Informe especial
Segunda parte
Dicen que del ridículo no se vuelve, bueno aunque sea puedes levantarte con dignidad y hacer de cuenta de que nada pasó, pero eso sí, hay manchas que no se quitan o que con el tiempo importan menos.
En esta segunda parte seguimos repasando algunas de esas ideas más nefastas que las últimas estrategias de Marvel Comics (otra que ¨Marvel zombies¨!) para seguir vendiendo ejemplares.
¨Es un escándalo¨ como diría Raphael.
1) Rata Blanca perdiendo de vista el arco iris en ¨VII¨.
Luego del injustamente criticado y poco exitoso ¨Entre El Cielo Y El Infierno¨ (1994, ver informe de discos injustamente castigados) donde el grupo endureció mucho más su propuesta a lo Judas Priest y Fight alejándose más de sus primeros exitosos discos donde la influencia de Rainbow y Deep Purple era más palpable, la banda del guitarrista Walter Giardino perdía otra vez a un vocalista dada la salida de Mario Ian. Con la aprobación del público que ya casi no existía para con la banda, Giardino contrató al cantante Gabriel Marian, que viene de la rama mas light del hard rock, y nuevamente intentó otro giro argumental en su propuesta para sacudir a la escena argentina metalera. El resultado fue ¨VII¨, un disco que se desentiende finalmente del pasado más reciente (por aquel entonces) de la rata, con una propuesta de metal moderno que iban desde el Ozzy de los ’90 hasta el hard rock y el punk (escuchar para creer) y hasta letrísticamente hubo otro cambio: mucho más conectadas a la realidad social y política. Bastaba escuchar canciones como Madame X que parecía haber sido compuesta por Ozzy con Zakk Wylde de invitado y La Historia De Un Muchacho de aires punk a lo Attaque 77. Aquel nuevo volantazo artístico terminó siendo el detonante para empujar a la banda hacia el abismo, sería injusto echarle la culpa al cantante Gabriel Marian que hizo una buena labor con las pobres y disímiles composiciones que tuvo que trabajar, ya que el disco no le importó a nadie y fue el puntapié inicial para el fin del grupo. Giardino separaría la banda para dar vida a Walter Giardino Temple, otro proyecto que tampoco prosperó, hasta que en 2002 reformó otra vez Rata Blanca nuevamente con Adrián Barilari en la voz volviendo a las raíces a las cuales se negó a volver después de los cambios fallidos.
Evidentemente Giardino había aprendido la lección, claro está.
2) Glenn Danzig grabando un disco de música clásica.
Sinceramente nunca entendí que fue lo que la prensa especializada le vio al musculoso y diminuto Glenn Danzig (ex Misfits), ya que su rock y metal nunca terminó de engancharme ya que me parece por demás aburrida, que no se me malinterprete, mi comentario es solo algo personal que tengo para él y no pretendo que la gente crea lo mismo que yo: hubo y hay propuestas más atractivas y creativas que la de Danzig a mi entender. Pero no hace falta ser un detractor de Danzig para darse cuenta que lo que hizo en 1992 fue una de las ideas más ambiciosas y descabelladas de su carrera, dado que nada tiene que ver con su historia. Se dice que desde 1987 tenía pensado grabar un disco de música clásica (¡!) pero que nunca había llegado a concretar debido a la falta de dinero, pero para 1992 ya contaba con un prepuesto bastante alto para poder llevar a cabo su sueño trunco, reclutó a dos cantantes féminas y grabó todos los instrumentos y basándose en el poema ¨Paraíso Perdido¨ del quemado escritor John Milton, nació ¨Black Aria¨, disco instrumental donde Dazing aporrea los sintetizadores! estaba claro que ya no se divertía en el gimnasio tonificando sus músculos como para tener que hacer esto. Resulta increíble que el disco debutara en el puesto Nª 1 del Billboard de música clásica, evidentemente los encargados de escribir las listas en esos tiempos tenían un serio desorden hipoacúsico como para ser más valorado que cualquier obra de Mozart, ya que el disco no le importó a nadie, siquiera fue tomado como curiosidad y encima en 2006 se le ocurrió hacer una secuela, se nota que tiene plata para derrochar!
Tanta fue su suerte que al año siguiente su mega hit ¨Mother¨ borró de un plumazo semejante bochorno musical.
3) Entombed adelantándose a ¨El Cisne Negro¨.
Si lo de Danzig fue una “ideota” desde entrada, entonces qué queda para los suecos death metaleros Entombed! Para 2001 los comandados por LG Petrov (antes del regreso de Nicke Andersson) dejaban sus jugueteos con el rock and roll en el intenso y genial ¨Morning Star¨, todo parecía otra vez encaminarse al estilo que los vio nacer. Pero vaya uno a saber cómo, pero los coreógrafos Carina Reich y Bodgan Szyberb conocieron a la banda y les propusieron a la banda una idea tan inusual como lisérgica: TOCAR CON EL BALLET REAL SUECO JUNTO CON 30 BAILARINAS!!! Y no solo eso: tocar temas de su anterior ¨Uprising¨ (2000) y su estrenado ¨Morning Star¨ ¿y¨Left Hand Path¨ (1990) y ¨Clandestine¨ (1991) por que no?, hasta Freddy Krueger, Jason Voorhes y Pinhead (Hellraiser) debieron haber temblado de miedo ante la idea!
La banda entró como por un tubo, se presentaron el Royal Opera Hall de Estocolmo (con entradas agotadas) pero en lugar de haber gente con ropas de cuero y remeras de grupos había gente trajeada que aplaudía de manera respetuosa cada canción! como se puede ver en el DVD oficial ¨Unreal State¨de 2002, lo extrañísimo que es LG Petrov dando gritos guturales con chicas delgadas y en puntas de pie haciendo movimientos elegantes de ballet (¡!).
Otros que cometieron tal atrocidad fue Queensryche y su gira con el cabaret donde sólo faltaban Nicole Kidman y Ewan McGregor actuando una escena de la peli ¨Moulin Rouge¨.
Lamentablemente para Entombed esto fue determinante, volvieron los discos aburridos de esos que pocos y casi nadie escucha. Igual si lo vuelven a hacer en estos tiempos creo que tendrían mas atención, eso sí, que llamen a Natalie Portman como invitada especial!
4) Nightwish cambiando el Bistec con papas por una hamburguesa y Tarja queriendo ser graciosa!
Para 2005 el éxito de Nightwish de la mano del maduro, ambicioso pero aburrido (al menos para mí) ¨Once¨ (2004) se podía medir como una cuarta parte del éxito de Guns N’ Roses (bueno, no tanto pero con la crisis de la venta de discos ¨Once¨ fue todo un suceso al vender un poco más que el resto), las revistas no paraban de nombrarlos a tal punto que uno ya desconfiaba de que ya no eran la banda que un selecto público conocía al volverse ATP (aptos para todo público) y sus conciertos lograban colgar el cartel ¨Sold Out¨ en las boleterías. Pero paradójicamente no todo era lecho de rosas en el seno de los fineses: la relación entre los miembros del grupo y la pareja que formaron Tarja Turunen y su marido y mánager Marcelo Cabuli era malísima, los otros miembros del grupo estaban disconformes con el manejo de mi compatriota argentino Cabuli por lo que las peleas y reyertas estaban a la orden del día mientras Tarja no paraba de llorar a escondidas, molesta y dolida por la situación. A tal punto llegó el desmadre que Tarja le comunicó al resto de la banda que grabaría un disco más con ellos y luego se marcharía.
Tuomas Holopainen decidió entonces poner fin al problema tras un show en Helsinki, le entregó una carta a Tarja (¡!) en la que decía: ¨Estás despedida, gracias por todo, bye bye beautiful¨, yo conocí tipos cobardes y a Toumas! Algo que Tarja se encargó de hacer público en los medios al día siguiente el modo en el cual le bajaron el pulgar. Y así se produciría uno de los peores cambios de cantante desde la entrada de Blaze Bayley a Iron Maiden suplantando a Bruce Dickinson, Toumas no quería una clon de Tarja por lo que intuyó que era una buena idea incluir a alguien con un registro distinto al de ella, la elegida fue la sueca Anette Olzon. Dos discos bastaron para ver que la popularidad del grupo cayó estrepitosamente a tal punto que Olzon también fue despedida, reemplazada por la ex After Forever, Floor Jansen, una cantante mucho más dotada que Olzon. Mientras Tarja solidificó una carrera solista que hasta el día de hoy sigue fuerte.
Vaya uno a saber que fue lo que se le cruzo a Tarja por la cabeza al presentarse en un programa de TV argentino donde prácticamente fue ninguneada y encima le tomaron el pelo, y ahora se hace llamar ¨Susana Asspera¨ colaborando con la banda de su guitarrista argentino Julian Barret (también en Lorihen), Asspera en algunos shows. Claro! una persona que en el pasado amenazó con dejar a la banda que le dio reconocimiento solo por que los integrantes salían de fiestas (amargada!) ahora se pone un antifaz para cantar cosas como ¨Gorda Puerca¨, ¨la verga esto y lo otro¨ y ¨me cago encima¨, jajaja no me jodan!
Floor Jansen yo que tú me portaría bien, no vaya a ser cosa que un día recibas una carta de Tuomas… y no precisamente de amor!
5) Sleep haciéndole honor a su nombre con su canción de una hora.
¨Holy Mountain¨ (1993) para muchos fue uno de los primeros álbumes en moldear la personalidad de lo que luego sería el stoner, los americanos Sleep decidieron cortar relaciones con Earache Records para firmar con London Records en 1994 (una subsidiaria de Universal, para que se den una idea) que les prometió dinero y libertad artística, algo que la banda se tomó muy en serio esta última cláusula del contrato, por lo que la banda tardó casi 4 años… COMPONIENDO Y GRABANDO UNA CANCIÓN DE UNA HORA DE DURACIÓN! ni que fueran King Crimson o Emerson, Lake & Palmer! jajaja. Lo cierto es que cuando le presentaron el track Dopesmoker, que es ultra denso y prácticamente inescuchable, a los ejecutivos del sello quedaron tan atónitos que les propusieron acortarlo y volver a mezclarlo, pero al notar que su segunda edición ¨Jerusalem¨ (que fue editado de manera pirata y luego por el sello Rise Above) era igual de extraña por lo que entraron en conflicto con la banda que defendía su arte, pero al haber gastado todo el presupuesto que les habían dado para cubrir sus deudas, Sleep decidió separarse.
Hay que admitir que fue una ideota, que funcionó a largo plazo porque con el tiempo fue aceptada y amada. Algo que hizo, que Sleep al reunirse, adquirieran una gran base de fans. Eso sí chicos, no lo intenten en vuestras casas!
Concluimos así una nueva entrega de aquellas ideas cuyos artífices hasta ahora deben querer borrar de su recuerdo, o tal no quieran!
Hasta la tercera parte!