“Hermanos del Metal»
Crónica y fotos Crom
El título no es algo arbitrario, esta noche se daban cita dos bandas hermanadas por el Metal, de Murcia y Ciudad Real, Doble Esfera y Mysterika, que ya tocaron juntos en Murcia hace 5 años un concierto más modesto, no en una sala como la Garaje Beat Club, y también tuve ocasión de disfrutar en aquella noche de la música de ambos.
Pero la noche la abren los murcianos Sleeping Village (puedes leer nuestra reseña aquí, y nuestra entrevista aquí)
Mucho sabor a Black Sabbath en el sonido de la banda, que se presenta en formación de trio y con actitud. Mucho doom, vocalista/guitarrista con micro inalámbrico de diadema; Lilith es una batería chica pero no te confundas, se emplea a fondo durante todo el show y da lo mejor de sí misma, solvente a las baquetas; como lo es Samedi a las 4 cuerdas, presencia y buen hacer a lo largo de un set que incluye su Cd «In the Rye» al completo y en el mismo orden que lo han editado:
1-It´s written in the harvest.
2-Moonlight dance.
3-The inner warning.
4-God´s toys.
5-Idol´s Twilight.
6-Salem.
7-Nervous breakdown.
8-Back to the cave.
9-In the rye.
10-Through the madness
La banda descarga una tras otra cada una de las canciones que componen este buen debut de los murcianos, muy comunicativos, buscando la complicidad y el calor de su público.
En «De vuelta a la cueva» (Back to the cave) dice que quiere ver «esas cabezas rodando por el suelo». Y más tarde «Queda poquito y os quiero poner a bailar con esta locura que se llama Through the madness«, dice Mr. D para despedir este repaso a su único álbum hasta la fecha, sin contar las maquetas, y con claras influencias de bandas setenteras clásicas, pero con sonido actualizado y personalidad propia.
«Para irnos vamos a hacer una versión de un grupo poco conocido, Judas Priest, bromea, y no voy a decir el título». «Gracias, dice al concluir, esta versión es de esos Judas Priest de los ’70» dice el vocalista tras concluir Better by You, Better than Me. Despiden con una instrumental llena de sabor de título Universal Geometry, dejando buenas sensaciones y tablas sobre el escenario.
Lo de que Mysterika es una banda de súper músicos que se ha ganado un rinconcito en mi corazón, y que vienen a presentar en Murcia su reciente «SOS» del pasado año, cuya reseña puedes leer aquí y entrevista aquí.
Tras la Intro y La Salida, cortes que abrían su primer trabajo «Carpe Diem», Víctor, vocalista/guitarrista y líder de una renovada formación, se presenta ante el público murciano y sin rodeos dice «Vamos a seguir con el single Trozos de papel«, para presentar su segunda canción de la noche; single de su nuevo trabajo y de la que rodaron un vídeo con cámaras en la cabeza que «es toda una locura», afirma, y «que deberíamos ver que está en YouTube». A mí con este tema ya me hacen entrar en calor, y es que tienen un estilo musical distinto, progresivo en español, técnico, con mucho protagonismo de las seis cuerdas, a decir verdad, de todos los instrumentos; buenas letras, no voy a decir que es una banda rompedora porque hoy en día ninguna lo es, pero que tienen personalidad y se parecen a ellos mismos es una realidad. Este no es solo un single, es un temazo.
Dice que allá por el 2012 tocaron en Murcia (en la Old School, ya decía que yo estuve allí) y se hermanaron con Doble Esfera, «desde entonces ellos van a Ciudad Real, nosotros venimos a Murcia»… ojalá hubiera más lazos como el nuestro en la música.
«Vamos a hacer un tema de un pedazo artista como Michael Jackson, lo que pasa es que lo hemos hecho a nuestra manera», y a fé que suena distinto: Black or White se llama.
«Veo que estáis animados y seguro que queréis cantar, ¿si o no? Vamos a tocar un tema de nuestro primer disco con un estribillo muy sencillito que seguro vais a poder seguir, ¿os animáis? Esto se llama La última Carta.» La banda sigue dando muestras de virtuosismo instrumental en cada nuevo tema, canciones nuevas y otras que ya son clásicos de la formación suenan esta noche.
«Otro tema de nuestro segundo disco: Alzar el Vuelo, que la próxima semana queremos grabar en Ciudad Real con nuestro público y será nuestro segundo vídeo». ¿Se puede aunar una depurada técnica y feeling a las 6 cuerdas? Os garantizo que sí. Y qué solos, vertiginosos!
Dan las gracias y dicen que esto ha llegado a su fin con Loco, Medio Cuerdo, que ha sido un placer; el placer es nuestro amigos.
Sale Doble Esfera y el público se entrega desde que levantan el telón, y me encanta ver que se apoya a los nuestros.
Son animales de escenario, conjuntados, una máquina engrasada para hacer el mejor Rock. Ver tocar a Antonio siempre es especial, Eladio de cuida porque canta incluso mejor que hace unos años. ¿Qué puedo decir? Soy poco objetivo porque me encanta esta banda!
Podéis leer nuestra reseña de su último EP «Rock Duro del S. XXI aquí, así es como inician su show en casa, con tres cortes seguidos de su nuevo trabajo: Rebelión, Cara a Cara y El Profeta del Vacío.
«Muchas gracias a todas por venir, es un placer tocar en casa. Estas tres canciones que hemos tocado pertenecen al disco que presentamos hoy y ahora vamos con el que dio título a nuestro primer disco Mi Universo«. Es uno de los temas más emblemáticos de Doble Esfera y de mis favoritos. «Rock and Roll y heavy Metal!!», concluye Eladio. Ahora vamos a tocar el tema que cierra este nuevo EP, Sangre y Sudor. Lo cierto es que la banda se entrega y transmite.
Ana Gil, la 5ª Esfera, se pone al micro para cantar Doble o Nada, que, sin perder su timidez, cada vez está más suelta sobre el escenario y ha hecho esta canción un poco suya. El Ángel del Hogar la presenta Eladio diciendo que va a dar un repaso al primer disco, y es una de mis preferidas; como en casi todas con un solo variado de la chistera inagotable de Antonio. Muy bien recibida por el público.
Un cañero riff, y una buena dosis de humo sobre el escenario, que imaginaréis es algo que nos encanta a los que gustamos de hacer fotos… recibe Noches de Fuego. Eladio le pasa el micro a Antonio para que diga que son muy activos en las redes sociales, que les síganos, que nos llevemos un recuerdo de la noche, que «apoyemos el puto Rock an Roll».
Es el turno de Nuestra Revolución, a veces no se escucha bien a Eladio, quizás sea cosa de estar en primera fila, pero la gente está entregada con la banda, la arropa, y eso es importante. El público pide «La Momia» y Antonio confirma diciendo «Para usted señor Joaquín». El Exterminador es una canción que moviliza al respetable, es un clásico muy querido del repertorio de Doble Esfera.
2030 es el síguiente en captar la atención del respetable. Eladio hace una pausa a falta de 4 canciones para presentar a la banda. De la base rítmica no he hablado pero «Willy» Medina es como un metrónomo a la batería, preciso, y el gran Pedro «Loko» siempre se muestra solvente a las 4 cuerdas. La ya citada Ana Gil está ahí, al fondo, pero aporta muy buenos coros, aparte de protagonizar cantando una canción al completo, como dije antes.
Ahora es el turno de una versión de Barricada, el tema elegido es Rojo, y a la peña todo parece indicar que le gusta. Es el turno de El Baile de los Necios y el público vibra, la banda transmite, se entrega, y eso, a veces, tiene premio, como esta noche. Caña y más caña, nadie quiere que la música termine esta noche, y menos con para mí el mejor corte que da título a su nuevo trabajo: Rock Duro del Siglo XXI.
«Doble Esfera, Doble Esfera», grita el público cuando la banda da a entender que van a terminar, y no tienen más remedio que tocar un bis, y este es una versión de un clásico para la historia como Las Botas Sucias de Barón Rojo. Imperdibles las guitarras de esta versión.
Así concluye una gran noche de Rock y Heavy Metal, ni más ni menos, de esas que no se borran fácilmente.
Escrito por Crom