¨Ñu sin secretos¨

Crítica escrita por christian darchez

Séptimo álbum de esta banda americana liderada por la cantante Otep Shamaya, una poetiza, pintora, activista defensora de los derechos de los animales, lesbiana, vegana etc. etc. Lo suyo es un New Metal que ya de nuevo tiene solo el nombre y que incorporan cositas del Rap Metal, el Industrial, pizcas de Gótico y Extremo y el Alternativo. Según me dicen, la banda tiene una particular forma de mutar disco tras disco y lo cierto es que escuchando este ¨Generation doom¨ me es difícil aunque sea tentarme a bucear en sus discos anteriores para corroborar esa afirmación.

Tal vez sea mi aversión que tengo del estilo ya que sus exponentes siempre me dieron la sensación de que estaban más preocupados de llenarse los bolsillos que en dejar su huella para la posteridad del Rock (como si lo hizo, aunque nos duela admitirlo, el Grunge), tanto así que se dieron cuenta tarde que los adolescentes que antes les compraban los discos y entradas crecieron y empezaron a interesarse por el Metal hecho y derecho que en Europa pasó penurias comerciales, pero que creativamente estaba en su mejor momento.

Algunos se sinceraron y siguieron una línea mucho más comercial y popera (Linkin Park) Korn quedó a la deriva total y tal fue su desconcierto que hasta probaron con el tecno (¡!) Slipknot derrapó con la muerte de Paul Gray y decepcionó a la prensa que antes le alabó todo lo que hacían. No quiero ofender a nadie con este pequeño análisis ya que es un tono más personal, pero el tiempo puso las cosas en su lugar y debo decir que este ¨Generation doom¨, a mí al menos, me resultó un álbum del montón de aquella escena ya muerta, por mas poesía que le ponga a las letras para escaparlas a los tópicos de traumas familiares y disconformidad teen.

Ya con la apertura rapeada y de sonidos alambrados de guitarras y momentos extremos de Zero, los cambios de ritmos entre extremos típicos del New Metal de fines de los ’90 de Lords of war, la parte más accesible del estilo lo encontramos en In cold blood y Lie que es de esas que tenían grandes rotaciones en MTV y las radios del momento pero hoy ya suenan desfasadas. Momentos de Metal extremo seudo Death como los que Slipknot solía hacer en sus inicios en la canción homónima y encima el disco cierra con la aburrida (al menos las canciones previas a pesar de ser genéricas están bien hechas) On the shore, cuya inexplicable duración de 11 minutos no se entienden ya que los casi 3 minutos de silencio a modo de interludio para culminar con una recitación está lejos de sonar grandilocuente.

Sin lugar a dudas, es hasta ahora la reseña más complicada que tuve que afrontar ya que se trata de un estilo que me causó rechazo hasta en mi etapa teen. Como siempre digo, los fans de este tipo de propuestas seguro lo van a encontrar mucho más interesante.

Track List

01. Zero
02. Feeding Frenzy
03. Lords Of War
04. Royals (LORDE cover)
05. In Cold Blood
06. Down
07. God Is A Gun
08. Equal Rights, Equal Lefts
09. No Color
10. Lie
11. Generation Doom
12. On The Shore

Formación

Otep Shamaya: voz

Ari Mihalopoulos: guitarra

Andrew Barnes: bajo

Justin Kier: batería

Deja una respuesta