“Un cometa de guitarras recorriendo el universo del Poder.”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, no es normal que una banda cuyos componentes no tengan ninguna experiencia previa saque un trabajo de este calado, casi me hace dudar que sea verdad lo que me cuentan. Fundados en Barcelona en 2010 desde la nada, empezaron, como muchos otros, tocando covers de Iron Maiden, Judas Priest…., para pasar a grabar su primer tema de estudio, Black Standars, en 2012. 

Trayecto musical difícil, porque en 2013 superan una importante ruptura, cuando tres de sus integrantes abandonan el grupo, Javier y Raúl (guitarras) deciden, acertadamente, seguir adelante con el proyecto. No ha sido fácil sacar Breaking Dawn, no solo ya por el tema económico, sino porque el puesto de vocalista estuvo vacante casi hasta el final.

En Noviembre entran a grabar en Moontower Studios, con un vocalista a tiempo parcial que no pudo finalizar el trabajo, hasta que en Diciembre, afortunadamente, Edgar Castro entra en la banda, proporcionando al disco esa voz tan Power.

En la arena del Metal desde el 31 de Enero, autoeditado, cantado en inglés  y ya presentado en directo, me consta la buena acogida que ha tenido el álbum en otros países, incluido Japón. Seguro que a los pobladores del país del Sol Naciente les ha gustado esa portada tanto como a mí. Realizada por Marc Almendros, se representa a un espadachín medieval, tipo Capitán Trueno,  a grupas de un Pegaso naciendo desde el fuego. Acorde con el estilo musical y título del disco, la veo adecuada aun cuando el color elegido sea casi monográfico.

Prácticamente son veinticuatro minutos y medio del típico Power Metal  anglosajón, pero sin llegar a las velocidades de  vértigo de los DragonForce y   con teclados menos intrusivos que los de estos, lo cual se  agradece,  porque  aquí,  quienes   brillan  como  el  sol son las guitarras. Edgar Castro hace un buen papel, creíble, voz metálica cuando se alza, clara, tirando a agudos, muy del género, sin ser un prodigio de registros.

Y así, el único lugar donde se manifiestan claramente es en la intro, comenzando con solitarias teclas que sacan una melodía muy barroca, dando paso al resto instrumental. Como es habitual últimamente,  finaliza en sonidos que casi se unen al inicio de The Conquerors, donde claramente nos muestran el estilo, ligero, veloz sin desfasar, buen estribillo épico, deslumbrantes guitarras con punteos incandescentes y voz en tonalidades medias y agudas.

Los solos y agudos riffs te deslumbran en cualquiera de las cuatro pistas propiamente dichas,  aun cuando siquiera estés atento a la música, cosa prácticamente imposible, porque este disco engancha a la primera. Comprobad como lo hace  The Magic Land, que lleva dos ambientes, unos coros pegadizos y épicos alternan con otras partes más de Power, siendo ambas como estrellas fugaces.

Otro aspecto a destacar son las conseguidas melodías, pegadizas, resultonas y tirando a épicas, con estribillos tipo lapa, bien ahí porque los directos lo agradecerán. Los que lleva Death To The King, parecen una rémora en mis tímpanos y si los juntamos a los agudos acordes de solos de guitarra, tan envolventes, entonces te das cuenta que aquí hay algo más que bueno. 

Tales Of Gaia, última canción que da nombre al disco y el más largo, poco más de siete minutos y medio en donde se reúne todo lo bueno que he escuchado antes, y es que hace falta minutaje para que Javier y Raúl se den una paliza con las cuerdas, amparados en una base rítmica con la suficiente fuerza como para no parecer un añadido más, aun cuando en el 5´57, el tema casi desaparece hasta el final envuelto en acústicos sonidos soñolientos.

El disco es de los que catalogo que tienen dos P (Presencia y Prestancia), los fans del género creo que se relamerán escuchándolo, sin que sea el descubrimiento del Santo Grial. Para mí y haciendo esa media de los ocho conceptos que valoro, llega a un buen notable, de 7,75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. Intro
  2. The Conquerors
  3. The Magic Land
  4. Death To The King
  5. Tales Of Gaia

Componentes

  • Edgar Castro. Vocalista
  • Javier Carrillo. Guitarra
  • Raúl Moriana. Guitarra, teclados
  • Niceto Aguilera. Bajo
  • Sergi Sabater. Batería

Deja una respuesta