«El mundo no basta…para el talento»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Con los suecos liderados por el cantante de Soilwork Bjorn Strid TNFO me pasa algo muy raro y curioso: se que están en la onda revival que en el ultimo tiempo hizo que se me llenaran los cojones y me tengan repitiendo como un loro las mismas frases, pero lo que hacen no me desagrada para nada! Eso tal vez se deba a que el estilo que revisitan no es muy frecuente de escuchar, también esa simpatía venga a que no hay bandas modernas que se animen a hacer lo mismo que ellos! Hablamos de una agrupación que recrea el sonido de las bandas de hard rock y Arena melódico accesible, de sabor popero, pegadizo y de esos que sonaban en las radios de los 80’ de todo el mundo y explotaban en los vídeos promocionales tales como Toto, Survivor, REO Speedwagon, Bad English, Foreigner, Journey, Magnum y por supuesto Saga por citar ejemplos. Bueno TNFO tiene eso y mucho mas!
¨Sometimes the world ain’t enough¨, cuarto disco de los suecos, sigue la misma linea de ¨Amber galactic¨ del año pasado en lo que se refiere a exploración compositiva de aquella época dorada del Hard Rock melódico mas accesible, ganchero, emotivo y hitero. Es que escuchando las canciones no es muy difícil imaginar como serian los vídeos promocionales (mas allá de que tengan los propios) allá por los 80’ con esos trajes y camisas elegantes mientras aparece alguna mujer que se relaciona de alguna forma con la estética del vídeo o la canción. Y hablando de las canciones, el disco es muy variado dado los recursos rítmicos y de arreglos que la banda usa en sus composiciones. Tenemos la canción homónima que luego muta en partes mas soft y que luego se intercalan con coros melódicos, pasando por temazos y hits ochentosos tardíos como Moment of thunder llena de coros emotivos y un estribillo pegadizo, Can’t be that bad y sus curiosos cambios de ritmos y su genial emsables de guitarras y teclados, la onda discotequera y bailable de la maravillosa Pretty thing closing in (una de mis favoritas del disco). La extensa y cambiante The Last Of The Independent Romantics entre la balada, el Arena rock y el pop muy bien conjugados se alza como uno de los momentos mas destacados del disco. Tal vez This Time y sus tempos acelerados y machaques desentone por completo con el carácter general del disco, aunque esta lejos de ser una mala canción. En Speedwagon es mas que obvio a quienes quisieron homenajear…pero con la onda de Journey jejeje y para el final llega Barcelona y su hard rock melódico no dejara a ningún residente indiferente le da un muy buen cierre a la casi hora de duración del disco.
La producción como suele ser en estos casos es totalmente cómplice del enfoque del disco y en eso no defrauda para nada. Saben que me vivo quejando de la movida revival pero acá debo ser justo con la banda y reconocerles la valentía por hacer algo distinto dentro de esa modalidad y ademas por hacerlo bien! Me gusto mucho este trabajo (mas que el anterior) pero como digo siempre, no es para todo el mundo sino mas bien para aquellos nostálgicos de los hits ochenteros llenos de gancho y emotividad y los mente abierta de siempre.
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS! GRACIAS THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA!
The Night Flight Orchestra:
Bjorn Strid: voz
David Andersson: guitarra
Sharlee D’Angelo: bajo
Richard Larsson: teclados
Sebastian Forslund: congas y percusion
Jonas Källsbäck: batería
Track list:
1 This Time
2 Turn To Miami
3 Paralyzed
4 Sometimes The World Ain’t Enough
5 Moments Of Thunder
6 Speedwagon
7 Lovers In The Rain
8 Can’t Be That Bad
9 Pretty Thing Closing In
10 Barcelona
11 Winged And Serpentine
12 The Last Of The Independent Romantics
13 Marjone (bonus track)
14 Pacífic Priestess (japanese bonus track)