“Descartes de muchos quilates”

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, si hay algo que admiro en las personas es la perseverancia, tenacidad, no rendirse jamás, la lucha aunque sea en inferioridad, siempre que sea por una buena causa y que mejor motivo para no desfallecer en el intento que seguir mostrando una inspiración fuera de lugar. Vicente Feijoo, “pater y mater familias” de la banda valenciana Zarpa nos ofrece ahora la segunda parte de Canciones para el Libro prohibido y después de escucharlo varias veces tengo que reconocer que soy un privilegiado al poder escribir algo sobre este buen disco.

Las canciones incluidas en estos dos trabajos son los temas descartados por el sello discográfico alemán Pure Steel de todo el material que se les entregó para el próximo Cd de la banda, en el cual aparecerán 11 canciones que son las elegidas y que no se encuentran en Canciones para el Libro prohibido. Vaya de entrada el comentario que muchos de estos temas “desechados” bien podrían formar parte de cualquier disco español de Heavy Metal de los “premiun”.

Estamos ante once canciones grabadas en los estudios Fireworks Estudios de Massanassa (Valencia) con Fernando Asensi como técnico de sonido, donde habitualmente graba Zarpa y estas grabaciones son una primera maqueta, material editado para coleccionistas en tiradas limitadas a 100 copias, todo una “joyita”. Vicente, como es polifacético, además de componer todos los temas, letras y producirlo, también se ha encargado del diseño del libreto, los gráficos, fotos, maquetación.

Si la portada de la primera parte mostraba a un monje ojeando “el Libro” y con un enfoque de imagen amplio, aquí ha preferido cambiar el sexo del protagonista y acercar la imagen. Por otra parte, el libreto me parece profesional, con buenas imágenes y calidad gráfica.

El enfoque musical sigue en la línea habitual y eso es lo que esperamos de esta banda: aires ochenteros pero con aportes de frescura, atmósferas añejas bien aderezadas sin sonar a rancias, clasicismo sin estar pasado de moda. Y así, Contra el viento, con una letra que le viene a Vicente como anillo al dedo y bajo un ritmo alegre, sentimos un corte Power muy pegadizo con un largo y clásico estribillo, gran apertura. Psicotortura sorprende, riffeo musculoso y cargado aportando pesadez y algo de oscuridad, con un solo rabioso.

Vicente, sin ser un prodigio de registros, lleva bien esa voz clara y algo nasal, no ha perdido “punch” con lo años, consciente de sus limitaciones aprieta en los momentos oportunos aportando garra. El inicio de Si yo fuera Dios pasa de arreglos y guitarra casi orientales a otras “Judas”, destaco en este medio tiempo la contundencia en la línea rítmica, con un bajo presente por doquier. Maléfico parece una segunda parte del anterior corte pero desde el lado oscuro, atentos a la letra y punteo distorsionado.

Las malditas campanas de Villa Infierno empieza así, sonidos de campanas, inquietud en el riffeo y desasosiego en la melodía, un corte instrumental con brillo. No hay tiempo para amar es la balada que no podía faltar, el tiempo retrocede con el gemir de esas guitarras y me hace disfrutar. Arde vuelve a conseguir profundidad, cuando Zarpa se mete en estos cortes más plomizos lo clava, a Vicente se le nota cómodo, un buen tema para directos. Y llegamos al que para mí es el mejor, Que el Rock nunca pare. Letra que habla sobre nosotros, comienzo con voz e instrumental muy de fondo, luego….”¡que no pare, que el Rock nunca pare!”, Vicente aprieta puños y se me pone los pelos de punta con esos coros, “estamos aquí, estamos contigo”, me pregunto como se puede “excluir” una canción así.

Oculto en las sombras es un corte intimista que va ganando fuerza lentamente y te hace estar muy atento. Queda bien esa mutación de las guitarras en los inicios de Camino al Infierno, tres sonidos diferentes, tiene cierto aire a Dio, muy melódico en todo. Finalizamos con Secretos de mi mente, los acordes de guitarra son envolventes, los dobletes en las cuerdas llenan la melodía y en el estribillo no se pierde fuerza, buen final.

Me alegro ser poseedor de este nuevo trabajo de Zarpa, exhibe lo que quiero sin florituras, ideas claras y bien desarrolladas así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

 Canciones

  1. Contra el viento
  2. Psicotortura
  3. Si yo fuera Dios
  4. Maléfico
  5. Las malditas campanas de Villa Infierno
  6. No hay tiempo para amar
  7. Arde
  8. Que el Rock nunca pare
  9. Oculto en las sombras
  10. Camino al Infierno
  11. Secretos de mi mente

Formación actual

Vicente Feijóo. Voz y Guitarra

Serafín Mendoza. Guitarra

Vicente Romero. Bajo

Bienve Godoy. Batería

Oficial

https://www.facebook.com/Zarpa-137989763334/

http://www.zarparock.es/

Deja una respuesta