Hoy cumple años David Bryan, teclista y compositor de Bon Jovi; un día como hoy Ñu graba el directo «No hay ningún loco» en la sala Canciller de Madrid; se lanza se lanza «Fire & Ice», el sexto álbum de estudio de Yngwie J. Malmsteen, y se publica «Carnival of Sins: Live», es un doble álbum en vivo  de Mötley Crüe.

07 de febrero de 1962, nace David Bryan, teclista y compositor de Bon Jovi.

David Bryan Rashbaum (EdisonNueva Jersey7 de febrero de 1962), más conocido por su nombre artístico David Bryan, es un teclista y compositor estadounidense que forma parte de la banda de hard rock estadounidense Bon Jovi. En cuanto a su trabajo fuera de la banda, ha editado varios discos en solitario, y ha compuesto varios musicales, destacando su último trabajo Memphis.

Nacido en Edison (Nueva Jersey), Bryan comenzó a estudiar el piano a la edad de siete años. Se graduó de la J. P. Stevens Instituto en Edison. Emery Hack, un profesor de la Juilliard School, fue su profesor durante trece años. Su padre, Eddie Rashbaum, tocaba la trompeta.

Se casó con April McLean el 25 de agosto de 1990. Se conocían desde su época de estudiante. Se divorciaron en el 2004 después de haber tenido tres hijos.

Bryan fue el primero en recibir una llamada de Jon Bon Jovi, cuando este último recibió un contrato de grabación, puesto que eran amigos del instituto, con el que grabó su primer álbum en 1984.

También es coautor de un musical de Memphis, que recibió excelentes críticas desde su introducción en Broadway,el cual ha ganado 4 Premios Tony. Este musical cuenta la historia del primer DJ que ha tocado la música negra en la radio.

07 y 8 de febrero de 1986, Ñu graba el directo «No hay ningún loco» en la sala Canciller de Madrid.

No hay ningún loco es el título del primer álbum en vivo de Ñu, publicado en 1986. Este es su primer trabajo en directo, y el primero que publican con la discográfica Barrabás, propiedad del locutor radiofónico Mariano García.​El disco fue lanzado originalmente como LP doble; la sociedad de la banda con el sello Barrabás continuaría hasta entrados los años 90. Fue reeditado por el sello BOA en CD en el año 2000.

Aquí tenéis una amplia reseña publicada en nuestra web:

“El Flautista llegó por el Horizonte, dibujando su figura en el Sol del Poniente”

Crítica escrita por Crom

Ñu es José Carlos Molina y tuvo su inicio en el ´72 en otra banda llamada Fresa, junto a un joven guitarrista llamado Rosendo Mercado, ¿te suena? en el ‘74 cambian a su nombre actual y dos años después se edita https://imagizer.imageshack.com/v2/600x600q90/922/3AzTde.jpgel primer single de la banda «Que nadie escape de la evolución / Volando en sociedad». Rosendo deja la banda en en el ´76 y a finales de ese mismo año y a través de Chapa Records se lanza el primer larga duración de la banda bajo el título “Cuentos de ayer y de hoy”, que recoge algunos temas que siguen siendo imperdibles a día de hoy, cuarenta años después.

Este fue el inicio de Ñu y la marcha de Rosendo fue una de tantas a lo largo de la trayectoria de la banda y que incluyen nombres destacados como José Barta, Gorka Alegre, Niko del Hierro, Enrique Bertrán De Lis, Miguel Ángel Collado, Jero Ramiro, Chiqui Mariscal, Víctor de Andrés y así hasta casi 60 músicos. Molina es un gran músico, un creador, un artista; pero también un excéntrico, dado a decir, no solo lo que piensa, sino lo que le pasa por la cabeza, lo que le ha llevado a tener no pocos detractores. De todas formas creo que aquí en España somos muy injustos con nuestros músicos, porque si nos fijamos en Ozzy, Axl Rose, Jagger, Malmsteen y tantos otros, creo que tienen legiones de fans que pasan por altos sus… peculiaridades.

Ñu mezcló estilos tan distintos como el Folk, el Rock medieval y el Heavy Metal mucho antes de que surgieran bandas como Mago de Oz o Saurom, les allanó el camino de alguna manera; pero además es que el estilo de Molina es único, por mucho que siempre nos venga a la cabeza Ian Anderson y sus Jethro Tull, cuyas influencias son innegables. En la trayectoria de la banda hay altibajos, pero soy de la opinión de que Molina y su formación debería tener el estatus de banda mítica y que se respetara su legado.

No quiero extenderme en lo que quiero que sea una reseña del para mi uno de los mejores directos nacionales, que sin duda hubiera ganado con más medios y una postproducción que permitiera disfrutar de una mayor nitidez y limpieza en el sonido. Pero era lo que había en aquellos tiempos y “No hay ningún loco” se grabó en dos actuaciones en febrero (creo) de 1986 en la mítica sala Canciller a través del sello Discos Barrabas, que fundó el desaparecido locutor Mariano García con ayuda de la financiación del empresario, y propietario de dicha sala, Antonio Rodríguez. Poco antes Molina había roto con Chapa Discos y no de buen rollo… pero esa es otra historia.

Este doble álbum en directo, que habré escuchado (aún lo hago) cientos de veces, es atípico en varios sentidos. Para empezar contiene temas inéditos como la homónima «No hay ningún loco» y tres más: «Prometo besar»«Los ojos de la zíngara» y «Sé quién». El resto es un repaso a sus primeros cuatro discos, para mi sus mejores trabajos, e incluye temas que quedan ya para la historia. Este concierto también se distingue por contar con numerosos músicos invitados (hasta un cantaor): Miguel Angel Collado (teclados), Jean Francois Andre (violín), José María García (guitarra), Eduardo Pinilla (guitarra), Jerónimo Ramiro (guitarra), Chiqui Mariscal (bajo), José Luis Ajenjo (bajo), Bernardo Ballester (batería), Pepe Moreno (saxo) y Angel Moreno (cantaor)… Pero paso a desgranar el doble álbum sin más dilación.

La tienes al completo aquí:

Ñu – No hay ningún loco (1986)

07 de febrero de 1992, se lanza «Fire & Ice«, el sexto álbum de estudio de Yngwie J. Malmsteen.

Fire & Ice es el sexto álbum de estudio del guitarrista Yngwie Malmsteen, lanzado el 7 de febrero de 1992 a través de Elektra Records. El álbum encabezó la lista de álbumes japoneses, alcanzó el número 121 en el Billboard 200 de EE. UU. Y se ubicó entre los 90 primeros en los Países Bajos, Suecia y Suiza.

Steve Huey de AllMusic le dio a Fire & Ice tres estrellas de cinco, diciendo que es «más exitoso cuando Malmsteen regresa a la fuerte influencia barroca de sus primeros trabajos» y que «hay algunas composiciones más largas y finas aquí que complacerán a los fanáticos de Yngwie . » Criticó el sencillo del álbum, «Teaser», por ser «una puñalada defectuosa en el radio rock» y sonar como «una canción genérica y cliché de hair metal con Malmsteen en la guitarra».

Os dejamos la reseña que escribió Frankdelperu para elportaldelmetal.com:

Fire & Ice es en mi opinión la obra maestra -junto al album Odissey de 1988- del guitarrista sueco Lars Yngwie Lannerback, más conocido mundialmente como Yngwie J. Malmsteen.

El disco está repleto de composiciones memorables, desde instrumentales hasta temas cantados en gran forma por el vocalista Goran Edman, apreciándose en varios de ellos fragmentos con arreglos muy cercanos a la música clásica. Malmsteen ejecuta el sitar, instrumento musical hindú similar a la guitarra, en el tema C’est La Vie.

Perpetual es la instrumental que da inicio al album. De las mejores composiciones de la carrera de Yngwie Malmsteen, presenta un riff muy atractivo en estilo metal neoclásico y un solo bastante elaborado. El acompañamiento de los teclados se da a lo largo de todo el tema. Excelente inicio.

Dragonfly se caracteriza por su riff en estilo Hendrix, la melodía vocal y coros suenan correctamente pero el solo de guitarra es aún mejor.

Teaser es la canción más accesible del album, su melodía es superior al tema anterior y el solo es ejecutado magistralmente. Buen tema.

Cry No More es una balada espectacular, que se inicia con suaves punteos de guitarra que dan paso a un riff más potente y a una hermosa melodía vocal. Desde los 2:28 hasta los 2:50 tenemos un soberbio fragmento barroco (en teclado) que es seguido del igualmente impactante solo de guitarra.

No Mercy es un medio tiempo en el que Goran Edman se luce llegando a notas muy altas con su voz. Otro fragmento armónico barroco se inicia a los 2:24 y esta vez es complementado desde los 3:07 por el solo.

La instrumental Leviathan tiene ritmos cambiantes, se inicia melódica pero a partir de los 0:40 aumenta su velocidad de ejecución, agregándose paulatinamente solos de guitarra y teclados. Recomendado para los admiradores del virtuosismo.

Fire and Ice es otra de mis favoritas, se inicia con un acelerado punteo de guitarra y teclados, a modo de intro. Recién a los 0:34 aparece el riff de la canción. Destaca por todo lo alto el solo de guitarra, melodía vocal y coros. Espléndida composición.

Lee la crítica completa aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/yngwie-malmsteen-fire-ice

07 de febrero de 2006, se publica «Carnival of Sins: Live«, es un doble álbum en vivo  de Mötley Crüe.

Carnival of Sins: Live es un álbum de 2-CD en vivo de Mötley Crüe lanzado en 2006, apareciendo la actuación en Grand Rapids, Míchigan de su Carnival of Sins Tour de 2005-2006. Carnival of Sins también está disponible en DVD con el álbum en su totalidad. Wal-Mart también dio a conocer los dos discos de forma individual como Carnival of Sins vol. 1 y vol. 2. Con excepción de un vocal y algunos overdubs de guitarra para arreglar algunas notas incorrectas / voces en el concierto, es sobre todo un álbum sobredenomindado en vivo con la habitual edición para que sea un álbum en vivo de dos CD.

Deja una respuesta