“Un buen paso para avanzar”

Crítica escrita por Moralabad

Alemania – Progressive Metal

En julio de 1999 los alemanes lanzan un single con el tema “Inside Of Your Head” y dos cover. Apenas dos meses después sale a la venta su tercer disco de estudio, bajo el título “Far Off Grace”, que hoy día es considerado el trabajo que los impulsó a lo que son hoy día, cosa con la que estoy de acuerdo. Gran parte de ese mérito se debe a la banda, pero también a la gran labor de su promotora, InsideOut, en llevar su trabajo por los grandes países de la época en los que el progresivo estaba en auge y buena estima.

La tónica del disco sigue igual que “The God Thing”, un progresivo de la época y cada vez más propio con una voz todavía en busca de un sonido más propio y mejorable, la producción seguía siendo igual, centrándose en los riffs de guitarra, coros y teclados. Los tiempos también acompañan, todas las canciones rondan los seis-siete minutos salvo alguna excepción que baja el promedio.

Comienza directo al grano con I Can See”, riffs agresivos y cargados con un estribillo muy pegadizo, un tema hecho para el directo y para que Andy se luzca ante el público. “Far Off Grace” baja el ritmo para presentar un medio tiempo de siete minutos un tanto repetitivo por su linealidad, aunque con una musicalidad ascendente e innovadora. Volvemos al riff contundente y lleno de energía con “Into The Sun”, de aspecto más melódico y de nuevo con la voz principal y los coros señalando el camino a recorrer.

Seguimos bajando la lista encontrándonos con “Where Is The Man?”, la pregunta que se hacen siguiendo la estela musical de la homónima al disco, el estilo aquí presentado es más cercano al progresivo americano en el que la batería toma más protagonismo por sus complejos ritmos y cambios. La idolatrada “Iodic Rain”, en alusión a la lluvia ácida, es hoy día la canción insignia de este álbum, así como posiblemente el ejemplo más claro de canción progresiva de la banda alemana. El teclado se une con la voz en un estribillo con mucho sentimiento, así como el ritmo general, siguiendo la estela de las bandas norteamericanas.

Ya iba siendo hora de cambiar de tercio e incluir algún tema más tranquilo, así se desarrolla “I Don’t Miss You”, un baladón en toda regla. Piano y voz a dueto que terminan en un éxtasis de emoción. Seguimos con el tema avance del disco, “Inside Of Your Head”, de aspecto clásico y totalmente directo. Antes de escuchar el disco completo sí que tenía partes diferentes con respecto de los dos trabajos anteriores, pero al introducirla al final del disco solo da que pensar que su introducción resultaba casi obligatoria, ya que no ofrece nada nuevo con respecto a las demás.

Sin embargo “Fields Of Hope” sí que ofrece novedades, es posiblemente el tema que más ha utilizado la banda en posteriores lanzamientos. Su parte instrumental con un sentido solo de Stephan la hacen única en el disco y en sus tres discos hasta la fecha. Finalmente, otra balada, “I’m In You”, acaba con la edición regular de este buen disco, con aspecto acústico en su primera mitad que tras el break de teclado y solo de guitarra termina con estribillo coreado eléctrico.

La edición limitada, solo a la venta en Francia incluía un tema extra, “Kiss Of Death”, versión de Dokken, que sin duda realizan bastante bien. Por otro lado, en 2004 se lanzó una reedición del mismo disco en la que incluía esta misma versión y la de la balada “Shape Of My Heart” de Sting, ambas también previamente incluidas en el single anterior al disco, así como el vídeo en directo de “Iodic Rain”.

Canciones

1. I Can See

2. Far Off Grace

3. Into The Sun

4. Where Is The Man?

5. Iodic Rain

6. I Don’t Miss You

7. Inside Of Your Head

8. Fields Of Hope

9. I’m In You

10. Kiss Of Death (Dokken cover)

11. Shape Of My Heart (Sting cover)

Vanden Plas

Andy Kuntz – Voz

Stephan Lill – Guitarra y coros

Torsten Reichert – Bajo

Andreas Lill – Batería

Günter Werno – Teclados y coros

Deja una respuesta