Hoy cumple años Anders Jivarp, batería de Dark Tranquillity; Jaska Raatikainen, batería de Children of Bodom: Megadeth publica el EP «Hidden Treasures» y Overkill publica en Europa «White Devil Armory».
18 de julio de 1973, nace Anders Jivarp, batería de Dark Tranquillity.
Es una baterista sueco que toca en la banda melodica de death metal con base Gotemburgo DARK TRANQUILLITY. Junto con Mikael Stanne, Martin Henriksson y Niklas Sundin, formó la banda en 1989. Jivarp también tocó con la banda In Flames en el álbum Subterranean 1994.
Dark Tranquillity es una banda de death metal melódico formada en 1989 en Gotemburgo, Suecia.
Poseen una extensa carrera desde 1989 hasta nuestros días, en la que han sido nominados a diversos premios, entre ellos el Grammy por su álbum Projector. Están íntimamente ligados a la historia de In Flames ya que Niklas Sundin, uno de los miembros de Dark Tranquillity, escribió las letras de dos álbumes de In Flames, Whoracle y The Jester Race. Además, desde 1993, el vocalista original de In Flames es el actual de Dark Tranquillity y viceversa.
18 de julio de 1979, nace Jaska Raatikainen, batería de Children of Bodom.
Jaska Ilmari Raatikainen o Jaska W. Raatikainen (nacido el 18 de julio de 1979) es un músico finlandés, conocido mundialment
Jaska Raatikainen nació en la ciudad de Lappeenranta, en Finlandia. Su primer instrumento fue el piano, y durante la mayor parte de su infancia también tocó la trompa en una Big Band, hecho que más tarde lo llevó a ser introducido con Alexander Kuoppala. Fue sólo a la edad de 12 que comenzó a tocar la batería, inspirado por músicos como Scott Travis (de Judas Priest) y Mikkey Dee (de Motörhead).
Cuando Jaska se reunió con Alexi Laiho en la escuela en el año de 1993, se dieron cuenta de que tenían ideas y gustos musicales similares. Así, comenzaron a tocar juntos e idealizar la banda que un día se convertiría en Children of Bodom. Jaska desempeña un papel vital en la formación de la banda, ya que él fue el que trajo tanto Alexander Kuoppala y Janne Wirman a su alineación.
Es una persona tranquila y reservada que gasta mucho de su tiempo en sí mismo. La mayor parte del tiempo, él se queda solo en habitaciones de hoteles y, en general, recoge las camas en esquinas superiores mientras viajan en autobuses turísticos. Las entrevistas con él son raras, y a pesar de ser uno de los miembros fundadores, permite a Alexi Laiho y Henkka Seppälä hacer la mayor parte de la conversación.
Hasta la grabación del álbum Hatebreeder, Jaska usó sets y platos de la marcas Sonor y Sabian, hasta la ruptura de los contratos que le ligaban a estos fabricantes. Durante algún tiempo usó diferentes sets, hasta que llegó a un acuerdo de patrocinio con la marca de baterías Pearl en 2003 y platillos Meinl. Usa baquetas Pro Mark.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Jaska_Raatikainen
18 de julio de 1995, Megadeth publica el EP «Hidden Treasures«.
Hidden Treasures es un EP de la banda estadounidense de thrash metal Megadeth, publicado el 18 de julio de 1995 a través de Capitol Records. Contiene temas que habían aparecido originalmente en bandas sonoras y en álbumes de tributo. Cuatro de las canciones fueron lanzadas como sencillos y tres de ellas consiguieron ser nominadas al premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal; no obstante, el EP recibió principalmente críticas negativas.
Hidden Treasures recopila canciones que Megadeth había grabado para distintos proyectos pero que no habían aparecido en ninguno de sus álbumes de estudio. La mayoría son contribuciones a bandas sonoras de películas. En 1989, el grupo fue contactado para grabar su propia versión de «No More Mr. Nice Guy» de Alice Cooper para el largometraje Shocker. Esta fue la primera vez que la banda trabajaba como trío, debido a que Jeff Young acababa de ser expulsado y Marty Friedman aún no había ingresado en la formación. Tras su lanzamiento alcanzaría la decimotercera posición del UK Singles Chart. Posteriormente, el conjunto grabaría la pista «Go to Hell» para la banda sonora de Bill & Ted’s Bogus Journey y que salió a la venta en 1991. El tema comienza con la misma plegaria que Metallica había utilizado en «Enter Sandman».
Durante el año 1993, Megadeth editó otras tres pistas para su inclusión en distintas bandas sonoras. La grabación de «Angry Again» tuvo lugar durante las sesiones del álbum Countdown to Extinction y fue incluida en la película Last Action Hero, además consiguió una nominación al premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal y ha aparecido con frecuencia en los recopilatorios del grupo. Por su parte, «Breakpoint» fue incorporada a la banda sonora del largometraje Super Mario Bros. «99 Ways to Die», también nominada al Grammy, fue grabada para The Beavis and Butt-head Experience. Otra canción, «Diadems» apareció en la película, Demon Knight.
Además de sus contribuciones a bandas sonoras, la agrupación incluyó una versión de «Paranoid» de Black Sabbath en el álbum de tributo Nativity in Black de 1994 y que posteriormente recibiría una nominación al Grammy. Por otra parte, el tema que cierra el álbum es una nueva versión de «Problems» de Sex Pistols.
Más información aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Hidden_Treasures
18 de julio de 2014, Overkill publica en Europa «White Devil Armory».
White Devil Armory es el decimoséptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal, Overkill. Fue lanzado el 18 de julio de 2014 en Europa por Nuclear Blast y el 22 de julio en Norteamérica por eOne Music.
Lista de canciones
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «XDMᵐ» | 0:49 | |
2. | «Armorist» | 3:53 | |
3. | «Down to the Bone» | 4:04 | |
4. | «Pig» | 5:21 | |
5. | «Bitter Pill» | 5:48 | |
6. | «Where There’s Smoke…» | 4:20 | |
7. | «Freedom Rings» | 6:52 | |
8. | «Another Day to Die» | 4:56 | |
9. | «King of the Rat Bastards» | 4:09 | |
10. | «It’s All Yours» | 4:26 | |
11. | «In the Name» | 6:03 |
Overkill
- Bobby Ellsworth – voz
- Dave Linsk – guitarra
- Derek «The Skull» Tailer – guitarra
- D. D. Verni – bajo
- Ron Lipnicki – batería
- James Rooney – coros
Artista invitado
- Mark Tornillo – coros en «Miss Misery»