«Un poco de delirio»
Crítica escrita por: Christian Darchez
A estas alturas del partido, ya 5 años en la pagina para que se den una idea, tengo la cabeza tan quemada que hasta la extraña tendencia de las bandas metaleras de versionar canciones que nada tienen que ver el metal me termino pareciendo tan bizarra como divertida. Algo parecido vivi el año pasado cuando las Exit Eden (cuarteto conformado por Amanda Somerville entre otras) editaron ese hermoso delirio llamado ¨Rhapsodies in black¨ donde versionaron en plan metal sinfónico a artistas como Depeche Mode, Madonna, Adele, BackStreet Boys y Brian Adams entre otros. Esta vez les toca el turno a mis compatriotas argentinos Black melodicos Quiar, el año pasado editaron ¨Sigilo mortal¨ y este año ¨Infamia celestial¨ y hoy nos ofrecen un disco de covers de hits ochenteros de bandas poperas que califica nuevamente como ¨un hermoso delirio¨, jejeje.
¨Cadencias de antaño¨ es una suerte de ¨grandes exitos¨ de artistas de pop ochenteros adaptados a su propuesta de Black Metal melódico aunque en esta oportunidad es mucho menos desatada que en sus discos oficiales, ofrecen un gran entretenimiento bizarro! Obviamente la onda con este tipo de discos es que no te lo tomes en serio, te sientes y disfrutes aquellos hits que marcaron una época convertidos en furiosas canciones metaleras como la entrada a todo galope de Take on me de los suecos A-HA en el que mezclan sus habituales voces angelicales con alaridos black y constantes repiqueteos de baterías. Luego tenemos a una ya conocida y fija de los covers: It’s a sin de los ingleses Pet Shop Boys ya versionada anteriormente por Gamma Ray entre otros (y hace poco por los insoportables Ghost) si bien la versión no esta mal y muy bien aggiornada a su propuesta debo decir una cosa: basta ya de ¨It’s a sin¨!!!! Cuestiones de lado llega una muy buena versión melódica de Big in japan de los alemanes Alphaville, la que no se queda atrás tampoco es Love is a shield de los también alemanes Camouflage en el que respetaron muy bien las cadencias rítmicas, una muy original y lograda versión de Shout del duo ingles Tears For Fears (una de mis canciones favoritas de todos los tiempos). Otro de los grandes delirios llega con A little respect de los ingleses Erasure (duo que nunca digeri, dicho sea de paso) en que fusionaron remansos melódicos con furia blacker, otra de fijas en este tipo de material es Enjoy the silence y no la tenían fácil acá ya que se hicieron muchas versiones del clásico de los ingleses Depeche Mode pero sin complicarse demasiado y pudrir tanto el lineamiento musical salen airosos. Para el final llega la única canción no ochentosa del lote: Zombie de los Irlandeses The Cranberries en una versión bastante calcada de la original (salvo por el repiqueteo y algunas coros en plan gutural) un buen homenaje a la reciente y tristemente fallecida Dolores O’ Riordan (QEPD)
Desde el lado de la producción y arte de portada esta todo mas que bien, el tratamiento del sonido es muy similar al de sus discos anteriores aunque eso si se trata de uno mas tranquilo. En lo personal y como me viene pasando con este tipo de material (por suerte arranque mi memoria los bochornosos ¨Werk 80¨ de Atrocity hace años) me divertí bastante con el y esa fue justamente la idea de Quiar, divertir desde el delirio!
Quiar:
Yesica Castelo: voz
Pablo Dello Valle: guitarra, bajo, batería y arreglos varios
Gustavo Jawanske: teclados y sintetizadores
Track list:
01 Take On Me (A-HA)
02 Its A Sin (Pet Shop Boys)
03 Never Ending Story (Limahl)
04 Big In Japan (Alphaville)
05 Love Is A Shield (Camouflage)
06 Shout (Tears For Fears)
07 A Little Respect (Erasure)
08 Its My Life (Talk Talk)
09 Enjoy The Silence (Depeche Mode)
10 Zombie (The Cranberries)