Cambio tramposo”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Noruega – Progressive Rock/Metal

Que los noruegos otrora cultores del rock y metal progresivo Leprous desde ¨Coal¨ (2013) ya no son lo que eran no es ninguna noticia. Los tipos fueron mutando disco a disco (algo muy notable y mas en los tiempos que corren) tanto para evitar el estancamiento como para satisfacer inquietudes musicales; pasando por el metal progresivo propio de sus inicios como el debut ¨Tall poppy Syndrome¨ (2008) y ¨Bilateral¨ (2012) en el que se presentaban como una versión heavy de Muse hasta el cambio hacia un rock progresivo y experimental a lo King Crimson de ¨Coal¨ que fueron profundizando en los discos siguientes y parecía que en ¨Malina¨ (2017) finalmente encontraba su techo ideal. Bueno eso es lo que al menos muchos de nosotros pensábamos, pero no. Este año los muchachos van un paso mas allá en la idea de incidir en la búsqueda pero lo cierto es que Leprous con este ¨Pitfalls¨ se tiran gasolina encima para ser incinerado por sus fans.

¨Pitfalls¨, sexto disco de Leprous, es equivalente a un salto mortal sin red… y con una cuerda a medio romperse. De hecho es poco lo que hoy Leprous tiene que ver con el rock y metal progresivo y delinearon su andar reptante hacia una especie de pop experimental, oscuro, opresivo y con poco margen para el sentido rítmico. Este cambio no seria ningún problema si al menos en este formato dicho enfoque musical arrojara resultados superlativos que justificaran el rebaje musical. El inconveniente de ¨Pitfalls¨ que no solo falla a la hora en tener una continuidad para mantener un interés en las canciones dado que el gancho se presenta a cuenta gotas sino también en establecer una identidad, y que dicho sea de paso es algo que perdieron por completo. Sin ir mas lejos los alemanes Kadavar bajaron la distorsión en ¨For the dead travel fast¨ para ir por lides mas proto Heavy Metal de los 60’ y el resultado fue fantástico porque ademas de tener identidad propia aprovecharon al máximo el enfoque y parieron grandes canciones llenas de gancho. Cosa que acá ocurre muy poco. Ya el inicio con Below falla miserablemente como punta de lanza: un comienzo exageradamente dramático con violines incluidos, algún que otro riff desperdigado con el cantante Einar Solberg sobre-actuando falsetes como nunca. Acá encontramos otro de los problemas del disco: la distribución arbitraria de los tracks ya que ¨Below¨ es mas para la parte media que para abrir. Observe the train y su marcha calma solo con arreglos de teclados y voces invita mas a caer en los brazos de morfeo que a emocionarse dado el poco empeño de la banda en aunque sea otorgarle gancho. By My throne sencillamente da vergüenza ajena: una marcha popera a lo Muse o Radiohead con inexplicables coros onda jazz fusión que no va para ningún lado. At the bottom parece una versión desmayada de The Mars Volta o Massive Attack dado lo lineal y obvia que suena: tranquilidad en los versos e irrupción de la banda (distorsión) en el estribillo. Siendo justos con la banda, hay eso si canciones potables y bastante buenas dentro de este formato como lo son I lose hope de marcha popera que si invitaran a la nigeriana/inglesa Sade a un dueto no estaría nada mal; la onda casi a lo Depeche Mode Pop/Rockero de ¨Songs of faith and devotion¨ (1993) mezclando la onda mística de Tool (¡!) de Alleviate aunque Einar exagere sus falsetes aun cuando la canción no lo requería se hace tolerable. En las instancias finales como lo son las potentes Foreigner y la extensa The sky is red se acordaron (tarde) de hacernos saber de que estamos escuchando a Leprous son las que salvan al disco de ser lanzado a los leones. Pero me temo que no alcanza.

La producción del disco y siendo justos nuevamente, es lo mejor del disco ya que esta muy en sintonía con el enfoque del disco que dentro de todo enriqueció cada arreglo y matiz agregada, pero como digo siempre; eso no asegura absolutamente nada. Lo vuelvo a repetir: mi problema no es con los estilos menos rockeros o metaleros, siempre y cuando la creatividad y el gancho jueguen un papel crucial en dichos cambios, pero lamentablemente no es el caso de ¨Pitfalls¨ ya que la banda se la oye perdida y con grandes dificultades para desarrollar canciones acordes al enfoque elegido, y por ende una identidad global. Hace poco la banda aseguro que sus fans son totalmente abierto a los cambios, puede que así sea pero no es muy buena idea torearlos de esta forma ya que después la corneada puede llegar a doler el doble. Al menos, a diferencia de Ulver, todavía se mantienen lejos de los sintetizadores…

Leprous:

Einar Solberg: voz

Tor Oddmund Suhrke: guitarra

Robin Ognedal: guitarra

Simen Daniel Vorven: bajo

Baard Kolstad: batería

Track list:

1 below

2 i lose hope

3 observe the train

4 by my throne

5 alleviate

6 at the bottom

7 distant bell

8 foreigner

9 the sky is red

Deja una respuesta