“Verdades relajadas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Progressive Rock
Después de tener el agrado de degustar el nuevo trabajo de los ingleses The Pineapple Thief llegue a la conclusión de que lo que menos le importa a la banda es llegar a tener algún reconocimiento masivo en la escena progresiva tanto de la prensa como del publico mas afín a esos sonidos, solamente hacen lo que les dicta el corazón y lo trasladan a un pentagrama y posteriormente al estudio de grabación. De haberse desesperado por conseguir ese reconocimiento es muy probable que no hubieran durado tanto como los ya 20 años de carrera que llevan estos grandes tapados del rock progresivo ingles. Fieles a su costumbre de editar un disco cada 2 años, aunque el año pasado editaron disco en vivo ¨Hold our fire (live)¨, justamente en este extraño y maldito 2020 que de a poco esta entrando a su recta final (esperemos que también sea la de la maldita pandemia) la banda nos entrega este ¨Versions of the truth¨, que pese a no volverme loco me agrado bastante.
¨Versions of the truth¨, décimo tercer disco de los ingleses The Pineapple Thief, se aleja del perfil puramente mas rockero casi a lo Porcupine Tree de sus últimos trabajos para ir por una veta mas delicada y relajada como lo fueron sus discos ¨One three seven¨ (2002), ¨Variation of a dream¨ (2003) o ¨Your wilderness¨ (2016) en el pasado por citar algunos ejemplos. Las guitarras eléctricas siguen estando ahí, aunque de un modo más dosificada en canciones ya que abundan los arreglos de guitarras limpias y teclados sumado a la siempre efectiva y corpórea voz del también guitarrista Bruce Soord. Así tenemos muy buenas canciones llenas de feeling y buen gusto como la entrada de la canción homónima de melodías contemplativas y delicadas cantada sobre un arreglo de teclados en plan xilófono. Break it all tal vez debe ser la canción mas rockera del disco aunque juega bajo las reglas del disco con distorsiones medidas, la marcha de guitarras acústicas de la gran Demons que tal vez tiene el mejor estribillo de todo el disco. La dulce y melancólica balada a piano Driving like maniacs se ve acompañada de suaves coros a modo de colchón que a pesar de todo quedo muy bien dandole un toque emotivo extra. Leave me be representa uno de los pocos momentos movidos del disco pese a que las guitarras acústicas mandan sobre una canción que respira mucho aire de The Beatles. Si de momentos movidos hablamos no puedo dejar pasar a la extensa pero casi popera Our mire a qué le meten varios cambios de ritmos aunque no así no varían demasiado la suave distorsión de guitarras la misma es muy valida y no suena para nada descolgada. Out of line y su linea baladística de guitarras y teclas sumado a voces tímidas nos invita mas a relajarnos frente a un libro y alguna bebida en una tarde de lluvia. Las ultimas 2 canciones van en plan también baladas melancólicas y las mismas son Stop making sense y The game que pese a tener los elementos antes citados se hacen muy tolerables y están en sintonía con el resultado final del disco.
La producción del disco jugo a favor del enfoque elegido para esta ocasión, poniendo más énfasis en los arreglos de teclados y otras ornamentaciones sin dejar de lado a los demás instrumentos. Pero eso sí, peor portada para el disco no se les pudo haber ocurrido! Al margen de este detalle, nos encontramos con un buen disco para estos ingleses y que pese a que no es algo que no hayan hecho antes; salen airosos a fuerza de oficio, feeling y buen gusto. Los y las mente abierta de siempre seguro la pasaran muy bien a la hora de relajar los sentidos.
The Pineapple Thief:
Bruce Soord: voz y guitarra
Steve Kitch: teclados
Jon Sykes: bajo
Gavin Harrison: batería
Tracklist:
1. Versions of the Truth
2. Break it All
3. Demons
4. Driving Like Maniacs
5. Leave Me Be
6. Too Many Voices
7. Our Mire
8. Out of Line
9. Stop Making Sense
10. The Game