“Cuenta regresiva a la cima… del Metal”

Reseña de Christian Dárchez

 

En el anterior “Buenos discos” que hice del cuarto disco de ministry “Psalm 69: The way to succeed and the way to suck eggs” (1992) dije que la primera mitad de los infames años 90’ al menos para el Rock y Metal fue por demás auspiciosa, con discos claves y muy exitosos que se editaron entre 1990 y 1995 y le pelearon a 12 rounds a cualquier lanzamiento de las camisas a cuadros del Grunge, los dueños de la pelota por aquel entonces. Y el disco que hoy nos ocupa es otra gran prueba de ello. Como siempre, hagamos un poco de historia: el pelirrojo mas mala onda del metal Dave Mustaine y su criatura Megadeth para 1992 ostentaba 2 logros muy dignos de mención; primero posicionándose entre los grandes del Thrash Metal con el enorme “Rust in peace” (1990), eso sumado a una buena recepción en la prensa y unas ventas nada desdeñables que le abrió las puertas al mainstream. Y lo mas importante aún: llegaría a su siguiente disco con una misma formación jejeje Si, a los 2 Daves (el otro por Ellefson, obviamente) todavía los acompañaban el guitarrista Marty Friedman y el baterista Nick Menza (QEPD) que ya a fines de 1991 se pusieron a trabajar en el próximo disco…o mejor dicho ponerse a las ordenes de Mustaine para ser partícipes de no otro punto alto para la banda y a poco de cumplirse 30 años de aquel lanzamiento es una buena oportunidad para revisitarlo nuevamente jejeje

 

“Countdown to extinction”, quinto disco de Megadeth editado el 14 de Julio de 1992, se caracterizó por tener un enfoque muy diferente al de “Rust in peace”. La sucesión de riffs endiablados y técnicos junto con los duelos de guitarras constantes y los cambios de ritmos fueron dejados de lado para ir por un formato mas cancionero de estructuras clásicas del “Estrofa-Puente-estribillo-Solo-Estribillo” o a veces prescindiendo de los puentes según la ocasión lo requería y además el cambio venia aparejado con un pequeño rebaje en la pesadez de las guitarras (en comparación con el disco anterior) aunque no lo suficiente para no sonar blandos y también para darle espacio a la melodía en pos de la diversidad compositiva. Estaba mas que claro que Metallica un año antes había marcado esa pauta con su “Black álbum” como guía de aggiornamiento a una década que no tardaría en ponerse jodida para grupos de Rock y Metal. Pero como dice el Youtuber y compatriota argentino Magnus Mefisto “Pero no nos adelantemos”, todavía había aire suficiente en los pulmones de músicos como Mustaine para no solo componer grandes canciones sino letras muy críticas con la política como la situación mundial de aquel entonces. Ya desde la entrada con Skin o’ my teeth con la intro de batería de esa bestia que fue Menza le daba paso a guitarras de hojaldre pesado pero de sabor rockero y la voz enojada y nasal de Mustaine se apodera rápido de la canción, pasando por uno de los himnos máximos del grupo: el riff fraseado del furioso medio tiempo  Symphony of destruction y que 2 años después en un concierto en Argentina nacería el famoso canto del público “Megadeth, Megadeth, aguante Megadeth”, un yeite que luego sería adoptado hasta por el publico de Europa. Arquitecture of aggression y su riffeo y machaque marcaba el primer punto de inflexión en el disco ya que en si el riffeo nunca deja de ser complejo pero se apuesta a una onda mas directa y lineal. Y si hablamos de puntos de inflexión ahí llega Foreclosure of a dream una suerte de Power ballad que apuesta a guitarras acústicas y melódicas como a partes mas pesadas que se podían encontrar en “Rust in peace”. Para Sweating bullets se apuesta a una especie de Blues entrecortado y pesado (por llamarlo de alguna forma) como a la parte mas compleja y técnica del espectro que Megadeth maneja. This was my life es un medio tiempo machacoso y hitero pero que a mi al menos le faltó un plus para hacerla mas interesante, algo parecido ocurre con la canción homónima del disco que a pesar de tener algunas muy buenas ideas como armonías maidenianas y un gran solo, propio Mustaine no estuvo muy fino con las estrofas y el estribillo. Vaya a saber en que pensaba Mustaine al componer una pieza como High speed dirt mucho mas cercana al rock pesado que al metal, y cuya onda distendida y despreocupada parece salida de otro disco, de hecho el propio Mustaine alser consultado por esta canción contó que la canción trata de sensaciones como la de “tirarte de un avión y que no te funcione el paracaídas” XD. Bueno, vaya y pase. Aunque en Psychotron el disco recupera la seriedad inicial dado su riffeo y machaque pesado y sus solos por doquier le faltó un poco mas de mesura en ese campo, un no muy claro homenaje al personaje de Marvel Comics, Deathlok. La cosa se encamina nuevamente hacia el final con el comienzo acústico de Captive honour que luego muta a un medio tiempo riffero donde Mustaine deja la famosa cita “Cuando matas a un hombre, eres un asesino/Mata a muchos, y eres un conquistador” y el cierre con la muy cambiante Ashes in your mouth la pieza mas larga del disco que va desde las partes medias, aceleraciones puntuales en su estribillo y hasta un interludio complejo aunque sin llegar al progresivismo le da un buen cierre a un muy buen álbum.

 

“Countdown to extinction” al momento de su edición fue muy bien recibido por la prensa y los fans, llegando a escalar en lo mas alto del Billboard americano, específicamente al puesto numero 2 y a nivel ventas anduvo muy bien llegando a las 2 millones de copias vendidas, superando inclusive a su anterior “Rust in peace”. Lamentablemente este éxito pareció ser contraproducente para el mismo Mustaine, puesto que la posterior gira de presentación junto a gente como Pantera (donde se produjeron algún que otro encontronazo entre Mustaine y Phil Anselmo) o Suicidal Tendencies se frenó en seco dada la vuelta de su líder a las andanzas con las drogas que lo llevó a estar un par de semanas en rehabilitación. Parcialmente recuperado volvió a los escenarios para compartir fechas con sus ex compañeros de Metallica en los que aseguraba no tenerles ningún rencor (cosa que sabemos que no es verdad), para luego casi morirse a causa de una sobredosis de Valium en 1993, lo que llevó a la banda a un aparte de por lo menos un año, hasta ponerse a trabajar en la edición del posterior “Youthanasia”. Fuera de todo ese morbo que siempre rodeó a Mustaine, “Countdown to extinction” fue una prueba mas de su talento a la hora de componer y cuando estuvo muy bien acompañado como en aquel entonces no los paraba nadie. Por algo se llama “Megamuerte” jejeje

 

Megadeth 1992

Dave Mustaine: voz y guitarra

Marty Friedman: guitarra

Dave Ellefson: bajo

Nick Menza: batería

 

Tracklist

Skin O’ My Teeth

Symphony Of Destruction

Architecture Of Agression

Foreclosure Of A Dream

Sweating Bullets

This Was My Life

Countdown to Extinction

High Speed Dirt

Psychotron

Captive Honour

Ashes in Your Mouth

 

Deja una respuesta