“Lo soñado está demostrado”
Crítica escrita por Skatman y Moralabad
España – Symphonic/Power Metal
Metaleros y metaleras, los valencianos Opera Magna han vuelto a hacerlo, hemos tenido que esperar a escuchar el desenlace de su trilogía de EPs “Del Amor Y Otros Demonios”, casi cuatro años, pero la espera sin duda ha merecido la pena. El pasado 31 de enero la tercera parte con las cinco canciones restantes salió a la luz junto al disco recopilatorio de la obra, el cual os traemos hoy y ahora, y lo decimos porque el vídeo situado tras esta reseña es el disco completo con su hora y veinte minutos totales, un obsequio por parte de la discográfica Maldito Records que nadie se debería perder.
Opera Magna son una gran banda, tanto en estudio como en directo, por fin pude verlos en vivo teloneando en Madrid a los míticos Kamelot hace unos meses y he de reconocer que la calidad e intensidad sobresalía a pesar de su corto setlist. La garra que su vocalista infunde a la acelerada música no decae, sube la temperatura de la sala y el público participa del show y disfruta con plenitud, esa entrega sin reservas no la veía en mucho tiempo.
Ya con el anterior disco de estudio “Poe”, de 2010, dejaron el listón bien alto, tanto que han surgido bandas del estilo dentro de nuestras fronteras que comparten ciertas similitudes musicales con Opera Magna, sin menospreciar, por supuesto, su debut allá por 2006: “El Último Caballero”, que les supuso su entrada en la escena, ¡y qué entrada!
Comenzamos con el primero de los tres actos que componen este tercer larga duración, con los cinco primeros cortes de los quince totales. Breve intro instrumental bajo el mismo nombre del trabajo que sirve de nexo para que “Por Un Corazón De Piedra” nos introduzca en un power sinfónico sin parangón, sello Opera Magna al canto, explosivo, al corazón y a nuestra memoria. Sin pausa intermedia, “La Herida” arremete con uno de los mejores duelos de guitarras y teclados del disco, todo rodeado de bonitos coros, estribillo pegadizo y redondeado por la colaboración de Olaya Alcázar en la voz. “Después De Ti” aporta frescura y descanso para la batería; muy oportuno Broseta con sus tonos melódicos dulces que sirven de colofón a una sección orquestal de lujo. El quinto corte, “Oscuro Amanecer” supone la guinda del primer pastel y para nuestro gusto una del top 3 del disco. Vuelve la velocidad, la garra lírica (representada y escrita), estribillo de los que marcan época, guitarras y teclados melódicos… lo tiene todo, una canción de 10.
El segundo acto, que compone los temas del 6 al 10, comienza, al igual que en la anterior entrega, con una instrumental bajo el título “Rojo Escarlata”, solo que no es una introducción, más bien un interludio. Aquí rozan el progresivo sinfónico con influencias claras que no vamos a mencionar. En seguida, José se pone en situación para deleitarnos con su espectacular voz gracias al corte “Para Siempre”, con energía, brillantez y siguiendo apuntando alto. “Donde Latía Un Corazón” es otro de esos temas en los que sabes que estás escuchando un disco de Opera Magna, su estilo propio se distingue del resto gracias a canciones como esta. La vena innovadora de estos compositores es palpable en “Hijos De La Tempestad”, otro gran temazo, el segundo del top 3 en el que queremos ahondar en su letra, llevada más allá del resto, nos pone en situación gracias a la agresividad de su intérprete, que, en lo musical se contagia a las guitarras desplegando un gran solo que roza el neoclasicismo de los ochenta. Finaliza esta parte con “La Trampa Del Tiempo”, rápido en su comienzo y en su final, con un centro que Broseta dedica a mostrar una letra llena de dolor y angustia.
Finalmente, la tercera y más actual parte, el acto 3 de esta gran obra nos llega con los cinco cortes restantes comprendidos entre el 11 y 15. “Requiem Por Un Vivo” inicia de forma muy clásica, conectando directamente con “Mi Reino, El Olvido” que nos deleita con una letra medieval que, gracias a su estribillo abrumador, se puede decir que estamos ante un gran vocalista (una vez más). No nos podemos dejar sorprender en el tintero otro gran pelotazo power como es “Una Piedra En Dos Mitades”, que para nuestro gusto está muy cerca de entrar en ese top 3, podría ser considerada la reserva del banquillo, porque solo con sus cuatro minutos iniciales instrumentales merece ser considerada como tal. Mientras, que los otros tres restantes están dedicados a las voces, Broseta, a dueto con la soprano Marta Barbé, bajan ligeramente el pistón, pero sin dejar de soltar el gancho. “In Nomine”, por otra parte, la consideramos la más floja de las quince pistas totales, hay momentos en que las guitarras son eclipsadas por los elementos sinfónicos y orquestales, quizá es ese el toque que quieren aportar, aunque, con lo que nos quedamos es con la actuación vocal, más que notable. Finalmente, los once minutos de “Lo Soñado Y Lo Vivido” demuestran que sigue habiendo hueco para la locura compositiva, gran corte, grandes todos, uno por uno de sus miembros. A pesar de su corta letra permiten a los más soñadores imaginarse los múltiples pasajes instrumentales como si de una banda sonora se tratara. Estamos ante, posiblemente, la mejor canción de Opera Magna.
Muy grandes, aunque se haya ido publicando en varios años, la banda nunca ha decaído, nunca ha demostrado momentos de flaqueza, cuando no era en estudio era en directo, siempre han sido fieles a su estilo y a su forma de ver y vivir la música. Ahora podemos decir que su tercer disco de estudio lleva por nombre “Del Amor Y Otros Demonios”, ya no solo son tres EPs.
¿Quieres escuchar power metal en castellano? Pues prueba con Opera Magna una vez y las siguientes serán sistemáticas.
Nota global del disco: 9,2/10.
Canciones
1. Del Amor Y Otros Demonios
2. Por Un Corazón De Piedra
3. La Herida
4. Después De Ti
5. Oscuro Amanecer
6. Rojo Escarlata
7. Para Siempre
8. Donde Latía Un Corazón
9. Hijos De La Tempestad
10. La Trampa Del Tiempo
11. Requiem Por Un Vivo
12. Mi Reino, El Olvido
13. Una Piedra En Dos Mitades
14. In Nomine
15. Lo Soñado Y Lo Vivido
Opera Magna
Javier Nula – Guitarra Solista
Enrique Mompó – Guitarra rítmica
Alejandro Panella – Bajo
José Vicente Broseta – Voz
Adrián Romero – Batería
Rubén Casas – Teclados
Invitados
Olaya Alcázar – Voz
Marta Barbé – Voz
Miguel Ángel Franco – Guitarra