¨Advertencia de Metal¨
Por Chistian Darchez
Una de las grandes obras de los pioneros del Metal Progresivo Queensryche y que por desgracia quedó totalmente opacado por el esencial y tremendo Operation: Mindcrime (1988) pero que sin dudas allanó el terreno para esa misma explosión que irrumpió y sacudió la escena metalera de fines de los 80’. Para 1984 los muchachos de Seattle ya venían afilados y envalentonados con la muy buena recepcion de su EP autotitulado y no era para menos: no se trataban solo de apenas 4 canciones sino de una nueva forma de hacer Heavy Metal clasico de corte Maideniano, poniendo mucha énfasis en la técnica y la melodía al mismo tiempo que se profundizó el costado épico y la esencia progresiva de los años 70’. durante la gira presentación del mismo se pusieron a trabajar en las canciones de lo que seria el LP debut que hoy nos ocupa.
The Warning, debut larga duracion de Queensryche editado el 7 de septiembre de 1984 bajo el sello EMI America y si bien musicalmente mantenía una línea pareja de lo que había sido su EP en cuanto al Metal se refiere, mostraba una faceta un poco mas elaborada en cuanto a pasajes y melodías, dando temas de sabor claásico y al mismo tiempo complejos. Según aclaró la banda tiempo después, el concepto de la portada y las letras de algunas canciones estuvieron inspiradas en la novela ¨1984¨ de George Orwell (sí, el mismo que escribió la sátira anti comunista ¨Rebelion en la granja¨) pero obviamente eso no le quitó seriedad al carácter de las canciones, que estuvieron perfectamente en sintonía con el enfoque del disco.
Desde el amanecer de la disco con la genial “Warning” con el punzante y casi entrecortado riff y las melodías y el tremendo solo de los guitarristas Chris De Garmo y Michael Wilton, las bases rítmicas del bajista Eddie Jackson y el baterista Scott Rockenfield y por último teníamos a Geoff Tate y sus por entonces agudos hirientes e imposibles sumado a sus juegos de coros vocales le daba la bienvenida al álbum. Seguido del efecto casi de campanas que acompañan a las guitarra en “En force”, un up-tempo fabuloso y y que hacia el final toma un cariz acústico y con Tate cantando en tonos muchos mas bajos. “Deliberance” resultaba un poco más rápida que su antecesora y que cuenta con un gran estribillo coral.
Tal vez “No sanctuary” en mi opinión sea la mas flojita del álbum: una balada obvia y cuyo riff toma forma junto con los coros en el estribillo, un recurso que a mi entender la banda abusa en la actualidad. Hasta llegar a una de mis favoritas, la tremenda “NM156” donde usaron voces de efectos robóticos y baterías distorsionadas y cuyo estribillo acelerado descolla a raudales, y más en el increíble solo donde las velocidades van en aumento!. “Take hold of the flame” es tal vez la pieza más conocida del disco merced a su suave intro acustica y que luego muta en un medio tiempo elaborado. “Before the store” es tal vez la pieza mas épica del disco y cuyo riff marcial y épico rompe cuellos sumado a un gran trabajo de coros y de voces. “Child of fire” es otra pieza que sin ser mala no termina de convencerme, un poco mas genérica que las anteriores y cuyo interludio se hace algo aburrido; hasta llegar al cierre del disco: la genial y extensa “Roads to mandes” que empieza como una power ballad típica pero que luego adquiere algunos tintes progresivos en su interludio y que luego explota en un Up-tempo poderoso dándole un gran broche de oro al álbum.
The Warning fue grabado en varios estudios y entre ellos estuvo el mítico Abbey Road bajo la producción del experimentado James Guthrie (Pink Floyd entre otros), el mismo Geoff Tate declaró años más tarde que nunca se quedó conforme con la mezcla final del mismo y aludiendo que Guthrie jamás comprendió el sonido de Queensryche…ay Geoff, ¿no puedes pasar 5 segundos sin humillarte solo?,jejeje. The Warning si bien no fue un suceso comercial descollante, tampoco le fue tan mal en ese campo y en países como Japón fue muy bien recibido, como se pudo ver en el video (más tarde lanzado a DVD) ¨Live in japan¨ grabado ese mismo año. Más allá de haber sido ampliamente superado en los lanzamientos posteriores de la banda, es un muy buen representante de la época dorada de Queensryche y que (sigo insistiendo) hoy en su vuelta al Metal (o más bien revival) la magia de aquel estallido sigue tan inalcanzable como intacta.
Queensryche 1984
Geoff Tate: voz
Chris De Garmo: guitarra
Michael Wilton: guitarra
Eddie Jackson: bajo
Scott Rockenfield: batería
Track list
1 Warning
2 En force
3 Deliberance
4 No sanctuary
5 NM 156
6 Take hold of the flame
7 Before the storm
8 Child of fire
9 Roads to madness