Un día como hoy se publican los singles «Walk This Way» de Aerosmith, “Harvester of Sorrow” de Metallica y «Dr. Feelgood” de Mötley Crüe; un día como hoy se publica «A Matter of Life and Death», el decimocuarto disco de estudio de Iron Maiden.
28 de agosto de 1975, Aerosmith publica el single «Walk This Way».
«Walk This Way» es una canción de la banda de hard rock Aerosmith. Fue compuesta por Steven Tyler y Joe Perry, y lanzada originalmente como sencillo de su álbum Toys in the Attic de 1975. Alcanzó la posición #10 en el Billboard Hot 100 a principios de 1977. Fue una de las canciones que ayudaron a elevar a Aerosmith al éxito durante los años 70.
En 1986 la canción fue regrabada por Run DMC y Aerosmith, para el disco de los «Rappers» Raising Hell. El sencillo se convirtió en un éxito, siendo merecedor del premio «Soul Train Music Award» para el mejor sencillo de Rap, en 1987. La versión actuó en dos sentidos, ayudando por una parte a relanzar la carrera de Aerosmith, minada por problemas de drogas y separaciones en el seno del grupo, y por otro lado, ayudó a popularizar el Rap entre los seguidores del Rock, originariamente reticentes a la nueva tendencia, siendo de esta manera una de las primeras colaboraciones entre un grupo de Rock y uno de Rap, comúnmente citada como precedente de estilos que luego se darían en llamar como Rock de fusión, Crossover o Rapcore, según país, variaciones entre fusiones, o tipo de crítica especializada que los definiese.
En los años 80, durante la gira del álbum New Jersey, de Bon Jovi, la canción fue interpretada por los de Nueva Jersey junto a Steven Tyler y Joe Perry, de Aerosmith.
Aparece en la adaptación al cine de Los Pitufos (2011) interpretada en una versión del Guitar Hero por los propios pitufos.
Una confesión no sorprendente pero sí curiosa. Tyler revela en una entrevista en 2013 que la canción fue compuesta, mientras él y Joe Perry , esperaban por su dosis de cocaína, «Estábamos esperando que llegue nuestra dosis de cocaína. Joe estaba en el escenario; yo lo alcancé y empecé a tocar con él. ¿Quién diría que esa sesión se convertiría en algo más grande?», recordó el exjuez de American Idol.
28 de agosto de 1988, se publica el single de Metallica “Harvester of Sorrow”, incluida en el cuarto disco de Metallica «…And Justice for All».
Esta canción fue el primer sencillo extraído del disco. Toma su nombre de una célebre obra del compositor Rachmanninov. Del mismo modo que en todo el álbum, la letra de la canción es oscura y seria.
La canción está considerada como una canción que «no debería existir». Esto fue debido a que el riff pasó de una canción a otra y finalmente decidieron darle vida propia.
Se ha rumoreado que esta letra habla del aborto y la esclavitud, aunque nunca fue confirmado por James Hetfield, su autor. Otra teoría afirma que Hetfield escribió la canción acerca de sus sentimientos por el alcoholismo de su padre. Pero en realidad su nombre viene de la novela The Harvest of Sorrow, del autor británico Robert Conquest. Haciendo referencia a la muerte masiva de campesinos ucranianos, derivada de la colectivización de la agricultura durante el periodo de Stalin.
La banda tocó por primera vez la canción antes de que saliese al mercado el álbum, en el club Troubadour de Los Ángeles el 23 de mayo de 1988. Desde ese momento, esta canción se ha convertido en un clásico en los conciertos del grupo.
Los cómics Marvel rindieron homenaje a la canción cuando le pusieron su nombre a una superarma en una de sus entregas.
28 de agosto de 1989, se publica el single «Dr. Feelgood” de Mötley Crüe.
«Dr. Feelgood» es una canción de la banda norteamericana de heavy metal Mötley Crüe. Fue lanzado como el primer sencillo y es el tema que da título a su quinto álbum. A pesar de que es la canción principal, algunas versiones del álbum no la incluía, como la edición de Corea. La canción es acerca de un traficante de drogas llamado Jimmy que se ocupa de ofrecer la cocaína a los mexicanos en Hollywood. La canción está afinada 1 tono abajo de la afinación Standard (EADGBE), es decir está afinada en Re (DGCFAD).
Lanzado en 1989 como el primer sencillo del álbum, «Dr. Feelgood» se convirtió en el primer American Top Ten Hit de Mötley Crüe, alcanzando el puesto #6 en el Billboard Hot 100 el 28 de octubre de 1989. Es la más alta posición de sus sencillos hasta la fecha. En noviembre de 1989, el sencillo fue certificado oro por la RIAA por más de 500.000 unidades vendidas en los Estados Unidos.
28 de agosto de 2006, se publica «A Matter of Life and Death», el decimocuarto disco de estudio de Iron Maiden.
A Matter of Life and Death —en español: Cuestión de vida o muerte— es el 14º álbum de la banda británica Iron Maiden, publicado el 25 de agosto de 2006 en Italia y en Finlandia, el 28 de agosto en todo el mundo, y el 5 de septiembre de 2006 en los Estados Unidos, Canadá y Japón. Es el primer álbum de título heavy metal en debutar en el puesto # 4 en la India, y marchándose en el puesto número 1 de la India. Llegó a ser top ten en las tablas Billboard y ha sido éxito en muchos países del mundo. El líder de la banda Steve Harris en algunas entrevistas que había realizado en televisión y en algunos revistas musicales como Metal Hammer o Rolling Stones se refirió a estas críticas en su particular estilo diciendo:
Si nosotros hiciéramos todos nuestros discos a base de lo que piensan los demás, no hubiera nacido el Heavy Metal. Nos convertiríamos en una banda 100% comercial que realiza discos que llamarían la atención de el montón de idiotas que hay en el mundo, ganaríamos dinero, pero no haríamos lo que realmente queremos hacer, algo diferente, algo que realmente nos nace realizar, haríamos discos solo para ganar dinero y no para expresarnos, viviríamos de los éxitos que tuvimos en el pasado y no nos reinventaríamos, haríamos giras solo para tocar los mismos temas de siempre y nos llenarnos los bolsillos de dinero como lo hacen otras bandas, si me hubiera importado la opinión de los demás en este disco habría salido a la calle preguntando: ¿Oye, te gusta el Heavy Metal?. Y si hubieran dicho que si, les haría un cuestionario preguntándoles: ¿Cómo debería ser el siguiente disco de Iron Maiden, más ganchero o más progresivo. ¿Sonido remasterizado o crudo? ¿Conceptual, experimental o simplemente algo superficial y sin ningún mensaje de fondo? Ja Ja Ja. Y luego pregunta el periodista entre medio de las risas: ¿Y después les darás un caramelo cuando termine el cuestionario?. Por supuesto. ¿Qué sabor quieres amigo?, ellos dicen el sabor que quieren y luego les digo: lo siento solo tengo naranja confórmate Ja Ja Ja. Bruce Dickinson también hizo declaraciones: Este Disco no es para un fan recién iniciado como de 17 años o menos, más bien lo es para quien tiene un oído fino, sin ofender (risas) alguien que con mucha paciencia sabrá digerir el disco escuchándolo las veces necesarias, paciencia que algunos no tuvieron al escuchar el disco la primera vez, sabemos que no les va gustar este disco a muchos fans porque no es para nada ganchero y es muy difícil de digerir pero nosotros nos sentimos muy orgullosos y felices del trabajo que hicimos, al que le gustó el disco genial y al que no pues trataremos de reconquistarlo de otra manera.
Aunque no es un álbum conceptual, los temas de la guerra y la religión son repetidos a lo largo de las canciones.
El propio título del álbum remite asimismo al tema de la guerra, ya que A Matter Of Life And Death (en español: Un Asunto de vida o muerte) es el nombre que recibió una película británica dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger de 1946 cuyo protagonista es piloto de la Royal Air Force.
La banda, aún consistente en la misma alineación que sus dos anteriores álbumes de estudio (convertida en la más estable), comenzó a escribir las canciones cerca del final de 2005 después de su gran éxito en sus apariciones en los Estados Unidos y Europa. A finales de año, se hicieron las canciones y empezaron a ensayar en Sarm West Studios en Londres.
Con 72 minutos, A Matter Of Life And Death es el tercer álbum más largo de la banda hasta la fecha (siendo superado por The Book of Souls con 92:11 y por The Final Frontier con 76:35 ) y un promedio por canción de (7:12). El álbum tiene un enfoque más progresivo que Seventh Son of a Seventh Son.
Este disco es el quinto álbum de estudio que no posee el nombre de una canción en el título del álbum, (Piece of Mind, Somewhere in Time, The X Factor, Virtual XI). La portada del álbum fue creado por Tim Bradstreet, un artista americano, más conocido en la actualidad por sus dibujos en el cómic de Punisher. Durante sus fechas en América del Norte, Japón y Europa, se intrerpretó el álbum entero. Se anunció después de la actuación en Earl’s Court, Londres, el 23 de diciembre de 2006, que el álbum nunca se interpretará en su totalidad de nuevo. Y para un extenso sector de fanes, consideran este álbum como el mejor desde la vuelta de Dickinson y Smith a la banda.