Un día como hoy nace Randy Rhoads, enorme guitarrista de Quiet Riot y Ozzy Osbourne, que nos dejó un 19 de marzo de 1982; Metallica graba su primer video musical, con la canción «One» y Jimi Hendrix es elegido el mejor guitarrista del siglo XX.

06 de diciembre de 1956, nace Randy Rhoads, guitarrista de Quiet Riot y Ozzy Osbourne, que nos dejó un 19 de marzo de 1982.

Randall William «Randy» Rhoads, más conocido como Randy Rhoads (Santa Mónica, 6 de diciembre de 1956 – 19 de marzo de 1982), fue un guitarrista estadounidense de hard rock y heavy metal. Es conocido por su trabajo con la banda Quiet Riot a fines de la década de 1970, y luego con Ozzy Osbourne a principios de la década de 1980.

En 2003 la revista Rolling Stone lo situó en la 36.ª posición en su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.​ Los solos de los temas Crazy Train y Mr. Crowley se ubican en las posiciones 9.ª y 28.ª en la lista de los «100 mejores solos de guitarra de la historia» elaborada por la revista Guitar World.​ Es considerado uno de los guitarristas más virtuosos de la historia. Se le atribuye uno de los tres mayores aportadores en la creación del subgénero conocido como Metal neoclásico, siendo considerado uno de los grandes exponentes de la técnica shredding de la guitarra eléctrica durante la década de 1980 así como innovador y perfeccionador de muchas técnicas de guitarra y sonidos.

Randy Rhoads nació el 6 de diciembre de 1956, en el hospital St. John en Santa Mónica. Hijo de Delores Rhoads, quien era maestra de música. Fue el más pequeño de 3 hermanos (Doug conocido como Kelle y Kathy). Comenzó a tocar la guitarra a los seis años y medio en la escuela Musonia, la cual pertenecía a su madre, con un instructor llamado Scott Shelly. Su primera guitarra fue una Gibson acústica modelo army navy que había pertenecido a su abuelo. A partir de ese momento, Randy comenzó a practicar constantemente y a llevar su guitarra a prácticamente todos los sitios, hasta tal punto que Shelly pronto se acercó a Delores informándole que ya no podía enseñarle nada más, pues ahora Randy lo estaba enseñando a él.

En su adolescencia, Rhoads se había interesado por el hard rock en bandas como Mountain y Led Zeppelin cambiando su gusto musical, influenciado por diferentes guitarristas los cuales formaron su particular forma de tocar.

Rhoads formó su primera banda, Violet Fox, a los 14 años. No duró mucho, y a los 16 enseñó a su amigo Kelly Garni a tocar el bajo, y juntos fundaron la banda Quiet Riot junto al baterista Drew Forsyth. Junto con Van Halen, Quiet Riot se convirtió en una gran atracción en el circuito de clubs de Los Ángeles a pesar de que el new wave y el punk fueron los estilos musicales más dominantes durante esa época.

Si bien no consiguieron contrato en su propio país, un sello japonés se interesó por ellos y editó sus primeros discos. Lanzaron en 1977 el disco homónimo Quiet Riot y en 1978 Quiet Riot II. Kelly dejaría más tarde la banda y sería reemplazado por Rudy Sarzo.

En 1979, el excantante de Black SabbathOzzy Osbourne, iba a comenzar su carrera solista y estaba buscando un guitarrista. Dana Strum informó sobre esto a Randy Rhoads y le sugirió audicionar, este se mostró reacio, nunca le había gustado Black Sabbath y la imagen un tanto oscura del grupo, por lo que probar para Ozzy Osbourne no era algo que le motivara demasiado. Aunque Strum insistió, fue su madre Delores la que le convenció para que asistiera, algo que hizo con bastante desgana. Ozzy por su parte, aunque estaba cansado de probar guitarristas e iba a volverse a Inglaterra, decidió esperar hasta las 2 de la mañana persuadido por Strum para probar a Randy. Ozzy solo necesitó oír unos breves momentos y lo aceptó directamente. Junto al bajista Bob Daisley y el baterista Lee Kerslake grabaron el primer disco, Blizzard of Ozz. El mismo tuvo dos sencillos: Mr. Crowley (letra en cuestión está basada en Aleister Crowley) y Crazy Train. Poco después le siguió el segundo disco, Diary of a Madman que fue un gran éxito en ventas. En esa época, Randy Rhoads había comentado a Ozzy que tenía planes de dejar la música durante unos años para obtener el título en guitarra clásica.

Muerte

Rhoads tocó su último concierto el jueves, 18 de marzo de 1982 en el Knoxville Civic Coliseum.

Al día siguiente, la banda se dirigía a un festival en Orlando, Florida. Osbourne recuerda su última conversación con Rhoads esa noche en el autobús. Hablaban sobre el excesivo consumo de alcohol de Ozzy. La última cosa que Rhoads le dijo esa noche fue; «Si sigues así, tú mismo acabarás con tu vida, ¿sabes? Uno de estos días.» Después de conducir la mayor parte de la noche, se detuvieron en un área de descanso dotada con un aeropuerto. Una vez allí, Andrew Aycock, conductor del autobús de la banda, decidió llevar a Randy y a una maquilladora de la banda, Rachel Youngblood, a dar un paseo en la aeronave, ya que Andrew contaba con una vieja licencia de avionetas caducada. Estos sobrevolaron una y otra vez el autobús de la banda, hasta que una de sus alas lo golpeó. El toque con el ala causó una desviación de la aeronave hacia una casa que había en el área de descanso, la cual se incendió e hizo perder la vida a los tres ocupantes de la aeronave, entre ellos Randy.

No hubo víctimas en la casa, pero los tres pasajeros de la avioneta murieron en el accidente. La autopsia y la investigación posterior revelaron que Aycock tenía un permiso de vuelo vencido y que había consumido cocaína recientemente. No se encontraron evidencias de que Randy Rhoads hubiese consumido esas u otras sustancias ilícitas, solo restos de nicotina en su cuerpo. Bob Daisley y Lee Kerslake, que habían grabado Blizzard of Ozz y Diary of a Madman con Rhoads y habían sido despedidos recientemente de la banda de Osbourne, estaban juntos en Houston, Texas, con Uriah Heep cuando escucharon la noticia del accidente. Kerslake recuerda «Yo estaba sentado en el bar cuando Bob Daisley entró y contó lo que pasó». Estabamos devastados porque nosotros amábamos a Randy. Él era un chico tan encantador «

Uno de los momentos más terribles de mi vida, no pasa un solo día sin que yo piense en él, yo aún hablo con Randy en mi cabeza, juntos hicimos la historia eterna y la vida inmortal.
Ozzy Osbourne.

En 1987, cinco años después, Ozzy editó el disco Tribute («Tributo»), un disco en vivo con Randy Rhoads grabado en el Music Hall de Cleveland el 11 de mayo de 1981.

La cuestión sobre la muerte de Randy Rhoads como un accidente ha sido materia de especulación. Esto se debe a que el conductor de la avioneta, Andrew Aycock, se encontraba pasando por una traumática separación con su esposa de entonces, y esta se hallaba a muy escasa distancia del autobús contra el que se estrelló la aeronave. También se ha afirmado que Aycock se había ofrecido a llevar a su esposa a casa junto a la caravana de la banda, lo cual provocaría sospechas, ya que Aycock y su mujer estaban pasando por la mencionada dura separación. Algunas fuentes indican que en realidad Aycock intentaba embestir con su avioneta el autobús donde viajaba su expareja, pero este falló y así impactó un ala contra el vehículo, perdiendo el control de la aeronave y estrellándola fatalmente.

06 de diciembre de 1988, Metallica graba su primer video musical, con la canción «One«.

«One» es una canción de la banda estadounidense de heavy metal Metallica.​ Sería lanzada como tercer y último sencillo de su cuarto álbum de estudio…And Justice for All de 1988. El tema, escrito por James Hetfield y Lars Ulrich, es una canción contra la guerra que retrata a un soldado de la Primera Guerra Mundial que se encuentra gravemente herido –con las extremidades voladas por una mina terrestre, ciego e incapaz de hablar o moverse– suplicando a dios de quitarle la vida, siendo su única esperanza idear una forma de comunicarse con el personal del hospital. En el video musical, se sacude en una camilla, señalando en código morse que le maten.

Según la crítica, es una de las obras maestras de este grupo, y también el primer vídeoclip que realizaron. Metallica ganó su primer premio Grammy en 1990 en la categoría «Best Metal Performance» (mejor interpretación de metal) con esta canción.

El solo de esta canción ha sido puesto por los lectores de la revista Guitar World en el puesto número 7 de las listas de los mejores 100 solos como también considerado el séptimo mejor según About.com.

La letra y tema de la canción se basan en la novela de Dalton Trumbo Johnny Got His Gun (Johnny tomó su fusil), hablando sobre un hombre que perdió sus extremidadesvistaoído y voz en la explosión de una mina terrestre en la Primera Guerra Mundial. Este despierta en una camilla médica y conectado a máquinas que lo mantienen vivo. Al principio de la canción, su protagonista cree experimentar un sueño. Dándose cuenta de que se encuentra en la realidad, y al resultar su cuerpo «una barrera que no le permite moverse» («trapped in myself»), expresa su deseo de morir.

«One» fue la primera canción de Metallica de la que se creó un videoclip. El mismo, dirigido por Bill Pope y Michael Salomon, debutó en MTV el 22 de enero de 1989. El vídeo está casi enteramente en blanco y negro, y muestra a la banda tocando la canción en un almacén. Se encuentran diálogos y varias escenas de la película de 1971 Johnny got his gun, escrita y dirigida por Dalton Trumbo, adaptada de su libro homónimoTimothy Bottoms puede ser visto participando como Joe Bonham, el personaje principal de la novela.

Tres versiones del vídeo musical de «One» fueron hechas; la primera (la más larga, que corresponde a la versión del álbum) contenía escenas tanto de la banda como de la película. La segunda era simplemente una versión disminuida de la primera y la tercera carecía de las escenas de la película (la canción y el vídeo desaparecen en el último puente en la tercera versión).

Dos de las tres versiones del vídeo musical aparecen en «2 of One», un VHS lanzado el 1 de julio de 1990 y ambas se incluirían nuevamente en «The Videos 1989-2004», un DVD recopilatorio de vídeos musicales de 2006 de la banda.

El vídeo musical fue colocado en el lugar 39 del «Rock on the Net: MTV: 100 Greatest Music Videos» y en el número uno del «No. 1 Countdown: Rock and Roll Hall of Fame Special Edition» de Fuse.

06 de diciembre de 1999, el músico estadunidense Jimi Hendrix es nombrado el mejor guitarrista del siglo, en un sondeo realizado por la revista británica especializada «Guitar Magazine». También la revista estadounidense Time lo situó como uno de los mejores guitarrista de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Keith Richards y Eric Clapton entre otros.

10 años después, en agosto de 2009, Jimi Hendrix también es elegido el mejor guitarrista, pero esta vez de la historia, según la revista Time. La conocida revista elaboró el ranking de los mejores guitarristas de la historia, una lista en la que el triunfador es Jimi Hendrix que se coloca por delante del guitarrista de Guns N’Roses Slash y a la leyenda del blues B.B. King.

La lista de Time se refiere a los maestros de la guitarra eléctrica. Una suerte en la que el mítico guitarrista se impone a figuras como Keith Richards o Eric Clapton. «¿El más grande de todos los tiempos? Tal vez. Nadie como él supo combinar el blues, rock y psicodelia con tanta de facilidad y con tanto de carisma», afirma el crítico Josh Tyrangiel.

Deja una respuesta