“Heavy Metal alemán, nunca fallan”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, que podemos decir de los Paragon, toda una leyenda del Metal alemán aunque no tan conocidos como otros. Se formó en 1990 por el guitarrista Martin Christian en Hamburgo y tienen una extensa discografía, lejos quedan ya sus demos Enter the Crypt (1992) y Maelstrom of Decline (1993) o su primer disco en 1994 Into The Black. Ahora nos harán llegar Hell Beyond Hell, que hace el número once volviendo al mismo sello que los fichó en 2000, Remedy Records y que tendremos disponible el próximo 18 de marzo, incluida una edición en vinilo.
Lógicamente y como corresponde a una banda con proyección, han recorrido medio mundo junto a los grandes como Saxon, Virgin Steele, Grave Digger o Gamma Ray y lo que se escucha en sus discos lo trasmiten al directo porque es una banda que ante su público se crece y dan más de lo que son.
La portada es obra de Lars Paukstadt, creador del logo de la banda años atrás y aunque algo oscura, llama la atención, me recordó a la película Indiana Jones y el Templo Maldito. Lo mismo le ocurre a estos, Metal alemán pesado y sin el brillo anglosajón. A destacar las guitarras motosierra, batería realista atronadora, bajo peleón, intensidad en la voz de Andreas bien acompañado por poderosos coros y unas composiciones que están bien hiladas y gustan sin que sean perfectas.
¿Que recuerdan a otros?, sí pero quien no tiene memoria hoy en día. Con Rising Forces se nos van las neuronas hacia sus paisanos Running Wild, esa velocidad rítmica y coros resuenan ahí y como suele ser habitual, mostrando un punteo rebosante de feeling, buena apertura de álbum. Y continúan con ganas con Hypnotized, no es que me hipnoticen pero el corte tiene guitarras pesadas, agresiva melodía metalera y unos coros muy cañeros.
Un disco largo, algo más de 55 minutos distribuidos en 10 temas, todos por encima de los 4 minutos, los Parangon todavía tienen mucho que mostrar. Es cierto que nada nuevo ni imponente pero este trabajo tiene el buen sabor de los discos de nivel medio alto. Si te va este estilo totalmente explorado seguro que disfrutas con Hell Beyond Hell y si además eres de los que conceden mucha importancia a las guitarras, entonces chapotearás como un guarro en un charco de barro con los punteos enérgicos y las estampidas de riffeos plomizos.
Y es que el tema homónimo, después de haber degustado el último de los Primal Fear, tiene mucho rescoldo a esos, es un medio tiempo muy clásico en el Metal germano, con coros apoyando en el estribillo al vocalista, paradita y posterior solo, bien hecho pero muy visto, bueno, oído. Heart of the Black comienza como una baladita, una pista que se nos va casi a los 8 minutos, pero tiene un despertar poderoso a base de parches tribales y buen guitarreo para estabilizarse en un medio tiempo con bastantes propuestas melódicas y rítmicas y algún que otro segundo estelar.
Hay canciones que suben el listón del disco, como la fiera que hay dentro de Stand Your Ground, que con brío de acero nos lanza a Meat Train, con un riff de inicio brillante y ritmo veloz, es la única en la que se acercan a los Judas Priest de los 80. Buried in Blood tiene un inicio thrashero pero enseguida se va a los mismos derroteros aunque al menos no se pierde nunca la intensidad. Devil’s Waitingroom y sus casi nueve minutos sorprende, pasa de balada a un melódico medio tiempo con una exhibición guitarrera brutal, incluyendo cambios rítmicos, decayendo según llegamos al final. Thunder in the Dark, con esas guitarras tan compenetradas con el vocalista nos da paso al cierre, Heart of the Black (edit version), versión acortada de la ya comentada.
Heavy Metal alemán noventero, llamativo y sin novedades, pero gustan, esta música es imperdurable, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Track List
1.Rising Forces
2.Hypnotized
3.Hell Beyond Hell
4.Heart of the Black
5.Stand Your Ground
6.Meat Train
7.Buried in Blood
8.Devil’s Waitingroom
9.Thunder in the Dark
10.Heart of the Black (edit version)
Formación
Andreas Babuschkin. Vocalista
Jan Bertram. Guitarra
Martin Christian. Guitarra
Günny Kruse. Guitarra en directo
Jan Bünning .Bajo
Sören Teckenburg. Batería
Oficial
https://www.facebook.com/paragonmetal/
www.paragon-metal.com/