“Seguiremos en esa lucha haciendo Metal que es lo que nos apasiona”
Entrevista realiizada por Luishard
Buenos días Banda, es un placer, no siempre se tiene la oportunidad de entrevistar a un grupo procedente del otro lado del mar, concretamente de Bogotá (Colombia).
Os presento, Flying Spirit está compuesto por Wilson Alvis Moreno a la voz, con las guitarras Luis Pulido y Jhon Maca, el bajo es de David Sandoval y finalmente Sebastian Cediel con la batería. Ahí os dejo el link de la reseña de su disco Sueños a Encontrar.
Pues comencemos, espero que seáis audaces. A nuestros seguidores les gusta saber cómo se vive el Metal en otros lugares del mundo, ¿qué tal están las atmósferas al respecto por esas tierras?, ¿mucha competencia en el Heavy Power Metal?.
Sebastian Cediel. Que tal, muchas gracias por tenernos en cuenta y lo que hay es una gran hermandad metalera sobre todo por fuera de nuestra ciudad y país… respecto a tu pregunta, sobre todo en este genero que en este momento lucha por sobrevivir podría decir que en Bogota y Colombia hay una gran cantidad de bandas y muy pocas que siguen luchando por este genero, pero que logran cautivar como lo son grandes como Kronos Kraken, Legend Maker que han dejado y siguen trabajando ahí pero puedo decir que a la escena le gusta lo más pesado y extremo…. Pero Flying Spirit sigue en esa lucha explorando ritmos para mostrar un gran Heavy Metal y Power Metal buscando ese lugar y fuera del país y hemos tenido una muy buena acogida.
Iniciáis el recorrido musical en Bogotá en el año 2008 con el nombre de Slang, pasado un tiempo, en 2011, se comienza a buscar un sonido propio, más de Heavy Metal y un nuevo nombre, Flying Spirit. En el año 2012 la banda se separó por motivos personales y pasados tres años retoman lo que se dejó construido. ¿Ocurrió algo especial para volver?, o casualidad cósmica, jejeje.
Sebastian Cediel .Después de este tiempo algunos estaban inactivos por decirlo así en interpretación de su intrumento, yo continué trabajando y mejorando en la batería, escribiendo algunos temas los cuales después de esa separación por motivos personales…. Ya que por compromiso tiempo y dinero tu sabes como es esta movida jajaja… no se logró concretar nada en ese tiempo…. Yo volví a proponer a los músicos y como ya teníamos dos temas, les propuse a ellos trabajar en el disco y seguir componiendo ya que tenia algo trabajado y estaba abierto a nuevas ideas…. Y este fue el resultado.
Gran resultado desde luego.¿El título del disco tiene algo que ver con ese nuevo comienzo?.
Sebastian Cediel. El título del disco tiene que ver con la primera canción que compusimos como banda y esa fue Sueños a encontrar, decidimos ponerle así al álbum por ese motivo y también por que en el campo de la música y sobre todo de este genero a veces debemos sacrificar luchar y dejar otras cosas para poder lograr el cometido que es hacer meta…y es un sueño en conjunto.
¿No se os pasó por la cabeza poneros un nombre en castellano?. ¿Cómo surgió el de Flying Spirit?.
Sebastian Cediel. jajaja la verdad si pero teníamos varias ideas pero todos concordamos en ese tiempo sobre todo por que no nos identificábamos o aun seguimos con ese pensamiento que Flying Spirit: espíritu volador … es lo que queremos, es una creencia que todo el mundo tiene del alma el espíritu.. esa fuerza inexplicable por luchar día a día y por eso nos nombramos así y adicional creamos una canción que habla sobre Flying Spirit. En pocas palabras significa fuerza y lucha para nosotros y eso es lo que queremos reflejar.
Un proyecto debe ir siempre con todos los elementos en la misma dirección para ser creíble, es decir, estilo, portada, sentimientos, letras, …¿creéis que en Sueños a Encontrar se consigue?.
Sebastian Cediel. En este primer disco, como tú lo dices, la dirección, lo que decimos el estilo los sentimientos todo está reunido…. En lo que queremos reflejar y dejar un mensaje lo cual las personas se identifican personalmente con nuestras canciones y eso es lo importante de hacer música, primero que nos guste, segundo que dejemos algo en que pensar y este género le puede gustar hasta tu abuelita jajaja. Tristemente acá en nuestra ciudad y como en todo, existe la rosca el ser lambón y no falta los faranduleros para poder llegar a un público y mostrar tu música….. pero Sueños a encontrar ha logrado encajar y conseguido ese resultado, no en su totalidad, pero si estamos felices de como ha sido recibido y sobre todo por fuera de nuestro país.
Me agradó la producción, el sonido y el “ecualizador”, nitidez media pero con pegada, limpio y con mucha garra, todo bien trabajado en los Estudio R-Evolutions Records bajo la batuta del productor Diego Vera, ¿costó mucho conseguirlo?.
Sebastian Cediel. Como sabes, es sacrificio, tiempo, dedicación y compromiso y disciplina de todos para poderlo lograr…. Fue duro, hubo discusiones por tiempo, por dinero, pero bueno lo satisfactorio es que pudimos lograrlo y esperamos producir y hacer más música… no sabes la alegría que es tener y abrir tu primer cd de tu banda…. Es algo muy emocional.
Desde luego. ¿Alguna anécdota como chascarrillo (comentario gracioso) para vuestro seguidores durante la grabación?.
Sebastian Cediel. A pesar de todo lo que se vivió, se trabajó, se peleó, se discutió…. Siempre a chistes y risas en nuestros ensayos y grabación vacilamos jajaja pero bueno de eso se trata la vida se ser feliz y reír.
Eso!, que no falte el buen rollo. Sacar de primeras un álbum tan “brillante” no es fácil, ¿no pensasteis primero en un EP para sondear el ambiente?.
Sebastian Cediel. No….. nuestra meta fue en si desde el comienzo sacar el disco… o mi pensamiento fue así… acepto que fue algo acelerado, se pudo trabajar más en ello, pero en si es nuestro primer trabajo el cual nos abre puertas para seguir mejorando y disfrutando de la música Metal. Eso es como una relación o con una chica o te arriesgas y ganas o mejor no hagas nada jajaj… y pues lo apostamos todo para que así fuera.
Apuesta y acierto, creo. ¿Habéis contactado con alguna discográfica para el lanzamiento o todo corre de vuestra cuenta?.
Sebastian Cediel. Como nos gustaría que fuese así… pero no….. se puede decir que esto es tiempo sudor y gloria.
Wilson, ¿un buen vocalista nace o se hace?, es decir, ¿hay que cuidar y entrenar la voz o todo lo contrario, jajaja?.
Wilson Alvis. Vocalista puede ser cualquiera…. Pero nadie puede ser afinado y eso lleva trabajo, dinero e inversión, cuidar tu garganta, mucho ensayo y práctica……. aun falta por mejorar pero en si un vocalista se hace y seguimos en el proceso .
En cuanto al resultado final, ¿quién lleva el peso sobre las composiciones, es un trabajo entre todos o hay un líder?.
Sebastian Cediel. La gran mayoría de las canciones de este álbum fueron creadas por mí. Pero generalmente somos un equipo y como todo equipo…. todos aportamos ideas, ritmos, tiempos para mejorar nuestro sonido y música…. Aparte de las composiciones cada quien le coloca su toque secreto y su estilo… y eso es Flying Spirit.
Puesto a elegir influencias en vuestro estilo, ¿qué bandas serían las más importantes?.
Sebastian Cediel. Cada músico tiene su genero y artista favorito… donde es como su ídolo se podría decir por ejemplo: Luis Pulido le gusta el Power como Helloween, a Alvis el Heavy Metal como Kraken de nuestro país, .. a Jhon Maca… está muy influenciado por Metallica…… a David Sandoval le gusta mucho el genero del Thrash como Megadeth en sus primeros trabajos y a mi tanto el Heavy como Iron Maiden, el Power Stratovarius como Thrash de Tankard o como el Metalcore de Phinehas, muchos géneros nos influyen.
¿Conocéis el Metal español de los 80?, ¿alguna banda que os llame especialmente la atención de antes o ahora?.
Sebastian Cediel. Claro que sí, bandas de Metal español como lo son Obus, Muro, Baron Rojo, Saratoga, Warcry, Tierra Santa, Saurom, Bethoveen R entre otras que nos gustan bastante.
¿Cómo está siendo la crítica especializada con Sueños a Encontrar y como pensáis que está siendo la del público?, espero que más que buena porque es un gran trabajo.
Sebastian Cediel. Tristemente acá en la ciudad de Bogotá hay cierto público que solo se dedica a criticar destructiblemente… nosotros creemos que hay una hermandad del Metal pero como te había dicho anteriormente, para poder sonar tocar o mostrar la música debemos estar en la rosca o ser lambón y eso no va con nosotros, solo queremos ser escuchados y valorados por lo que hacemos, hemos tenido gran critica en países vecinos como lo es Peru, Ecuador, México, ustedes nuestros hermanos españoles pero seguiremos en esa lucha haciendo Metal que es lo que nos apasiona y nos gusta.
Finalizamos, ¿esperáis algo en particular de este disco o tan solo es uno más en vuestro planes?.
Sebastian Cediel. Nos gustaría que alguna disquera nos escuchara, y quizás tal ves podamos rotar más la música. Este disco es el inicio de lo que va hacer Flying Spirit, ya tenemos nuevo material para el segundo y pues esperamos que con el tiempo, el trabajo y el apoyo lograr más metas, eso es lo esperado, hacer más Metal.
Espacio y tiempo todo el que queráis ahora para despedirnos, estamos aquí para apoyar a las Bandas que luchan día a día por seguir adelante, contad siempre con nosotros, un fuerte abrazo de acero desde España.
Muchísimas gracias por tenernos en cuenta por el tiempo y valorar lo que hacemos, eso hace que nos den más fuerza para seguir en la lucha y seguir haciendo Metal y que bueno que podamos llegar a oídos de la hermandad metalera española….. Agradecemos a Dioses del Metal como a Luishard por su gran energía y apoyo…. Un gran abrazo fraternal y esperamos seguir haciendo mas música para ustedes por ustedes y por la hermandad del Metal.