¨Apenas la sombra de ella misma¨

Por Christian Dárchez

Tengo que admitir que no seguí demasiado la carrera de la diva finesa del Metal, Tarja Turunen, post Nighwish, por no decir nada. Y no tiene nada que ver con un anclaje nostálgico en sus tiempos con su antigua banda que la haría famosa sino a un cambio de miras musicales en mi persona. Hace ya tiempo que me había cansado de las voces soprano en el Metal y eso se debió a los miles y miles de clones que coparon la parada y me importaba muy poco si algunos grupos venían con ideas originales; algo muy loable pero ya para mi era tarde.

Solo quedaba disfrutar muy de vez en cuando esas propuestas. Bueno, algo parecido viví con mi único acercamiento enteramente dicho con My winter storm (2007) y aunque ella fue la iniciadora de toda esa camada no me había parecido la gran cosa. Y así los lanzamientos de la finesa fueron pasando en los que me acerqué de manera muy esporádica y este año, nuevamente me acerqué al último material editado el año pasado.

The Shadow Self, séptimo disco de la diva finesa, si bien se trata de un álbum pulcro, decente y bien ejecutado; yo al menos me aburrí más de lo pensado. Como ya mencioné anteriormente, todo suena prolijo, ejecutado maravillosamente en lo instrumental y ni hablemos de la mágica voz de la soprano que llena cualquier hueco de tu subconsciente y te hace viajar por mares de infinita belleza, no importa a quien invite en sus canciones, ella esta por encima de todo; pero a mi entender esta fórmula con The Shadow Self denota un alarmante desgaste que necesita si o si un replanteamiento de parte de la diva que parece hundida en un mar de cada vez mayor pomposidad, y para colmo de males,  menos gancho.

Ya con el amanecer de la placa de la ya conocida “Innocence” con su pompa clásica de pianos pero que deja a la cantante queriendo encontrar gancho por medio de la repetición en el estribillo…bueno, o mejor dicho a que te quede dando vueltas en la cabeza de manera forzada. Otro de los problemas es que en los temas más cortos y redondos la diva no da en el clavo con las ideas como en “Demons in you” y su logrado comienzo funk rock a lo Fishbone o Mother’s Finest, se ve completamente arruinada por la inexplicable colaboración de Alissa White-gluz y sus voces guturales ¨marimacho¨ cantando de manera anárquica y a la ¨que me importa¨. Si quería darle un aire exótico y experimental a la canción temo decir que no funcionó, para la próxima que intente algo parecido mejor que piense en Baby Jean Kennedy (Mother’s Finest) y se ahorra la boludez.

Lamentablemente a partir de ahí todo se vuelve más anodino porque la cantante entra en los terrenos que más cómoda se siente pero que no se preocupa en que si los demás lo pasan igual que ella o no, como en “Supremacy” o “The living end” por citar ejemplos mas inmediatos que mas allá de la sutilezas de arreglos clásicos y riffs poderosos me resultaron bastante efectivas contra el insomnio debido al poco empeño de la cantante en que al menos suenen gancheras. Hasta llegar al predecible track final, con el extenso “Too Many” donde la finesa parece haberse acordado de algo llamado gancho, una pieza a medio camino entre una power ballad y un medio tiempo. Hasta que dejamos el track corriendo y nos encontramos con ni mas ni menos que 2 minutos de Dance/House mezclado con Death Metal!. Si era un chiste no me reí mucho que digamos, Tarja jamás me resulto graciosa.

El disco está impecablemente producido y presentado, en ese campo no podemos esperar menos de la cantante. El mayor inconveniente de Tarja es que su propuesta no solo viene desgastada sino también que no permite que la poca experimentación fluya con naturalidad y le de buenos resultados. Y eso sumado a la gradual falta de gancho creo que si o si necesita al menos un replanteamiento musical. Solo para fans de la cantante finesa.

 

Formación

Tarja Turunen: voz, teclados y piano

Alex Schopp: guitarra

Doug Wimbish: bajo

Mike Terrana: batería

Track List

1 Innocence

2 Demons in you

3 No bitter end

4 Love to hate

5 Supremacy

6 The living end

7 Diva

8 Eagle eye

9 Undertaker

10 Calling from the wild

11 Too many

 

Escrito por christian darchez

1 Comentario

  1. «todo suena prolijo, ejecutado maravillosamente en lo instrumental y ni hablemos de la mágica voz de la soprano que llena cualquier hueco de tu subconsciente y te hace viajar por mares de infinita belleza»
    Con eso me alcanza, disfrutar de esa tremenda voz es suficiente, como bien decis hay monton de bandas que han copiado el estilo pero ninguna tiene la voz de tarja, otra que me gusta mucho escuchar es simone simons de epica

Deja una respuesta