“Caniches recalculando”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Hagamosla corta (bueno no tanto), los caniches suecos liderados por ese gran cantante Jakob Samuel (otrora baterista de Talisman, banda que había formado junto a otra bestia del micro como Jeff Scott Soto) no dan pie con bola desde aquel genial segundo disco ¨Sweet trade¨ (2007) un gran portento de Hard Rock merced a fuerza, frescura y creatividad. Sus discos siguientes si bien mantuvieron el estilo con discos decentes, la mediocridad y las falta de ideas los alejaba cada vez mas de aquel gran segundo disco. Todavía no se que disco escucho la critica cuando elogio de manera inexplicable a ¨Devil int details¨ (2015). Lo bueno es que ellos mismos parecen ser conscientes de esa situación por lo que optaron por otra salida creativa que de a poco se esta volviendo a convertir en algo habitual en las bandas: el disco de covers de bandas disimiles al rock y metal. Que trucazo ¿no? Jejeje, de todas formas y opiniones sarcásticas de lado, ¨Prisma¨ es un disco muy interesante para escuchar.

¨Prisma¨, séptimo disco de The Poodles, como fue adelantado se trata de un disco de covers de su hard rock habitual de versiones de gente como Elton John, Depeche Mode, Blondie y demás; si bien la lista casi predetermina la obra, no llega a ser tan bizarro como lo fue el debut de las Exit Eden del año pasado (aunque es un disco bastante divertido) por la sencilla razón de que si no conociéramos las versiones originales, ¨Prisma¨ podría pasar como un disco de material propio ya que la conversión de los temas esta muy bien hecha y en perfecta sintonia con la propuesta del grupo. Pero no, son covers y muy buenos. La cosa arranca muy bien con una cañera versión de Crazy horses de los americanos The Osmond Brothers: guitarras al frente y whah whah bien utilizado, teclados acompañando y los agudos potentes de Samuel. La marcha media pero potente y casi discotequera de Maniac de Michael Sembello (del soundtrack de ¨Flashdance¨, 1983) de muy buenas pausas y solo de guitarra armónico hasta casi se asemeja a algún tema de ¨Empire¨ (1990) de Queensryche, casi lo mismo ocurre con Love is gone de David Guetta y su onda hard rockera y popera con la que empaparon a la versión les quedo genial. Otro de los puntos altos es la marcha media pero enérgica y llena de muy buenos arreglos de It’s no good de los ingleses Depeche Mode, única gran canción del decepcionante (al menos para mi) ¨Ultra¨ (1997) se erige como uno de los momentos mas destacados del disco. Ya casi llegando al final nos encontramos con quizás la mejor de Call Me de los americanos Blondie que se haya hecho en el rock y metal, ya que no se limitaron a copiar la marcha discotequera de la original y optaron con una marcha media sumado a riffs potentes y un muy buen solo. Ya llegando para el final nos encontramos con una versión calcada pero bastante emotiva de Set fire to the rain de la incombustible y gran cantante inglesa Adele, salvo que le otorgaron ricos pasajes de guitarras limpias y un gran solo hacia el final. Y encima como bonus track nos entregan una tremenda y conmovedora versión de Soldier of fortune de Deep Purple con guitarras acústicas, banjo y violines en plan folk celta que al igual que la versión de Paul Di Anno en 2015, borra de un plumazo la payasada de Whitesnake en aquel mamarracho que fue ¨The purple album¨.

Viniendo de The Poodles se estarán haciendo la idea de que a nivel producción es superlativa, y es asi, cada instrumento y arreglo suena en perfecto equilibrio, sin superponerse uno del otro. The Poodles entrega un muy buen disco de covers bastante entretenido, de buena, bien hecho y recomendable como  hace tiempo ya no se los oía. Ojala aprovechen bien esta levantada para el próximo disco!

      The Poodles:

      Jakob Samuel – Voz

        Henrik Bergqvist – Guitarra

       Johan Flodqvist – Bajo

        Christian Lundqvist – Batería

        Track list:

  1. Crazy Horses (The Osmond Brothers)
  2. Maniac (Michael Sembello)
  3. Love Is Gone (David Guetta, Chris Willis)
  4. It’s No Good (Depeche Mode)
  5. Don’t You Worry Child (Swedish House Mafia)
  6. Goodbye Yellow Brick Road (Elton John)
  7. Call Me (Blondie)
  8. Go Your Own Way (Fleetwood Mac)
  9. Set Fire to the Rain (Adele)
  10. Soldiers of Fortune (Deep Purple)

Deja una respuesta