“Aperitivo en directo”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Melodic Doom/Death Metal – Finlandia

Desde luego, los finlandeses Swallow The Sun, no han parado de sacar material nuevo en este año. Tras confirmar la salida de su nuevo trabajo de estudio para Noviembre de 2021, en este Verano han decidido lanzar el que se convierte en su primer álbum en directo para hacer la espera más corta. En este caso, se trata de la actuación en Helsinki que solo pudieron realizar antes del confinamiento de todo el mundo en Marzo de 2020 con su gira de 20º aniversario, de la que solo pudieron hacer diez directos y la cual tuvieron que cancelar como es evidente. Este disco lleva por nombre “20 Years Of Gloom, Beauty And Despair – Live In Helsinki”; está disponible en edición limitada que contiene 2 CD´s + DVD, 3LP + DVD y en todas las plataformas digitales. El trabajo salió el 30 de Julio con Century Media Records.

En esta reseña hablaremos de los dos CD´s que forman parte de una de estas ediciones limitadas. En el primer disco, la formación nos deleita con set list interpretado junto a un cuarteto de cuerda, dando lugar a un plástico muy armonioso, sosegado y de una atmósfera oscura pero de lo más elegante y sofisticada. Por otra parte, el trabajo “Songs From The North II”, se encuentra representado entero en este CD, canción a canción, así que a modo de intro, suena The Womb Of Winter, que nos lleva después hasta The Heart Of A Cold White Land, donde ya las atmósferas tan propias de la agrupación nos envuelven con su denso manto de principio a fin de la misma manera que lo hicieron con los asistentes a esta actuación. De este tema, me gusta especialmente como la voz principal se integra por completo a esta nueva tesitura, fundiéndose con cada uno de los elementos que apreciaremos en todo momento, además de transmitir un sosiego muy afable. Le sigue Away, donde Swallow The Sun, se mantienen en la misma tesitura melodiosa, sin ningún tipo de sobresalto que nos mantienen con las emociones a flor de piel. Una faceta muy edulcorada que saben defender muy bien. En Pray For The Winds To Come, la voz vuelve a alcanzar algunos registros más altos, del mismo modo que los instrumentos, donde las guitarras van a tener una presencia mayor. En general, hay que destacar todo el brío y la intensidad de este corte llevado a cabo de esta forma, que bajo mi punto de vista, no decepciona en absoluto, convirtiéndose asimismo en uno de mis preferidos de este disco. Continuamos con la pista homónima, Songs From The North, que en este caso, el violín empapa cada una de las notas de esta canción arrojando sobre ellas un misterio que nos atrae por completo a la esencia más enigmática y opaca de la agrupación finlandesa. La melancolía y la incertidumbre, se acentúan más que nunca para llegar hasta otro tema en formato instrumental, 66º50´N, 28º40´E. Ya en Autumn Fire, Swallow The Sun nos transporta por oscuros senderos que empiezan a formarse desde el primer segundo. Me gusta la capacidad que tienen los finlandeses de transmitir diversos sentimientos y que incluso de esta manera, siguen siendo capaces de serlo sobretodo por esa sutil esperanza que da lugar en el estribillo. Además, su esencia se palpa por completo de principio a fin. Es increíble. Poniendo el broche final a este CD, lo hacen como no podía ser de otro modo, con Before The Summer Dies, que nos arroja algunos destellos de luz en ciertos fragmentos, al menos en esta versión, que se funden con el lado más nostálgico de la banda, acentuado por ese cuarteto de cuerda que aporta esa ambientación tan rompedora como enigmática encima de los finlandeses.

En cuanto al segundo disco, es muy cañero, escuchando a Swallow The Sun en su salsa con toda la artillería pesada de por medio. Empezamos ya de manera fuerte con Lost & Catatonic, perteneciente a “Songs From The North I”. Esta pista nos embriaga con la personalidad más auténtica de la formación y con sus grandes dotes compositivas incluso en directo, donde escucharemos desde una ambientación orquestal imponente, a fragmentos muy crudos en los que el gutural domina a todo el conjunto,  e incluso, un estribillo muy armonioso portador del pesar tan particular de la banda. Me ha parecido una manera muy grata de abrir. Le sigue Empire Of Loneliness, que pertenece a la tercera parte de la trilogía más ambiciosa de los finlandeses. En este caso, nos encontramos con un instrumental pesado a rabiar fruto de una ambiciosa combinación entre el Doom y el Death Metal, ambos géneros que Swallow The Sun saben defender a la perfección, y que lo dejan entrever en esta canción que no escatima en ferocidad ni combatividad en ningún momento, así como en partes en las que un manto grisáceo nos arropa y nos transporta por diferentes paisajes sonoros. En este CD, la banda nos hace disfrutar con un set list más variado en el que se encuentra Falling World, donde el público enloquece con solo su presentación. Grandes dosis de Doom Metal en una atmósfera tenebrosa y repleta de melancolía, hacen de éste un corte soberbio de principio a fin. Toda la agrupación está muy bien compenetrada y eso se nota en la calidad de esta actuación. Por otra parte, también disfrutaremos de Cathedral Walls, un tema recogido en “Emerald Forest And The Blackbird” (2012). En él, la oscuridad vuelve a inundar cada una de sus notas y de la formación, en general. A rasgos generales, hay que destacar la voz tan lúgubre de Mikko, que se funde perfectamente con el resto de elementos sonoros que hacen de éste otro gran acierto en el set list de los finlandeses.

Llegamos hasta Plague Of Butterflies, la pista homónima de este álbum que vio la luz en el año 2008. Su comienzo tenebroso y enigmático abre a un instrumental ensordecedor donde el gutural predomina y domina a todo el conjunto. Se respira un ambiente combativo, agresivo y de furia incontrolable que hace frente a las influencias de Doom Metal que encontramos especialmente en la atmósfera que les acompaña. Me encanta que Swallow The Sun opten por seguir tocando estas canciones tan arrolladoras y desgarradoras que también forman parte de su intrincada personalidad y, sobretodo, que lo hagan en vivo con la misma actitud que podemos escucharlos en digital. Con Don´t Fall Asleep (Horror Pt. II), nos vamos hasta 2007 con el plástico “Hope”. Este es un corte de grandes cualidades donde de nuevo, la formación muestra su enorme poder a la hora de componer dando lugar en este caso apreciaremos lo mejor de su esencia y personalidad de principio a fin. En esta pista, quedan recogidos fragmentos de carácter melodioso que hacen frente a otros de instrumental pesado a rabiar donde la faceta más arrolladora de los finlandeses conquista todo a su paso gracias a sus guitarras tan poderosas. Por supuesto, la banda también interpretó algunos cortes de su último trabajo de estudio, “When A Shadow Is Forced Into The Light”, siendo éstos Stone Wings y Here On The Black Earth, que se encarga de cerrar todo este trabajo con la etapa más actual de la agrupación. Swallow The Sun, tampoco se han dejado en el tintero a The Giant, llevándonos de este modo a sus primeros álbumes de larga duración junto a Swallow (Horror Pt. I), donde nos dan una buena dosis de acometividad y vigor a partes iguales. Las ambientaciones tienen una exquisitez sonora increíble que deja entrever toda esa lobreguez así como la fuerza más prematura de esta formación que poco a poco ha ido construyendo una carrera musical sólida y se ha metido al público europeo en el bolsillo.

Me ha gustado mucho que el primer trabajo en directo de Swallow The Sun sea tan completo, ya que en dos discos, podemos apreciar la capacidad de composición de esta banda tan ambiciosa a la que nada se le queda grande.

Track List:

CD 1:

  1. The Womb Of Winter
  2. The Heart Of A Cold White Land
  3. Away
  4. Pray For The Winds To Come
  5. Songs From The North
  6. 66º50´N, 28º 40´E
  7. Autumn Fire
  8. Before The Summer Dies

CD 2:

  1. Lost & Catatonic
  2. Empire Of Loneliness
  3. Falling World
  4. Cathedral Walls
  5. Plague Of Butterflies
  6. Don´t Fall Asleep (Horror Pt. II)
  7. Stone Wings
  8. The Giant
  9. Swallow (Horror Pt. I)
  10. Here On The Black Earth

Banda:

Juha Raivio – Guitarra

Matti Honkonen – Bajo

Mikko Kotamäki – Voz

Juuso Raatikainen – Batería

Juho Räihä – Guitarra/Coros

Jaani Peuhu – Teclados/Coros

 

Deja una respuesta