¨Templario del arcoiris¨

Crítica escrita por Christian Darchez

Para 1998 Rata Blanca ya era historia. La pésima recepción de Rata Blanca VII un año antes en la prensa y los fans del grupo propiciaron el final de un grupo que no solo había conquistado Latinoamérica sino también Europa y hasta parte de Asia. Fue justamente ese final lo que hizo replantear a su líder y creador Walter Giardino el por que de esa situación. Y no era difícil de dilucidar: La experimentación no le había sentado muy bien que digamos a Rata Blanca y si bien en algunos casos fueron positivos (Entre el cielo y el infierno de 1994 a la cabeza) era muy difícil asociar con lo que había sido la banda en sus inicios y eso terminó desencantando a los fans. Por lo que esta vez había que corregir ese error, y esta vez en clave solista. Para eso reclutó al cantante Norberto Rodríguez (ex Vago), al tecladista Pablo Catania, el bajista Rubén Trombini y al baterista Martín Carrizo (ex A.N.I.M.A.L); y así con semejante escolta el hombre de negro argentino volvería a sorprender a la escena argentina.

Walter Giardino Temple, debut de la aventura solista del talentosísimo guitarrista y compatriota argentino, fue un muy buen regreso a las raíces musicales Rainbow/Deep Purple que Giardino había dejado aparcadas en pos de la búsqueda y experimentación sonora en Rata Blanca. Acá volvieron los riffs, melodías y solos virtuosos de Giardino que estuvieron acompañados de las bases rítmicas veloces y también contundentes de Trombini y Carrizo, los teclados ornamentales e incidentales de Catania, hasta llegar a Norberto Rodríguez dueño de una de las voces más versátiles y personales de la escena argentina y también portador de un gran carisma.

La batalla se daba inicio con la gran “Corte porteño” una pieza veloz donde Giardino volvía a poner todo su arsenal de artilugios de su Stratocaster blanca y a la vez sorprendía con un sonido de guitarra bastante particular y personal sumando al muy desempeño grupal y encima Giardino se daba el gusto de incluir un pasaje del famoso tango ¨Canaro en Paris¨  en el solo de la canción. Seguido de una de mis canciones favoritas; la media marcha hard rockera de “Sobre la raya” y la contundencia pesada de “Los amigos del campeón”. Había lugar también rescates emotivos como la inclusión de la marcha media de “Héroe de la eternidad” canción que Giardino compuso en los tiempos primigenios de Rata Blanca pero que había quedado en el olvido.

La melodía de la delicada “Azul y negro” una gran power ballad. Los tempos acelerados de la contundente “Cacería”; pasando por el instrumental “La danza del fuego” (no, no es una versión traducida de la canción de Rainbow) donde Giardino desata su furia neoclásica y virtuosa. Tal vez la cosa baja un poco el listón en “El club de las almas perdidas” y si bien no es para nada una mala canción, le faltó un poco más de emotividad que si tiene ¨Azul y negro¨ y el cierre con el medio tiempo y bastante pesado de “Alquimia” y aunque su riff sea idéntico al de ¨Guerrero del arcoiris¨ del disco del mismo nombre aunque tocado más lento, le da un muy buen cierre a un disco que tiene mucho saldo a favor. Y ni uno en contra.

Walter Giardino Temple al momento de su edición fue muy bien recibido por la prensa especializada y los fans, que en ambos casos alabaron la vuelta a las raíces como también el sonido de guitarra logrado por Giardino. Tocaron Capital Federal y en las afueras de Buenos Aires, como también fueron invitados como teloneros de Deep Purple en sus 2 fechas argentinas en 1999; a partir de ahí comenzaría la deserción de músicos: primero fue el baterista Martin Carrizo que se fue para colaborar con el ya fallecido Gustavo Cerati en 1998 y luego fue Norberto Rodríguez a fines de 1999. A lo que Giardino invitó al cantante Adrián Barilari (había abandonado Rata Blanca a fines de 1993) para algunos shows en el 2000, algo que inesperadamente terminaría propiciando la reunión de Rata Blanca ese mismo año, sepultando de momento a su proyecto solista. En 2012 la cosa se volvía a poner en marcha y más cuando Giardino tiene la oportunidad de tocar con el gran Joe Lynn Turner interpretando canciones de las bandas en las que participó Turner (Rainbow/Deep Purple/ Rising Force), y el año pasado volvió a hacer una mini gira sudamericana y esta vez acompañado por Fernando Scarcella (batería, Rata Blanca) Pablo Motyczak (bajo) el tecladista Javier Retamozo (ex Rata Blanca) y el cantante Javier Barrozo (ex Lorihen, ahora en Magnos) interpretando canciones de este gran álbum.

Ahora la pregunta es: ¿tendremos alguna vez el sucesor del disco que ayudó a Giardino no solo a recuperar el prestigio en la escena sino a encausarlo musicalmente en el terreno que mejor domina?, solo el tiempo lo dirá.


Formación

Norberto Rodriguez

Walter Giardino: guitarra

Rubén Trombini: bajo

Pablo Catania: teclados

Martin Carrizo: batería

Track List

1 Corte porteño

2 Sobre la raya

3 Los amigos del campeón

4 Astróloga

5 Héroe de la eternidad

6 Azul y negro

7 Cacería

8 La danza del fuego

9 El club de las almas perdidas

10 Alquimia

Escrito por christian darchez

Deja una respuesta