Hoy cumple años Brian May, miembro fundador y guitarrista de Queen; Russell Allen, vocalista de Symphony X; también un día como hoy Quiet Riot publica «Terrified», Marilyn Manson debuta con «Portrait of an American Family» y Rammstein estrena el vídeo de su canción más popular: «Du Hast».

19 de julio de 1947, nace Brian May, miembro fundador y guitarrista de Queen.

Brian Harold May (HamptonLondresInglaterra19 de julio de 1947) es un músicocompositoractivista y astrofísico británico. Es conocido por ser guitarristacompositorvocalista y en ocasiones teclista de la banda británica Queen.

Compuso muchos de los temas de Queen, como «Now I’m Here«, We Will Rock You«, «Fat Bottomed Girls«, «Save Me«, «Flash«, «Hammer to Fall«, «Who Wants to Live Forever«, «I Want It All«, «The Show Must Go On«, «Headlong«, «Too Much Love Will Kill You» o «No-One but You (Only the Good Die Young)«.​ Utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special.​ Es considerado uno de los guitarristas más grandes y originales de la historia. En 2003 la revista Rolling Stone lo nominó en el puesto 26 de su lista de los guitarristas más grandes de todos los tiempos. En 2011, la misma revista en una nueva lista, lo posicionó nuevamente en el puesto número 26. ​En 2005 una entrevista de Planet Rock lo ubicó como el puesto 7 de los mejores guitarristas.

En 2005 fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por sus «servicios a la industria de la música». May obtuvo un PhD en astrofísica en el Imperial College, y desde abril de 2007, fue elegido rector honorífico de la Universidad John Moores.

En el 2020 el guitarrista fue elegido como el mejor guitarrista de todos los tiempos por los lectores de la revista «Total guitar» obteniendo la mayoría de votos, superando incluso a Jimmy Hendrix y a Eric Clapton. En 1970, tras incorporar a Farrokh Bulsara, después Freddie Mercury, nombraron a la banda como Queen. Luego de pasar por varios bajistas, comenzaron a buscar uno permanente, y así conocieron a John Deacon. Tras una audición, incorporaron a Deacon a la banda en marzo de 1971.

Junto a Mercury fueron los principales compositores de Queen. May, compuso canciones para todos los álbumes y varios de los éxitos mundiales de la banda, como «We Will Rock You, «Tie Your Mother Down«, «Fat Bottomed Girls«, «Keep Yourself Alive«, «Who Wants to Live Forever?«, «Hammer to Fall«, «Save Me«, «I Want it All«, «The Show Must Go On» y «No-One But You (Only The Good Die Young)«

Como cantante en la banda se desempeñó en canciones como «Some Day One Day«, «She Makes Me (Stormtrooper in Stilettos)«, «’39«, «Good Company«, «Long Away«, «Sail Away Sweet Sister (To The Sister I Never Had)«, «All Dead All Dead«, Leaving Home Ain’t Easy«, «Sleeping On The Sidewalk«, «Who Wants to Live Forever?», «I Want it All»,»Lost Oportunity», «Let Me Live«, y «No-One But You (Only The Good Die Young)»

Desde 2005 hasta 2009, Brian trabajó en el proyecto post-Queen, Queen + Paul Rodgers, que juntó a May y Taylor con Paul Rodgers, excantante de Free y Bad Company. Con esta banda realizaron un exitoso tour llamado «The Return of The Champions» (El regreso de los campeones) en el año 2005.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Brian_May

19 de julio de 1971, nace Russell Allen, vocalista de Symphony X.

Russell Allen (nacido el 19 de julio de 1971 en Long Beach, California) es el actual vocalista de la banda de Metal Progresivo Symphony X, ex vocalista de Adrenaline Mob y también posee un trabajo solista, otro junto al cantante Jorn Lande y otro junto a Anette Olzon.

En el año 2005 Russell saca su disco solista llamado Russell Allen’s Atomic Soul, que gira en torno al hard rock y el heavy metal, y que por lo demás, destaca interpretando él todos los instrumentos.

19 de julio de 1993, Quiet Riot publica «Terrified«.

Terrified es el séptimo álbum de la banda estadounidense Quiet Riot. Muchas de las canciones incluidas en el disco fueron utilizadas en la banda sonora de la película de Charles Band Dollman vs Demonic Toys. Cuenta con el bajista Kenny Hillery, excompañero de DuBrow y Cavazo en la banda Heat. El baterista Bobby Rondinelli toca en varias canciones.

La canción «Itchycoo Park» es una versión de la agrupación Small Faces.

Lista de canciones

  1. «Cold Day in Hell» – 6:03 (DuBrow, Cavazo, Hillery, Banali)
  2. «Loaded Gun» – 6:20 (DuBrow, Cavazo)
  3. «Itchycoo Park» – 3:56 (LaneMarriott)
  4. «Terrified» – 4:13 (Arkenstone)
  5. «Rude Boy» – 5:50 (DuBrow, Manning)
  6. «Dirty Lover» – 5:44 (DuBrow)
  7. «Psycho City» – 6:00 (DuBrow, Manning)
  8. «Rude, Crude Mood» – 3:45 (DuBrow, Mann-Dude, Paris)
  9. «Little Angel» – 3:58 (Arkenstone, Priest)
  10. «Resurrection» – 6:10 (Cavazo)
  11. «Wishing Well» – 5:27 (bonus track)

Quiet Riot

19 de julio de 1994, Marilyn Manson publica «Portrait of an American Family«.

Portrait of an American Family es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de metal industrial Marilyn Manson. Fue publicado el 19 de julio de 1994, a través de la compañía discográfica Nothing Records. Vendió 2,5 millones de copias a nivel mundial​ y fue certificado disco de oro por la RIAA. La producción estuvo a cargo del músico y compositor Trent Reznor, líder de la banda Nine Inch Nails. La mayoría de las canciones presentaron riffs distorsionados, una de las principales características del sonido de Nine Inch Nails.​ Presentó quince pistas musicales, entre los que se encontraban tres sencillos: «Get Your Gunn», «Lunchbox» y «Dope Hat».

Gail Worley de Amazon.com, aseguró que fue «uno de los trabajos más originales de la década de 1990», un «sello distintivo del género metal industrial». Mientras que Rolling Stone dijo que «la mayoría de las canciones suponían una película de terror de bajo presupuesto».

Los sencillos «Lunchbox» y «Get Your Gunn» ocuparon la quinta y undécima posición en Canadian Singles Chart. El álbum logró la posición 35 en el Top Heatseekers de Billboard.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Portrait_of_an_American_Family

19 de julio de 1997, Rammstein estrena el vídeo de «Du Hast«.

«Du hast» (en alemán, traducido sería «tú tienes») es una canción de la banda de música industrial alemana Rammstein editada como segundo sencillo del álbum Sehnsucht, de 1997. También se ha incluido en los dos discos grabados en directo por la banda, Live aus Berlin (1999) y Völkerball (2006). En el sencillo colabora Bobo Herbold, quien también interpretó la voz femenina en el estribillo de «Engel».​ El diseño de la carátula es obra del artista austriaco Gottfried Helnwein.​ El video musical que lo acompañaba es un homenaje a la película de Quentin Tarantino Reservoir Dogs (1992). Por «Du hast» Rammstein recibió su primera nominación a los Premios Grammy, en 1999. Su segunda nominación sería en 2006, por Mein Teil.

La letra es un juego de ambigüedades léxicas con los votos de matrimonio alemanes.​ Comienza jugando con la ambigüedad de sus primeras palabras, pues «du hast mich» («tú me has/ tú me tienes») y «du hasst mich» (grafía alternativa: «du haßt mich», «me odias») son frases homófonas. La anfibología se resuelve al terminar la frase: «du hast mich gefragt und ich hab nichts gesagt», «me has preguntado y yo no he dicho nada».

Al final del tema aparece otro de los típicos juegos de palabras del grupo, cuando en lugar de decir «Willst du bis der Tod euch scheidet…?», «¿quieres hasta que la muerte os separe …?», Till Lindemann pronuncia: «Willst du bis zum Tod der Scheide…?», «¿quieres hasta la muerte de la vagina …?». Tras la pregunta, el contrayente interpelado responde con un tajante «nein», «no», en lugar del previsible «ja», «sí, quiero» que se escucha de fondo.

En una entrevista para la revista alemana Musik Express, Lindemann justificaba esta postura iconoclasta y crítica con el matrimonio tradicional resaltando la dificultad de encontrar un matrimonio «intacto»:

¿Quieres hasta que la muerte os separe…? Eso es algo tan antinatural como un tatuaje en el brazo. Algo que ya no se va durante el resto de la vida. Un día seré un jubilado y me sentaré con mi nieto en el regazo, y me preguntará qué clase de bobada es esa que llevó en el brazo.

La traducción del inicio de la canción («du hast mich», «tú me tienes/has») fue motivo de confusión al editar el grupo una versión en inglés del tema en la que cantaban «you hate me» («me odias»).

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Du_hast

Deja una respuesta