¨Corriendo con el rock!¨

Originalmente lanzado en 1978, el debut de los americanos oriundos de Los Angeles Van Halen es por lejos uno de los acontecimientos más importantes para el rock, merced a su sonido, que pese a ir dentro de los cánones del Hard Rock más genérico, totalmente innovador para la época. Si bien los alemanes Scorpions ya habían plantado la semilla en sus tiempos con Uli Jon Roth, los de Los Angeles terminaron por perfeccionarlo. Y todo se debió a esos grandes visionarios que son los hermanos Eddie Van Halen con sus magias guitarreras y técnicas inéditas y Alex Van Halen una autentica bestia de la batería, heredero directo de John Bonham! sin olvidar claro a ese gran apuntalador de ritmos que fue el bajista Michael Anthony y finalmente al súper carismático cantante barítono y lanzador de patadas ascendentes y descendentes que es David ¨Diamond Dave¨ Lee Roth. Con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo y certificaciones de oro, platino, multi-platino y diamante en su tiempo pero que inexplicablemente en el Billboard no pasó del puesto 19 y un 34 en los charts ingleses.

Pero que sin embargo le alcanzo a la banda para hacer giras monstruosas como teloneando a Black Sabbath y después llenando estadios por si solos. La leyenda estaba comenzando.

Ahora que Diamond Dave ha vuelto con el muy recomendable ¨A Different Kind Of Truth¨ en 2012 tras casi 28 años fuera del grupo luego de algunas reuniones frustradas el grupo decide reeditar su primera obra totalmente remasterizada. Para empezar hay que señalar que el efecto de sonido en retorno de ¨disco en vivo¨ pero sin público con el que se grabó originalmente para darle más contundencia ha sido reemplazado para darle a las canciones un enfoque más directo y rotundo, aunque los solos de guitarra y algunas armonías conservaron parte de aquel brío con el que fueron plasmadas allá por 1978, sin faltas de respeto como las que suele cometer Sharon Osbourne como regrabar pistas. Acá se respetó todo y no se regrabó nada, sólo se mejoró el sonido! Basta escuchar gemas inmortales y verdaderos mazazos Hard Rockeros como Running With The Devil con Eddie Van Halen dando cátedra en los riffs y solos sobre cómo se debe sonar clásico e innovador al mismo tiempo, Michael Anthony secundando con sus líneas de bajo y David Lee Roth poniendo el cuerpo y alma a cada nota, inflexión y agudos en su voz!,la breve genialidad de Eddie a puro tapping (técnica en la cual se emplean ambas manos en el mástil pero aplastando suavemente las cuerdas con los dedos, en realidad existen muchos tipos de tapping) que es Eruption y enganchando rápidamente con el cover de The Kinks You Really Got Me, la velocidad guarra y casi rockabilly de la genial I’m The One,melodía y rock a partes iguales en Jamie’s Crying,la durísima y rápida Atomic Punk,la muy cadenciada Little Dreamer,el folk rock de la juguetona Ice Cream Man y el final con la impresionante On Fire tanto para bailar como para hacer headbanging son algunas muestras de que el cambio de sonido no las afectó en nada, sino más bien las potenció mucho más con las nuevas tecnologías haciendo gran justicia; por lo que las objeciones quisquillosas (tanto de la prensa como del público) recurrentes cuando se retocan los discos estarían injustificadas en este caso.

Para los que no conocen a la banda en sus comienzos o a los que directamente no los conocen es una muy buena opción para empezar ya que es una obra imprescindible que ningún amante del hard rock y heavy metal debe desconocer.

GRACIAS VAN HALEN!!!!

 

Van Halen (1978):

David Lee Roth: voz

Eddie Van Halen: guitarra   

Michael Anthony: bajo

Alex Van Halen: batería

Van Halen (2015)

David Lee Roth: voz

Eddie Van Halen: guitarra

Wolfgang Van Halen: bajo

Alex Van Halen: batería

 

Track List

1. Runnin’ With The Devil

2. Eruption

3. You Really Got Me

4. Ain’t Talkin’ ‘Bout Love

5. I’m The One

6. Jamie’s Cryin’

7. Atomic Punk

8. Feel Your Love Tonight

9. Little Dreamer

10. Ice Cream Man

11. On Fire

Deja una respuesta