¨Con la conciencia bien limpia¨

Heavy/Power/Progressive Metal – Bellevue, Washington, USA

Crítica escrita por Christian Darchez

Desde que estoy en la página, siempre me resulta difícil hablar de esta nueva (y bastante celebrada por muchos) encarnación de Queensrÿche sin que alguno me tenga preparada la hoguera o la guillotina lista para ajusticiarme públicamente en alguna plaza. O directamente ser tildado de ¨fanboy de Geoff Tate¨, como si fuera que criticar a una parte te hace partidario de otra cuando lo único más loable que ha hecho el ex cantante de la banda hasta ahora fue su colaboración en Avantasia; de alguna forma la politización y dualidad lamentablemente también llego a la música hace no mucho tiempo. Pasando a lo puramente musical, los oriundos de Seattle se tomaron su tiempo bastante prolongado para trabajar en el sucesor de ¨Condition human¨ (2015) y en ese ínterin quien se bajó de la banda (aunque no definitivamente) fue el histórico baterista Scott Rockenfield que esta vez no fue de la partida ya que en 2017 fue padre por tercera vez y prefiere pasar más tiempo con su retoño, por eso quien se encargó de grabar las baterías ha sido el mismo Todd Latorre; y con todo ese antecedente a cuestas (mas cuando los 2 anteriores no fueron muy de mi agrado) debo decir que este ¨The verdict¨ es el disco más logrado de esta encarnación.

¨The verdict¨, décimo sexto disco Queensrÿche y el tercero con Todd Latorre en la voz, si bien la banda no ha salido de la zona de confort en su vuelta al metal en la que se metió con ¨Queensrÿche¨ (2013) y profundizo en ¨Condition human¨ (2015) y lo de ¨progresivo¨ hace años quedo en el pasado al menos esta vez se han preocupado por sonar orgánicos, gancheros y con estribillos mejor cuidados, variados y modernos (que es lo más importante). Desde la entrada machacona con Blood of the levant, pasando por la marcha asesina de Man the machine, la cosa baja unos cuantos decibeles con la media marcha casi ¨medio oriental¨ de Light – years. Además esta vez caigo en la cuenta que se han deshecho de los 2 solos de guitarra de los que abusaron en el disco anterior, por eso las canciones duran lo justo y necesario.

Los interesantes cambios de ritmos de Inside out que arranca como un medio tiempo pero al cual arremeten con un estribillo acelerado que no suena para nada descolgado. Si de aceleración hablamos tenemos a la extrañísima pero bastante entretenida Propaganda fashion que cuenta no solo con buenos cambios de ritmos con un letra muy crítica al consumismo, quizás lo más ¨progresivo¨ propiamente dicho que han hecho con Todd Latorre. Tal vez la cosa baja unos cuantos puntos con la lenta y de guitaras limpias y distorsión Dark reverie que más que sonar a ellos suenan como una imitación magra y sin rumbo de Kamelot,

Bent es un medio tiempo que no va para ningún lado en el que apenas su estribillo la logra sostener, casi lo mismo le pasa a Inner unrest en el que se notan las carencias de Latorre en la batería para aunque sea darle algo de intrincamiento a la canción. La cosa toma nuevamente color con el riff ganchero y melódico de Launder the conscience y el final con la genial y muy emotiva Portrait una canción a medio camino entre la balada oscura y el medio tiempo que recuerda a lo más positivo de los apocalípticos ¨American soldier¨ (2009),  ¨Q2K¨ (1999) como ¨The right side of my mind¨ y el fantástico y oscuro ¨Promised land¨ (1994) por su estribillo sombrio y emotivo a la vez y sus buenas melodías de guitarra cierra de muy buenas maneras el álbum.

La producción de Chris Zeuss (Rob Zombie, Chimaira entre otros) que también produjo el anterior disco de la banda esta vez sitúa a Queensrÿche en el siglo XXI  y no en 1984 o 1986 como ocurrió en ¨Condition human¨ y ¨ Queensrÿche¨, (y quitando la floja portada) ese es un gran avance para la banda. Ya la onda revival no da para más. Sin aun brillar como en sus mejores épocas y con la etiqueta de ¨metal progresivo¨ quedándoles muy grande, Queensrÿche entrega un muy buen disco y en mi opinión lo más logrado de la banda con Latorre que seguro hará las delicias de quien estaban esperándolo.  Así si, Queensrÿche, así sí!

Queensrÿche

Todd Latorre: voz y batería

Michael Wilton: guitarra

Parker Lundgren: guitarra

Eddie Jackson: bajo

Tracklist

1. Blood Of The Levant

2. Man The Machine

3. Light-Years

4. Inside Out

5. Propaganda Fashion

6. Dark Reverie

7. Bent

8. Inner Unrest

9. Launder The Conscience

10. Portrait

Deja una respuesta