“¡Comienza la era progresiva de Vanden Plas!”
Crítica escrita por Moralabad
Alemania – Progressive Metal
Previo a este disco se sucedieron una serie de lanzamientos de menor trascendencia, como lo fue el single en alemán “Das ist für euch”, dedicado al 1.FC Kaiserlautern en 1994, del que son socios todos los miembros. Dos años después lanzaron el EP “AcCult”, el cual presenta temas de su debut y versiones en otros idiomas, así como de otros grupos. Posteriormente, tres meses después sacaron un Split junto a Angra titulado “En Tournée” de su paso conjunto por Francia y justo un año después, en octubre de 1997 lanzaban al mercado su segundo álbum de estudio, que lleva por título “The God Thing”.
Dejamos de lado el hard rock tradicional para ahondar más profundo en el metal de corte progresivo, esta vez con las influencias más notorias de la época, los primeros trabajos de unos emergentes Dream Theater y los cuatro pelotazos consecutivos de unos Fates Warning que se afianzaban en los primeros puestos mundiales. Así se desarrolla “Fire Blossom”, que sirve de preludio instrumental para introducir el estilo que hoy día siguen componiendo.
En seguida “Rainmaker” toma poder, hoy día es junto a “You Fly” los temas insignia de este disco y no es por otra cosa que, por sus magníficos estribillos, con un Andy Kuntz más melódico y trabajándose mucho más sus tonos. Son temas que pasan los siete minutos que cuentan con ritmos complicados pero pegadizos. “Garden Of Stones” se puede atragantar un poco debido a su melodía más lenta en su primera mitad pero que luego remonta vuelo y termina convenciendo tras unas escuchas de más en comparación con el resto.
“In You: I Believe” es directa y sencilla, estribillo pegadizo y ritmo guitarrero al estilo de su debut. Una balada de las que les sale bien a la banda. “Day I Die” vuelve a la onda progresiva más elaborada, de ritmo complejo y estribillo cargado con la voz principal como si estuviera arrastrando lastre. La semiacústica “Crown Of Thorns” sin embargo es una de mis favoritas y no es por otra cosa que la increíble capacidad de Andy. Más de la mitad es un dueto de voz y piano de Günter, tras la pausa los elementos eléctricos y batería se suman a la voz aún más emergente que acaba con un grito largo al estilo I Want Out de Michael Kiske, acaba con un sentido solo de guitarra. Un buen tema digno del metal progresivo, sin duda.
“We’re Not God” tiene hoy día más relevancia por su temática lírica que por el cambio de estilo musical que supuso este disco. Trata de la polémica que supuso ese mismo año la clonación de ADN en la que se hizo famosa la oveja Dolly y se especulaba la clonación de seres humanos. De siempre se ha sabido que la banda sigue creencias religiosas cristianas, sin embargo, en esta canción, simplemente hablan del tema sin decir si están o no de acuerdo, lo demás son meras especulaciones. Así, el tema transcurre bajo una atmósfera oscura con un estribillo correoso y una voz muy melancólica.
La lenta “Salt In My Wounds” sigue ese ambiente oscuro, aunque esta vez con una voz principal más alegre y una guitarra más cambiante que se marca uno de los mejores solos del disco. En la edición especial del disco, así como en la reedición del año 1998 nos encontramos con la canción “Combien De Larmes”, traducción literal al francés de “How Many Tears”. No es más que la misma canción, pero cantada en francés, aunque recortando la primera parte, es decir, a partir del segundo estribillo hasta el final.
Acabamos ya con este segundo disco, el primero de su esplendor progresivo y solo queda hablar de su producción, mejora sobre todo el sonido de batería y teclado, haciendo a este segundo más protagonista. La voz sigue en la misma tónica, aunque más nítida.
Canciones
1. Fire Blossom
2. Rainmaker
3. Garden Of Stones
4. In You: I Believe
5. Day I Die
6. Crown Of Thorns
7. We’re Not God
8. Salt In My Wounds
9. You Fly
10. Combien De Larmes (1998 edition)
Vanden Plas
Andy Kuntz – Voz
Stephan Lill – Guitarra y coros
Torsten Reichert – Bajo
Andreas Lill – Batería
Günter Werno – Teclados y coros