Informe especial
Primera Parte
Seguramente muchos se estarán preguntando a que carajos me refiero con ¨ideota¨, o a lo mejor ya se lo imaginan o lo saben. El término impreciso de ¨ideota¨ nace de la unión entre idea e idiota, como ya sabemos existen buenas ideas que sabemos que van a funcionar si se hacen recaudos necesarios para ello, es apostar a lo seguro; las malas ideas en cambio son aquellas que partiendo de una idea que se cree buena termina siendo todo lo contrario al fracasar una vez que se pone a prueba, ahí uno sabe que fue una mala idea. Las ideotas son aquellas que al que se le ocurren confía totalmente en ellas pero los terceros saben de antemano que no van a funcionar en mil años dado su naturaleza bizarra, utópica y en muchos casos oligofrénicas.
En el primer informe de este 2015 haré un divertido repaso de aquellas ideotas, muchas de ellas musicales y otras extramusicales cuyos artífices dieron fe que les serviría en su carrera tanto para revalidarlas o salvárselas pero visto a la distancia hacen preguntarnos a nosotros mismos ¿EN QUÉ ESTABAN PENSANDO?
Hora de pasar vergüenza!
1) Timo Tolkki perdiendo el ¨timón¨ en Stratovarius.
En 2004 las cosas no iban para nada bien en el campamento de los fineses, sus 2 partes de ¨Elements¨ a duras penas lograban conformar, por lo que su líder y guitarrista Timo Tolkki no iba a dejar que el barco se hundiera, si había que echar cosas al mar para perder peso o bien comenzar a sacar el agua con recipientes todo era válido para evitar el desastre. ¿Qué hizo entonces nuestro enorme y borde guitarrista? ¿Contrató algún compositor a sueldo como Desmond Child? ¿Cambió de sello o manager? NADA DE ESO! al insigne Tolkki se le ocurrió que era buena idea armar una hecatombe en el seno del grupo para preocupar a sus fans y atraer otros nuevos por medio del escándalo, después de todo a Guns ‘N’ Roses le había servido pero la diferencia es que no hay nadie en el planeta que no conozca Don’t Cry, November Rain o Stranged hitazos de la banda de Axl Rose. Mientras que solamente nosotros conocemos temas como Black Diamond, The Kiss Of Judas o Visions! primero maquinó la salida de Timo Kotipelto en malos términos y reclutó a una cantante, la desconocida Miss K para reemplazarlo! primero se notaba a leguas que la poco favorecida por la naturaleza Miss K no pegaba ni con cola en la banda al saberse las fotos de ella regodeándose entre sangre falsa (¡!) y segundo dijo tener un disco grabado con ella asegurando que la voz de la señorita llegaba a unas ¨3 octavas¨ ¿en serio Timo?. Luego de eso llegó a decir que recibió amenazas de muerte de los fans, también (según él) fue victima de apuñalamiento en España y como broche de oro a tanta fantochada Jens Johansson lo meó en un show en vivo!
Cuatro años después, Tolkki declaró que todo lo supuestamente ocurrido (menos la orina de Jens que fue cierto) había sido mentira, pero le salió el tiro por la culata porque perdió muchos fans en esa fallida maniobra de marketing, claro que cuando salió a explicar todo esto a nadie le importó 3 carajos.
Y el ganador del Oscar como ¨mejor actuación cómica metalera¨ es para…
2) Peter Steele finge su muerte al mejor estilo ¨doble riesgo¨.
Todo empezó como una broma, pero pronto adquirió matices de estrategia marketinera. No contentos con la moderada recepción del más que aceptable ¨Life Is Killing Me¨ (2004) los cultores del metal gótico Type O Negative idearon un plan para generar más atención: anunciar la muerte de su líder y cantante Peter ¨tres piernas¨ Steele, en la pagina oficial de la banda colgaron una foto de una lápida que decía ¨Peter Steel: 1962-2005 libre al fin¨, también para asegurarse que funcionara tal morbosidad desperdigaron rumores de que Peter había desaparecido (al mejor estilo Richie James de Manic Street Preachers) y que podría estar en la cárcel o algún hospital psiquiátrico para tratar sus depresiones. Obviamente a la policía les chupó un huevo estas cosas y fueron a la casa de Peter Steele a investigar y grande fue su sorpresa cuando él, que les abrió la puerta fue el mismo Peter! surrealista. Seguido de los regaños de la policía a Peter como ¨¿te crees que esto es gracioso?¨ y advertencias ¨la próxima vez tendremos que arrestarte¨, a lo que Peter les explicó que todo fue un engaño para promocionar su próximo (y último disco) que fue ¨Dead Again¨ (2007). ¿Funcionó? no del todo.
Cuando Peter falleció el 14 de abril de 2010 de un paro cardiaco muchos de nosotros pensamos que se trató de otra broma por lo que no dimos importancia al principio creyendo que otra vez saldrían a desmentir el engaño. Lamentablemente no fue así. El resto de la banda seguro haría carrera en Hollywood como guionistas si se lo proponen.
3) David Lee Roth sonríe, menos nosotros!
Ya alejado de Van Halen, la banda que lo vio nacer y le trajo reconocimiento mundial, ya con el éxito de un EP como adelanto de su inminente debut como solista, cuando llegó ¨Eat Em’ And Smile¨ en 1986 la crítica y los fans quedaron rendidos con el disco, a lo que el bajista Billy Sheehan le contó a Diamond Dave que había leído en una revista mexicana que dicho país era un mercado aún virgen para el rock, y como Dave nunca dejó pasar una, ni corto ni perezoso se puso a grabar nuevamente el disco, pero en español!!!! De solo escribirlo me corre un escalofrío en la espalda. Billy Sheehan será un bajista de puta madre pero como ¨consiglieri¨ musical haría temblar de miedo y aberración al mismísimo Tom Hagen de ¨El Padrino¨ ya que la edición de ¨Sonrisa Salvaje¨ (creer o reventar) fue recibida tan brutalmente por la prensa y el público que no se editó en cd hasta 2007! claro que luego de esto Dave siguió ¨comiéndose a todos y sonriendo¨ lo más bien con sus posteriores lanzamientos pero jamás volvería a grabar en español (y por ende a escuchar dudosos consejos de sus músicos)
No sería el único en cometer semejante acto criminal ya que Scorpions y Bon Jovi intentarían esa idea ya fallida. El hombre es el único animal que comete el mismo error dos veces.
4) Metallica mandando a la mierda los solos de guitarra en ¨St. Anger¨.
2003 es recordado como el año en que Metallica sacudió a la escena, pero para mal. Muchos aún despotrican con ¨Load¨ y ¨Reload¨ pero aún sigo creyendo que no fueron tan terribles como terminó siendo ¨St. Anger¨, calificativos como ¨horrendo¨ se queda corto para describirlo, sin embargo hubo algo que hizo más ruido que la batería mal producida de Lars Ulrich en dicho disco: la ausencia de solos de guitarra!
La incógnita de la idea tan horrorosa quedó resuelta en el documental ¨Some Kind Of Monster¨ que se trató del proceso anti-creativo del espanta-oyentes que fue, es y seguirá siendo ¨St. Anger¨ en el que se veía que Lars hablaba de que los solos de guitarra ya eran cosa del pasado (¡!), si bien Kirk Hammeth acató las ordenes, sostuvo lo “que estás diciendo, Lars, me parece una reverenda boludez. Si no grabamos solos y encima lo producimos de esa forma cuando lo escuchemos en el futuro no va a sonar a esta época¨ Kirk tenía razón y el disco salió como salió.
La recepción del disco fue tan mala que en el próximo disco tuvieron que meter solos en cada espacio que había en los riffs. Cuando tu líder está en rehabilitación y tu bajista se fue echando pestes no conviene hacerse el innovador.
5) Paradise Lost imitando a sus compatriotas Depeche Mode.
¨One Second¨ (1997) si bien mantenía el estilo que habían dejado patente en el increíble ¨Draconian Times¨(1995) de metal gótico, se percibía vientos de cambio en la banda inglesa de Nick Holmes y Greg Mackintosh, pues se habían colado otras influencias no tan metaleras, en el próximo disco irían mas allá con la idea.
Por eso para ¨Host¨ (1999) la dupla creativa tomaría una decisión por demás dudosa: dejaron las guitarras de lado, los gritos desaforados y las canciones pesadas para grabar un disco de pop sintetizado donde predominaron los samplers, voces suaves y melancólicas y máquinas, hasta en la imagen hacía ruido: en los vídeos promocionales se podía ver que se cortaron el pelo y lucían ropas elegantes y posturas torturadas como las que suele adoptar la famosa banda de David Gaham y Martin Gore, Depeche Mode. La cosa no quedó ahí ya que en 2001 vendría ¨Believe In Nothing¨ en que llegamos a pensar que el estado de la banda no era el mejor del mundo. Por suerte regresarían gradualmente más adelante al Paradise Lost que todos queremos: guitarras al frente, machaques y a Nick cantando a lo macho.
Los gustos se dan en vida, solo hay que dejar la estupidez de lado antes que todo el mundo te de por muerto.
Y eso es todo por ahora! espero que se hayan divertido leyendo como yo escribiendo esas ideas tan descabelladas, como decía Jack Palance en aquella recordada serie: ¨esto fue verdad, aunque usted no lo crea¨
Hasta la segunda parte!