“Atrayente devastación”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Post-Black Metal/Shoegaze – Estados Unidos
Morari, es una banda procedente la ciudad de Los Ángeles (California). Tras ser fundada en 2017, debutaron ese mismo año con un EP homónimo, al que le siguió un larga duración llamado “The Light”, en 2018. En este 2021, han decidido sacar el segundo, el cual lleva por nombre “I Am Devastation”, y que ha acabado viendo la luz el pasado 13 de Enero.
El plástico abre con las intensas a la par que misteriosas melodías de Creation, una canción instrumental que desde el primer instante nos sorprende con una tranquilidad pasmosa que se quiebra con una sonoridad más poderosa llevada a cabo por unas guitarras chirriantes propias del Black Metal, para después, seguir sumergiéndonos en unos instantes de calma que nos llevan a la oscuridad y a la pesadez más absoluta fruto de unos instrumentos repletos de acometividad y potencia a partes iguales donde vuelven a sobresalir las cuerdas. Ahora si podemos escuchar de forma plena la esencia más pura de un Post-Black Metal que despierta un gran interés pues su ejecución resulta muy bien conseguida y es capaz de transmitir una enorme sensación de melancolía así como una audaz búsqueda por encontrar la luz. Seguimos de la mano del tema homónimo, I Am Devastation, donde seguimos apreciando tanto una inquietante ambientación fruto de las influencias sonoras de Shoegaze con las que cuenta la banda, bien unidas al Post-Black Metal de los estadounidenses. Por otra parte, podemos escuchar a lo largo del tema algunas influencias más duras perfectamente arraigadas al Black pero éstas cuenta con un toque más contemporáneo que se aleja por completo de su autenticidad de siempre. En este corte, ya podemos apreciar la voz, de índole muy melodiosa, capaz de transportarnos por diversos paisajes donde la nostalgia o la añoranza son los motores principales de inspiración de la esta agrupación e incluso haciendo frente a un crudo gutural. Es una pista muy apetecible de principio a fin ya que considero que define muy bien tanto la personalidad de Morari como la del disco. En Heart, los ritmos se agilizan y la potencia aumenta favorablemente dando lugar a un gran dinamismo en el cual escucharemos un juego de voces que van desde la voz melódica y el gutural, donde vuelven a tener un encuentro favorable. La formación sigue uniendo elementos propios del Shoegaze como por ejemplo las voces susurradas que vislumbraremos en algunos instantes, dando lugar así a un amplio abanico de componentes que hacen de la canción un gran muestrario de diferentes sonidos y ambientaciones a las cuales más apetecibles que los anteriores.
Aterrizamos hasta A Fragile Prayer, un tema más crudo y demoledor donde una buena base de Black Metal toma el control de cada una de las notas que lo conforman. Es la columna vertebral de este corte de grandes cualidades donde la personalidad de los estadounidenses sigue en pie más que nunca en esta pista en la cual recrean y sacan a la luz su lado más crudo y provocador. Podría considerarse un Black arropado con una ambientación prominente de influencias de Shoegaze. Por otra parte, quiero destacar el brillante trabajo de las cuerdas, en especial de las guitarras, ya que se posicionan en un primer término en todo momento atrayendo más al oyente a este torbellino de emociones. Le sigue The Enduring Spirit, otra canción en formato instrumental donde esta vez, la agrupación estadounidense si que no tiene ningún reparo en jugar con los sentimientos del oyente, dando lugar a una densa melancolía que cae encima de nosotros como una losa. Esta vez la batería en manos de A. suena espléndida, siendo el instrumento que más destaca de todo el conjunto. La intensidad y la potencia de esta banda no dejan de sorprenderme; es alucinante. Mientras, en Primal, volveremos a escuchar las dos influencias musicales de Morari bien unidas y ejecutadas. Por una parte, el Post-Black Metal es muy palpable en cada instante, donde además, para dar consistencia y robusteza al tema, se vuelve a incorporar una voz gutural que desprende una crudeza y una frialdad propia de un Black de carácter primigenio, no hace falta añadir que la banda otorga a esta sonoridad su propia seña de identidad dotándola de unas cualidad sonoras actuales; aún así los cambios de ritmos y el instrumental en los fragmentos claves del corte suenan con ese desgarro tan propio de este género de Metal. En cambio, el sonido del Shoegaze lo apreciaremos de manera muy sutil pero bien presente en una ambientación que envuelve a todo y que no desentona en ninguna circunstancia. Para mí, es de las mejores pistas de este nuevo trabajo.
En el séptimo lugar suena Ichor, un tema que reúne las mismas características que otros que ya habíamos escuchado pero con una excepción, éste está interpretado de principio a fin solo y exclusivamente con la voz melódica a la que le acompaña un auténtico Post-Black Metal que chorrea la esencia de la agrupación en cada una de sus notas. Es otro pequeño arrojo de luz a la tenebrosidad del corte anterior, y me ha gustado mucho este gran contraste. El mismo camino continúan para Sorrow And Joy, que sin ningún tipo de sobresalto, nos lleva de la mano hacia el final a través de la canción End Of Mortality, donde los estadounidenses echan el cierre a través de deliciosas armonías empapadas por la nostalgia que lleva la banda en sus raíces la cual transmiten con unas cuerdas repletas de intensidad y una batería aplacada en este caso. Un auténtico huracán demoledor que lleva la personalidad de Morari hacia lo más alto y sin ningún tipo de quiebro permitiéndoles así dar rienda suelta a todo su potencial. Es alucinante.
Lo cierto es que este año me estoy encontrando con varios proyectos de Post-Black Metal de lo más sorprendentes. Sin duda, en este caso, es una banda que de seguro no os va a defraudar, así que recomiendo su nuevo trabajo.
Track List:
- Creation
- I Am Devastation
- Heart
- A Fragile Prayer
- The Enduring Spirit
- Primal
- Ichor
- Sorrow And Joy
- End Of Mortality
Banda:
A. – Guitarra/Batería/Voz
E. – Bajo