«Este disco contiene la esencia de Topo.»
Crítica escrita por Rockberto
En estos tiempos en los que toda la música está tan estandarizada y ya parece que todo está inventado, da gusto comprobar como todavía hay grupos que guardan y reviven la esencia de una época ya bastante olvidada para la mayoría, pero que sembró los cimientos de lo que ahora es el rock nacional. Me refiero a la época en el tiempo que abarcó finales de los 70 y principios de los 80. Acabábamos de estrenar democracia (sí, esa que ahora no sirve, pero que por aquel entonces sabía a gloria) y una pandilla de músicos se dedicaron a hacer lo que mejor sabían hacer, juntar notas musicales. De allí salieron grupos como Asfalto, Bloque, Leño y los que ahora nos ocupan, Topo.
Nunca fueron los más famosos ni los más vendedores, aunque tuvieron su trozo en el pastel, pero lo que nunca les faltó fue originalidad. Una canción de Topo se reconoce a la legua y eso es algo de lo que no todos los grupos pueden presumir. El grupo sigue comandado, como no, por los líderes Lele Laína y José Luis Jiménez; poco que decir de estos dos personajes, salvo que son dos leyendas andantes de nuestro universo musical rockero. Están perfectamente arropados por un gran guitarrista como Luis Cruz y se ha subido al barco ahora un batería que es todo un veterano y que está curtido en mil batallas, José Martos.
El disco contiene la esencia de Topo. No voy a entrar en si es mejor o peor que aquel clásico que sacaron en el año tal, eso os lo dejo a vosotros cuando escuchéis el disco. Lo que sí puedo decir, es que es una buena colección de canciones. Si te gusta el estilo de «Marea Negra», por ejemplo, el disco te gustará, si no, busca en otro lado. Topo no engañan a nadie, crearon su propio estilo y siguen fieles a él. Eso se nota en temas como el tema que abre el disco, y que da título al mismo, El ritmo de la calle y, con más claridad en La máquina del tiempo.
La música de Topo bebe de la calle y eso se nota en las letras, en muchos casos reivindicativas (El ritmo de la calle) y en otros casos autobiográficas (It´s been a long time – el murillo), una manera de hacer música que a estas alturas de la película ya no se estila.
Evidentemente, Topo es un grupo con una amalgama de gustos que incluye varios estilos musicales y el blues está presente también como se puede oír en el estupendo Blues del Cristal, pero también gusta, de vez en cuando, de abordar temas en las letras alejados de la órbita rockera, como sucede en la cachonda Tarzán (J.W. el único Tarzán), en la que reivindican la figura del gran Johnny Weissmuller.
Se nota que el trabajo de composición ha sido árduo y que no han dejado nada a la improvisación. Incluso se lo han currado con la portada ideada a modo de cómic y que incluye (otra originalidad del grupo) una pequeña explicación de lo que quiere decir el grupo en cada canción.
En definitiva, un buen disco que hará las delicias de los que pudimos vivir en primera persona aquella época. ¡¡¡BIEN POR TOPO!!!
TOPO son:
Lele Laína: Guitarra y voz.
José Luis Jiménez: Bajo y voz.
Luis Cruz: Guitarra.
José Martos: Batería.
LISTA DE CANCIONES:
1. El ritmo de la calle | |
2. La máquina del tiempo | |
3. Blues del cristal | |
4. It’s been a long time – El Murillo | |
5. Tarzán (JW el Único Tarzán) | |
6. Canciones secretas | |
7. Llueve en la ciudad | |
8. El currante luchador | |
9. El guitarrista de Hamelín | |
10. Esta casa no es un hogar | |
11. La dama y el juglar | |
12. La cosecha | |
13. Vagabundear | |
14. Policías y ladrones |