Hoy cumple años el guitarrista Aldo Nova; un día como hoy se publican discos como el directo, distinto e icónico, «Five Man Acoustical Jam» de Tesla; se lanza en U.S.A. «Be Aware Of Scorpions», el séptimo álbum de Michael Schenker Group; «Letters From the Labyrinth», el sexto de Trans-Siberian Orchestra; y «Guilty as Sin», el decimotercero de Girlschool.

13 de noviembre de 1956, nace el guitarrista Aldo Nova en Montreal, Canadá. 

Aldo Nova (nacido Aldo Caporuscio el 13 de noviembre de 1956) es un guitarrista, teclista, vocalista, compositor y productor canadiense. Nova inicialmente ganó fama con su álbum debut homónimo Aldo Nova en 1982 que escaló al puesto número 8 de Billboard, y su sencillo acompañante, «Fantasy», que escaló al número 23 en el Billboard Hot 100.

Firmando con Portrait Records, Nova lanzó un álbum de producción propia, Aldo Nova en 1982, que tenía dos sencillos: «Fantasy» y «Foolin ‘Yourself». Su segundo álbum Subject … Aldo Nova de 1983 tuvo dos singles: «Monkey on Your Back» y «Always Be Mine». Su tercer álbum Twitch de 1985 tuvo dos sencillos: «Rumors of You» y «Tonite (Lift Me Up)».

Nova estaba disgustada con el álbum y la insistencia de la compañía discográfica en hacer un álbum más comercial. Después de apoyar el álbum de Twitch, Nova pidió ser liberado de su contrato, lo que la compañía discográfica no quiso hacer. Nova decidió mudarse a Montreal y trabajar en jingles, esperando que su contrato expirara en 1991, afirmando que no trabajaría en un álbum sobre el que no tenía control creativo total. En 1990, Aldo Nova escribió el riff de guitarra principal que se usaría en la canción de Jon Bon Jovi «Blaze of Glory». En 1991, para devolver el favor, Bon Jovi trabajó con Nova en su lanzamiento de Jambco Records (sello de Jon Bon Jovi) Blood on the Bricks. Tenía tres sencillos: «Blood on the Bricks», «Medicine Man» y «Someday».

Además, Nova produjo algunos de los primeros álbumes de Celine Dion. Él coescribió la exitosa canción «A New Day Has Come» para Dion, y ha aparecido tocando la guitarra, el sintetizador y la percusión en sus discos. También escribió sus canciones «Your Light» y «I Can’t Fight the Feelin ‘», «You and I» (que se utilizó como canción de campaña de Hillary Clinton y como tema principal de Air Canada). Co-escribió la canción de Blue Öyster Cult «Take Me Away» y fue miembro de «The Guitar Orchestra of the State Of Imaginos» en su álbum Imaginos.

En 1996, recibió un premio Grammy como productor por Falling into You for Album of the Year de Celine Dion. En 1997, lanzó el aclamado álbum, en su mayoría instrumental, Nova’s Dream, que presentaba un lado diferente de su talento como compositor musical. El álbum es considerado por sus fans como uno de los mejores junto con su debut epónimo y Subject. Co-escribió la canción nominada al Grammy Latino «Aqui» para el grupo de rock chileno La Ley en el álbum Uno. También coescribió y coprodujo otras 4 pistas de ese álbum, que más tarde ese año ganó un Grammy al mejor álbum latino / alternativo / rock.

Como compositor, los éxitos de Nova incluyen «This Is The Night» de Clay Aiken (coescrito con Chris Braide y Gary Burr), que en los Estados Unidos fue un éxito número uno y el sencillo más vendido de 2003. También fue el único escritor haber escrito o coescrito cinco canciones en el álbum Taking Chances de Dion.

En 2003, Nova recibió un Premio al Logro Internacional en los Premios SOCAN en Toronto por co-escribir la canción de Dion «A New Day Has Come».

En 2008 comenzó a trabajar en una Ópera Rock llamada The Life and Times of Eddie Gage que experimentó un trabajo significativo a lo largo de los años, y en 2015 el álbum pasó a llamarse Spaceman después de haber pasado por 12 versiones diferentes. Para entonces, Aldo había escrito más de 100 canciones e incluso había publicado algunas canciones desechadas en su página de Facebook, como That’s What Love Can Do, The Border y Dyin ‘From a Broken Heart. En los primeros meses de 2016, Aldo finalmente terminó la ópera rock ahora rebautizada como Space con 20 canciones y dijo que estaba «mezclada, masterizada y lista para funcionar».

El lanzamiento del álbum se detuvo y, a fines de 2016, Aldo decidió volver a grabar Fantasy, lo que lo inspiró a volver a grabar otras 5 canciones de su primer álbum con 1 nueva canción I’m a Survivor. Aldo grabó este nuevo álbum en 2017, y a mediados de 2018 lanzó el primer sencillo Fantasy 2.0, que recibió críticas mixtas. Se reveló que el álbum era 2.0 y se lanzaría el 19 de octubre de 2018.

Durante entrevistas para la promoción de 2.0, Aldo dijo que la ópera rock Space ahora tenía 32 canciones y se lanzaría en 2019 después de haber realizado una gira 2.0. Sin embargo, no estaba seguro porque dijo que el lanzamiento de 2.0 había vuelto a encender una llama en él y que estaba escribiendo música nueva de manera extensa.

A principios de 2019, Aldo lanzó el video musical de «I’m a Survivor» y anunció una gira de otoño. En una entrevista con Loudwire, Aldo anunció que su ópera rock se estrenaría en junio de 2020 bajo el nombre The Life and Times of Eddie Gage. Escribió 142 canciones para el álbum de 2008 a 2016, y finalmente se conformó con las 21 que se incluirían para un total de 1 hora y 52 minutos de música. En una entrevista de 2016 con Best Magazine, Aldo describe el álbum como «… la historia de Eddie Gage, y su evolución de la luz, de-evolución a la oscuridad, y volver a subir a la luz». Todas las canciones son de su propia composición y él interpreta a todos los personajes, cambiando su voz en cada canción. Nova también anunció una gira de promoción para la prensa del álbum en los EE. UU. Y Canadá en una publicación en su página de Facebook.

13 de noviembre de 1990, se publica «Five Man Acoustical Jam«, es un álbum acústico en vivo de Tesla

Five Man Acoustical Jam es un álbum acústico en vivo de la banda estadounidense Tesla, publicado en 1990. El mayor éxito del álbum fue la canción «Signs», una versión de la banda canadiense Five Man Electrical Band. Otras canciones destacadas del disco fueron «Love Song» y «The Way It Is» (éxitos del álbum The Great Radio Controversy) y las versiones «Mother’s Little Helper» (The Rolling Stones), «Lodi» (Creedence Clearwater Revival) y «We Can Work It Out» (The Beatles).

Fue grabado en la ciudad de FiladelfiaPensilvania, en el teatro Trocadero durante una serie de conciertos acústicos que servían de apertura a Mötley Crüe en su gira promocional del álbum Dr. Feelgood.

Y como este directo bien merece explayarse algo más, os dejo parte de una reseña publicada en www.metalsymphony.com:

Unos años antes de que se pusieran de moda los discos “desenchufados” (unplugged, en inglés), Tesla lanzaron al mercado un producto novedoso: sus canciones tocadas en directo en formato acústico, sin distorsiones, sin apenas guitarras eléctricas y con nada de baterías atronadoras, solo unos pequeños toques de percusión y un bombo muy tímido por ahí. Después, cuando todo hubo cambiado en el negocio del rock tras cuatro años de nuevas tendencias, grupos como Nirvana, Alice in Chains o los mismos Kiss hicieron lo propio: grabaron sus respectivos unplugged.
Emilio Morote Esquivel

El redondo, que se publicó en cedé sencillo, contaba con versiones de temas de sus dos discos en estudio (acababan, como quien dice, de comenzar su carrera y no había más material propio al que recurrir). También incluyeron versiones de bandas que les habían influido. Para sorpresa de muchos de los heavy metaleros de la época, los grupos elegidos para hacer sus canciones poco o nada tenían que ver con el metal ni con el rock duro. Grateful Dead, Beatles, Rolling Stones y Creedence Clearwater Revival fueron los nombres preferidos para que Tesla tocaran sus canciones ante un público que, presumiblemente, desconocía en cierta medida la labor de los maestros de los años sesenta.

Según parece, fue su mayor éxito comercial, llegaron al número doce de ventas en listas americanas, y se convirtieron, siquiera por poco tiempo, en estrellas de un negocio que no era el suyo: el negocio del metal, que entonces, en los años ochenta y principios de los noventa, movía cifras millonarias. Alguien tuvo en aquellos tiempos la idea de traerlos a Barcelona de teloneros de Metallica y ACDC, en sustitución de los por entonces adorados Queensryche, que estaban en la cima de su fama. Tesla fueron muy mal recibidos por el público. Fui testigo de cómo tuvieron que aguantar una lluvia de objetos tirados desde las primeras filas. Todo un recibimiento de “honor” para un combo que estaba arrasando en los países civilizados. Una pena.

Una de las canciones más recordadas de este plástico es la balada “Paradise”, que llegó a funcionar, incluso, en ciertas emisoras generalistas de España, lo cual es mucho decir. Y las interpretaciones de “Lodi” de Creedence, “Mother’s little helper” de los Stones y “We can work it out” de The Beatles sirvieron para dar a conocer al público metálico que los seguía en la Península Ibérica todos aquellas formaciones de rock, digamos, convencional que eran, sin embargo, la raíz del metal, del rock duro y de nuestra música.

Reseña completa: https://www.metalsymphony.com/tesla-five-man-acoustical-jam-geffen/

13 de noviembre de 2001, se lanza en U.S.A. «Be Aware Of Scorpions«, el séptimo álbum de Michael Schenker Group.

Be Aware of Scorpions es el séptimo álbum de estudio de la banda inglesa de hard rock y heavy metal Michael Schenker Group, publicado en 2001 por SPV Records para Europa y por Shrapnel Records para los Estados Unidos. Esta vez el vocalista es Chris Logan, después de la salida de Kelly Kelling meses antes. El título del álbum sorprendió a la prensa por la referencia a Scorpions, exbanda de Michael y liderada por su hermano Rudolf Schenker.

13 de noviembre de 2015, se publica el álbum «Letters From the Labyrinth«, el sexto de estudio de Trans-Siberian Orchestra.

Letters From the Labyrinth es el sexto álbum de la Trans-Siberian Orchestra. Fue lanzado el 13 de noviembre de 2015. A diferencia de los cinco álbumes anteriores de TSO, Letters from the Labyrinth no es una ópera rock, sino más bien una colección de canciones sobre diversos temas, incluidos el acoso, la banca y el Muro de Berlín. El álbum alcanzó el puesto número 7 en la lista de álbumes Billboard 200 y el número 1 en la lista de álbumes Top Rock de Billboard. Este álbum fue el último de los miembros de TSO Paul O’Neill y David Z antes de sus muertes en abril y julio de 2017, respectivamente.

Al otorgar al álbum cuatro estrellas en CCM Magazine, Matt Conner afirma: «De hecho, es una tarea difícil educar, iluminar y entretener a todos al mismo tiempo, pero TSO pasa la prueba sin esfuerzo y, en el proceso, se convierte en uno de los más obras ambiciosas y gratificantes hasta la fecha «. Kevin Coffey, dándole al álbum dos estrellas de cuatro de Omaha World-Herald, escribe: «Es una interpretación asombrosa y técnica que seguramente impresionará a cualquier fan del rock progresivo preciso. Pero también es un poco tedioso. Todos esos solos siempre presentes y melodías precisas se mezclan canción tras canción. Y me pregunto por qué las grabaciones de estudio tienen tantos sintetizadores que reproducen cuerdas y pianos de cola cuando seguramente, con esta banda tan exitosa como es, podrían haber usado músicos reales. Según las notas , lo hicieron, pero es difícil distinguir a los músicos reales de las secciones sintetizadas. La mejor interpretación del disco proviene de la cantante principal de Halestorm, Lzzy Hale, quien canta una versión de «Forget About the Blame». Desafortunadamente, su talento se desperdicia en una balada de metal extremadamente repetitiva. Su disfrute de este álbum probablemente dependerá de su disfrute general de la banda en general … Si le gusta su estilo de ópera rock y su música hair metal, le gustará esto … Pero no compre esto buscando otro favorito de Navidad «. Rockavlon otorgó al álbum 4.5 estrellas de 10 de Grande-Rock.com, escribe: «Un intento a medias en el teatro musical al unir muchas piezas clásicas y escribir algunas sin incidentes entre partes para crear una apariencia de trama … Prefiero escuchar los clásicos originales «.

E13 de noviembre de 2015, se publica «Guilty as Sin«, el decimotercero de Girlschool.

Guilty as Sin es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Girlschool, lanzado en 2015. Fue el primer álbum de estudio de Girlschool desde Hit and Run – Revisited (que fue una nueva grabación del álbum de 1981 Hit and Run que celebró el 30 aniversario del lanzamiento del segundo álbum de estudio Hit and Run), lanzado en 2011. También es el primer álbum de material original desde Legacy, lanzado en 2008, y es el lanzamiento final de Girlschool que presenta a la co-vocalista original y el bajista Enid Williams, quien dejó la banda definitivamente en 2019.

Os dejamos una reseña de Dioses del Metal de este disco:

¨Pecados de madurez¨

Por Christian Darchez

¿Qué les pasó chicas?. Como llegaron a esto me resulta sencillamente incomprensible. Que las otrora ¨Motorhead femeninas¨ creadoras de muy buenos discos como ¨Demolition¨ (1980) ¨Hit and run¨ (1981) o ¨Screaming blue murder¨ (1983), con las que se unieron a la lucha de la NWOBHM desde su fundación allá por 1978 con las incombustibles Kim Mc Auliffe y Enid Williams al frente. Ahora ofrezcan algo del pobre nivel que exhibe este ¨Guilty as sin¨ este décimo tercer disco de estudio de las inglesas me devasta.

Entiendo que a estas alturas, lo de ¨colegialas¨ solamente lo tienen de nombre pero llegar a este pulimento exagerado de su propuesta, es algo que ni el paso del tiempo sirve como excusa. A donde fueron a parar esos machaques infernales, riffs y solos sucios, tempos acelerados y cantos de groupies enfadadas por agarrar el micro, la verdad que no lo sé.

Y volviendo a escuchar el disco sigo sin saberlo. En lugar de eso tenemos canciones de Pop/Rock con algún pizca de Hard Rock pero sin onda ni carisma como la repetitiva Come the revolution, que parece un descarte defectuoso de ¨Electric¨ (1987) de The Cult, la canción homónima sufre también la misma anemia y falta de compromiso compositivo, Awkward position parece una canción clon de Deff Leppard (ojo, no quiero ofender a los seguidores de la banda), cuando creí que ya no podía ser peor las chicas no tienen mejor idea que tributar a…BEE GEES!!!!!. Está todo más que bien y se les reconoce la valentía pero la versión que hicieron de Staying alive no la salva ni el machaque o el whah whah, al menos evitaron el ¨ah ah ah¨ de los hermanos Gibbs!. Igual…era necesario chicas???.

Tan solo la velocidad punkera de Take it like a band Night before nos recuerda que estamos escuchando a Grilschool. Lamentablemente fantochadas sin vida como la vomitiva Everybody love (Saturday night) más propia de Britney Spears pero con un ligero machaque de guitarras o Painful, con su pulso anodino consigue hacerle justicia a su traducción al castellano: dolorosa. Aunque sea para el cierre tenemos el piloto automático de Tonight que si bien es aceptable, poco puede hacer para despejar la sensación de tristeza que me invade.

Sinceramente, esperaba mucho más de las chicas, no que vuelvan a inventar nuevamente los preceptos del Heavy Metal que ayudaron a crear a fines de los ’70 sino que presentaran un material a la altura de su leyenda, pero solo queda olvidarse de eso, esto ya no da para más. Triste ver y escuchar como las colegialas reprobaron todas las asignaturas que antes si bien no eran puros 10, aprobaban con más que lo justo. Sin embargo acá la pifiaron bastante feo. Solo para fans de la banda.

Deja una respuesta