Regreso gatuno y callejero”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Estados Unidos – Rock ‘n’ Roll

Hoy en ¨regresos que nadie pidió, pero son regresos a fin y al cabo¨ tenemos a los americanos oriundos de Nueva York Stray Cats! Por si no lo saben el trio integrados por el guitarrista y cantante Brian Setzer, el contrabajista Lee Rocker y el baterista Slim Jim Phantom se formo a fines de los 70’ y en los 80’ integraron de alguna forma el ¨revival de los 50’¨ con bandas como The Romantics y B 52’s; aunque lo de ellos se inclinaba mucho mas al rockabilly y Rock & Roll sin aditivos poperos; con discos como ¨Stray Cats¨ y ¨Gnna ball¨ (1981)  pero sus éxitos llegarían de la mano de ¨Built for speed¨ (1982) ¨Rant n’ with the Stray Cats¨ (1983) con ventas millonarias, certificaciones de oro y platino al mismo tiempo que le sucedían giras en las que convocaban miles de personas dispuestos a vestirse y bailar como si estuvieran en la década de los 50’. Pero a partir de ¨Rock therapy¨ (1986) la gente empezó a cansarse de ellos, la asiduidad con la que editaban discos y el estilo que practicaban no les permitía innovar demasiado y debieron apelar a la repetición, y también recordemos que en esos tiempos (mas en USA) el Thrash y el Glam acaparaban el mercado; por lo que pasaron de manera veloz a ser la gran novedad a quedar nuevamente fuera de época. Hasta que finalmente tras ¨Original cool¨ (1993) un enorme fracaso de ventas, el grupo decidió separarse y Brian Setzer siguió adelante con su denominada Brian Setzer Orchestra a la que también acoplo su también carrera en solitario, pero después del 2000 al grupo le pico el bicho de reunirse cada tanto como el año pasado tocando en el multitudinario Viva Las Vegas Rockabilly Weekend. En lo personal (y hablo de una cuestión de gusto y no deseo que piensen como yo, me encanta que tengan criterio propio) siempre considere al grupo ideal para alguna fiesta en la cual nos cansamos de escuchar canciones de moda y ya con algunas copas de mas queremos mover el esqueleto a puro rock (si uno sabe bailar Rock N’ Roll, claro esta) porque sentarse a escucharlos y nada mas me parecen un bodrio total. Y sinceramente no se hasta donde me parece viable hoy en día escuchar o ir a ver a músicos de 60 años que aun se peinan como James Dean en ¨Rebelde sin causa¨; pero eso es lo de menos, solo un comentario tendencioso de mi parte: los ¨Gatos callejeros¨ están de vuelta!

¨40¨, décimo disco de Stray Cats tras 26 años de ausencia discográfica obviamente coincide con el 40 aniversario de la creación del grupo, es exactamente lo mismo que el grupo ha hecho y cosechado exitoso desde su génesis y el cual después termino relegado de las grandes luces: Rockabilly y Rock N’ Roll. Nada mas que eso. Si tengo que ser justo con la banda debo decir que los tipos aun están en muy buena forma para lo que hacen, especialmente Brian Setzer que aun conserva su particular timbre vocal en plenas aptitudes. Canciones de puro Rockabilly como Cat fight (over a dog like me), Cry danger, Three time’s a charm y When nothing’s going right y algunas mas rockeras como Rock it off, I’ve got love ir you want it, I attact trouble o la final Devil train de un extraño machaque cabalgado cierra un disco algo largo pero que esta en perfecta sintonía con el grupo.

Desde el lado de la producción es obviamente puro revival ¨cincuentoso¨ y acorde a la propuesta del grupo; la contra es que se trata de un disco bastante largo si bien las canciones no superan los 3 o 4 minutos y mas para los estilos que el grupo practica, no hay mucha variedad como la que puso Bryan Adams en sus últimos 2 discos a puro revival. Stray Cats esta de vuelta con un disco que al menos desde mi punto de vista es es divertido e ideal para poner en alguna fiesta a la hora de ¨patear algunos rockanrolles¨, como solemos decir en Argentina. 

Stray Cats:

Brian Setzer: voz y guitarra

Lee Rocker: contrabajo

Slim Jim Phantom: batería

Track list:

1 cat fight (over a dog like me)

2 rock it off

3 I’ve got love if you want it

4 cry danger

5 I attract trouble

6 three time’s a charm

7 that’s messed up

8 when nothing going right

9 desperado

10 mean pickin’ mama

11 I’ll looking out for you

12 devil train

1 Comentario

  1. Leyendas puras del Rockabilly, Christian. No todo va a ser heavy metal, je, je… Y, además, como bien dices, en buena forma. Si bien es cierto que el rockabilly tiende a repetirse, no es menos cierto que si se hace bien, resulta muy disfrutable.

Deja una respuesta