Hoy cumple años Udo Dirkschneider, vocalista de Accept, y después con su propio proyecto U.D.O.; un día como hoy se publica «Electric», tercer álbum de la banda de The Cult; y , se lanza «De Madrid Al Infierno», el directo de Obús.
06 de abril de 1952, nace Udo Dirkschneider en Wuppertal, Alemania, famoso vocalista y miembro fundador de Accept, y desde finales de los ´80 con su propio proyecto U.D.O.
Udo Dirkschneider (nacido el 6 de abril de 1952 en Wuppertal) es un cantante de heavy metal alemán, famoso por ser miembro fundador de la legendaria banda Accept. Desde fines de los años 1980 desarrolla su propio proyecto U.D.O.
Después de la disolución de la banda en la que previamente ejerciera como vocalista, Accept, en 1987, Dirkschneider formó U.D.O. Tras esa primera marcha hizo un par de parones en la trayectoria de su proyecto U.D.O. para participar en sendas reuniones de la formación original de Accept.
Dirkschneider aparece como estrella invitada en el disco «Arockalypse» (2006), del grupo finés Lordi (ganadores en el año 2006 del Festival de Eurovisión) con la canción They Only Come Out at Night y posteriormente en el sencillo de la misma canción. El vocalista del grupo, Mr. Lordi, afirma en un artículo en la revista «Kerrang!» que las canciones de U.D.O. Don’t Look Back y Blitz of Lightning cambiaron su vida. Udo también aparece el videoclip «Shtil’ (Штиль)» de la banda de metal rusa Aria. En la versión de Born to Be Wild que los Raven (banda de la nueva ola del heavy metal británico) editaron en 1983 como sencillo, Udo aparece como vocalista invitado. Udo también ha colaborado en un par de ocasiones con su compatriota Doro Pesch.
Su voz única, su estatura baja, el vestir siempre de camuflaje y el pelo corto rubio son las señas de identidad de la estética del vocalista teutón.
06 de abril de 1987, se publica «Electric«, tercer álbum de la banda de rock británica The Cult.
Electric es el tercer álbum de estudio de la banda de rock británica The Cult. Lanzado en 1987, este trabajo marca un cambio de estilo respecto a sus anteriores trabajos, pasando del rock gótico al hard rock.
Tras el éxito de su segundo trabajo Love (1985), The Cult comienzan a grabar durante el verano de 1986 una docena de temas en los estudios Manor en Oxfordshire, Inglaterra bajo la producción de Steve Brown. Estas grabaciones, conocidas como the Manor Sessions, debían formar parte de un nuevo disco que se iba a titular «Peace». Sin embargo la banda no se encontraba satisfecha con el sonido y comenzaron a buscar un nuevo productor.
The Cult viajó entonces a Nueva York donde conocieron a Rick Rubin, que había producido álbumes para varios artistas de hip hop y para la banda de thrash metal Slayer. Rubin fue contratado específicamente para desarrollar el cambio de sonido que la banda estaba buscando y capitalizar la popularidad del hard rock y el heavy metal en la década de los 80.
Todo el material grabado hasta entonces fue desechado, lo que no gustó nada a la compañía discográfica que ya había invertido una gran suma de dinero en las grabaciones de Manor Studios. Sin embargo todas las dudas se disiparon cuando el grupo presentó los nuevos temas grabados bajo la dirección de Rick Rubin. El álbum fue un rotundo éxito de crítica y logró superar las ventas del anterior trabajo.
Aunque inicialmente se desecharon las grabaciones de the Manor Sessions, cuatro de ellas fueron publicadas como caras B de los sencillos de Electric y cinco más se incluyeron en disco Rare Cult (2000).
En 2013 el álbum fue remasterizado y lanzado como doble CD bajo el título «Electric Peace», incluyendo todas las grabaciones realizadas en the Manor Sessions para «Peace» y las originales para Electric.
06 de abril de 2012, se lanza «De Madrid Al Infierno«, el directo de Obús grabado en la sala La Riviera de Madrid el 5 de Noviembre de 2011.
Para celebrar su treinta aniversario, la banda madrileña más macarra del heavy estatal, Obús se lanzó el 5 de noviembre a llenar La Riviera con casi 3.000 personas, para grabar un directo que salía el pasado martes en formato doble CD y DVD. Un concierto sin retoque alguno, con las virtudes y defectos que eso supone. Pero cuando llevas los citados años en la escena… qué importa. La esencia de Obús trasciende a cualquier pega técnica.
Porque la banda que lidera Fortu junto con Paco Laguna, transmite ante todo actitud y autenticidad. Desde que llenaban estadios en los ochenta, hasta los crudas décadas posteriores. No importa, Obús huele a gasolina (‘Autopista’), destila alcohol (‘Vamos Muy Bien’), te obliga a mover los talones al ritmo de la batería en pose macarra (‘Te Visitará La Muerte’ es un gran ejemplo) y a vivir desafiando (‘Que Te Jodan’). No hay remedio ni antídoto.
El directo recoge 21 temas en los que se repasan todas las épocas de la discografía con un fuerte carácter de homogeneidad. Porque aunque 12 de los 21 ya se encontraban en el legendario ‘En Directo’ del 87, los temas de su reciente ‘Cállate’ como otros anteriores, como ‘Sin Dirección’ o ‘Más Que Un Dios’, mantienen el tipo con el mismo carácter altivo.
Se suman colaboraciones acertadas. Yosi de Los Suaves haciendo de Yosi en ‘Vamos Muy Bien’, Brigi de Koma, Carlos Tarque de M-Clan en ‘Él Es El Rock and Roll’, Gloria de Guadaña, los raperos Duo Kie en ‘Mal Rollo’ (sorprendente y agradable resultado), y Fito Cabrales que, curiosa ironía, canta rugoso como en tiempos de Platero y Tú y toca en ‘Dinero, Dinero’ cuyo estribillo dice aquello de: “Nunca podrás cambiar mi marcha, ni mi juego. Nunca podrás cambiarme”. Fito, precisamente.
Sólo ‘Dame Amor’ y ‘Complaciente o Cruel’ ofrecen un ligero respiro. El resto es pura tralla y da gusto. El principal motivo es Fortu, que con más de 50 años sigue con una calidad vocal en directo envidiable. Pero no nos olvidemos de Paco Laguna, uno de los guitarras más aguerridos de nuestro heavy y hard rock, y Fernando Montesinos y Carlos Mirat en la base rítmica.
Ahora Fortu, entre platós y platós de Gran Hermano, prepara el lanzamiento de un disco en solitario. Escucharemos qué trae de nuevo nuestra pantera particular. Mientras tanto, ‘De Madrid al Infierno’ es un directo más que notable, pero que nos deja un inevitable regusto a despedida. (toda la información publicada en Rocksesion.com aquí: https://rocksesion.com/2012/04/16/obus-de-madrid-al-infierno/).