“Monstruoso entretenimiento”
Escrita por José Meh
Lordi, chavales. Para quien no se acuerde, son esa panda de monstruos que entusiarmaron a todos los jebis de Europa (bueno, a los que estaban viendo el festval) y asustaron al resto de mortales con aquella apabullante edición de Eurovisión en la que se comieron a todo el continente. Se les tiene un cariño (y a la vez manía) por eso de llevar nuestra música a lo más alto de Europa pese a que sus discos posteriores a ese Arockalypse no fueron lo suficientemente redondos como para acabar de elevarlos a un estatus mayor, dejándolos como unas simpáticas caricaturas que hacen rock entretenido. Pero si una cosa es cierta, es que Lordi no suelen hacer discos aburridos. No se complican la vida, practican hard rock sencillote, con letras entre graciosillas y de terror, rollo peli retro de cartón piedra de esas de miedito y ya.
Tras el Arockalypse, sus siguientes trabajos flojearon un poco, tiraron por una vía aún más comercialilla y no acabaron de cuajar, pero con el digno To Beast or not To Beast (2013) recuperaron el orgullo de algunos de sus fans pre-Eurovisión. En este 2016 nos vienen con Monstereophonic y, por lo visto, sí se complican un poco más la vida, pues es un disco dividido en dos partes, en la que las siete primeras canciones son canciones Lordi de toda la vida, ese Hard Rock sencillote con aroma ochentero y las siete siguientes conforman una historia en plan conceptual, siendo la primera vez que Lordi se meten en un fregao de esos. Los seis temas (más su intro) finales conforman una historia llamada Demonarchy y en ella tenemos unos temas más complejos, siguiendo un guión, basándose, según Mr. Lordi, en las míticas y enormes obras de King Diamond, del cual se declara fan absoluto (No sé por qué no me sorprende).
Vamos al lío, primero nos viene la parte “Theaterror”, o sea, Lordi de toda la vida. Abre con la típica intro de los fineses, SCG8: One Message Waiting, en la que una voz nos manda un mensaje agonizando… y deja paso a Let’s Go Slaughter He-Man, un tema ochentero total, con ese teclado omnipresente acompañando los sencillos (pero efectivos) riffs de guitarra. Un estribillo pegadizo completa uno de los mejores temas de este album. Le sigue Hug You Hardcore, el desafortunado single del disco, pues parece que quieren experimentar con un riff tremendamente distorsionado que se va repitiendo a lo largo del tema, pero al final creo que no les sale como esperaban, pues queda un tema pesado y ciertamente soso. Lo mejor del tema, el videoclip. Ya lo veréis. Down With The Devil, Sencilla, entretenida, carne de directo con su corable estribillo, y Mary Is Dead, un medio tiempo relajadito, nos dejan frente al final de la primera parte del disco, que llega con la vacilona y divertida Sick Flick y None For One, en la que destaca otro pegadizo estribillo.
Hasta ahora hemos visto a los Lordi de siempre, esos que no inventan una castaña, pero sacan unos temitas que entran a la primera y entretienen a todo el mundo con ese rollete de terror inocentón, pero ahora es cuando se cambian los disfraces (lo comentan en la presentación del disco, la imagen de la banda varía según cada parte del disco). Ahora vamos con los Lordi “progresivos”… tras SCG VIII Opening Scene, su intro de rigor, la historia (que trata de un vampiro, una bruja, un zombi y un hombre lobo que tienen una pequeña disputa sobre cómo se reparten su territorio, porque viven todos en la misma ciudad) abre con Demonarchy, que arranca con un riff a toda pastilla, conformando uno de los temas más cañeros de la carrera de los monstruos para abrir la historia. Seguimos con The Unholy Gathering, más melódica, un medio tiempo hasta que para la segunda mitad del tema coge fuerza, ahí vemos que lo de que iba a ser su trabajo más complejo toma forma. Ojo, que tampoco estamos hablando de la complejidad de un disco de Opeth, es complejo dentro de las posibilidades de Lordi… Heaven Sent Hell on Earth, con varios cambios de ritmo, siempre comandados por el teclado de Hella que ambientan el tema, y And Zombie Says, uno de mis cortes favoritos del disco, Lordi 100% pero incorporando varios riffs distintos, cambios de ritmo… dejan paso al final del disco, con Break of Dawn, cañerota, ritmo frénetico y estribillo pausado y The Night The Monsters Died, de 7 minutos de duración, un tema entre épico y oscuro que cuenta cómo acabó la batalla entre los monstruos de la historia para así cerrar la obra.
Curioso trabajo este de Lordi que, como siempre, presentan un disco de fácil escucha y que entretiene a la parroquia heavy-rockera, con una primera parte sencillita en la que no se complican la vida y una segunda algo más elaborada pero fácilmente escuchable de todas formas. Mola ver que se salen un poco de lo de siempre y, viendo sus personajes, era cuestión de tiempo que se lanzaran a hacer algo así, aunque la división entre ambas partes hace que el disco quede algo largo y excesivo para lo que logran ofrecer. Me gustaría que para el próximo trabajo se lanzaran a hacer un disco completo de estilo conceptual, a ver si hay huevos, Mr Lordi. De momento nos conformamos con Monstereophonic, que entretiene con temas fáciles y luego lo hace con una historia que contiene los temas más currados que han hecho en mucho tiempo. Pese a algún altibajo, creo que es lo mejor que han presentado en varios años, así que bien por Lordi. (7/10)
Tracklist:
- SCG8 One Message Waiting
- Let’s Go Slaughter He-Man (I Wanna Be The Beast-Man In The Masters Of The Universe)
- Hug You Hardcore
- Down With The Devil
- Mary Is Dead
- Sick Flick
- None For One
- SCG VIII Opening Scene
- Demonarchy
- The Unholy Gathering
- Heaven Sent Hell On Earth
- And The Zombie Says
- Break Of Dawn
- The Night The Monsters Died
Formación:
Mr. Lordi – Voz
Amen – Guitarra
Ox – Bajo
Hella – Teclado
Mana – Batería
Escrito por José Meh