Alas de metal”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Exactamente dos años habían pasado de ¨Rocka Rolla¨ (1974) el debut del sacerdote Judas en la comunidad rockera de mediados de los 70’ que si bien no hizo mucho ruido en el ambiente les alcanzo para las ventas y salir a tocar. Ya sin el baterista John Hinch y con Allan Moore como  reemplazante; Glenn Tipton, KK Downing, Ian Hill y Rob Halford se pusieron manos a la obra en el sucesor de aquel debut de 1974, aunque ya casi todo el material lo tenían listo ya que muchas de las canciones nuevas iban a estar incluidas en el disco anterior y por consejo del productor Rodger Bain quedaron descartadas, aunque las tocaron durante la gira presentación de ¨Rocka Rolla¨. Ni cortos ni perezosos Judas Priest se metieron al estudio para la grabación del mismo y, cumplidos 43 años de este hito para el rock y metal nos proponemos a repasarlo y rendirle los honores que se merece esta gran obra.

¨Sad wings of destiny¨, segundo disco de Judas Priest editado el 23 de marzo de 1976, mostró un cambio considerable con respecto al Hard Rock casi progreta y psicodélico de ¨Rocka Rolla¨, de sonido más duro y afilado que lo diferenciaba de inmediato con su predecesor y por ende con muchos de sus pares de la época. Se puede decir que con este Judas Priest empezó a sentar las bases de su personalidad que pronto explotaría en discos posteriores, algo que se advertía ya desde la espectacular portada a cargo de Patrick Woodroffe (QEPD). Desde la entrada con la tremenda Victim of changes con el portentoso riff afilado y melodías a partes iguales de las guitarras de Glenn Tipton y KK Downing, las bases rítmicas de Ian Hill y Allan Moore y finalmente la estupenda labor del METAL GOD Rob Halford con sus distintivos e hirientes agudos, seguido de la sincopada y amenazante The ripper. El momento de sosiego llegaría con la balada acústico/eléctrica Dreamer Deceiver que recordaba bastante a ¨Space child¨ de UFO, la cosa se ponía nuevamente más heavy con Deceiver portadora de un tremendo solo de guitarra, Prelude se abría paso a piano y clavicordio en plan casi progreta para darle pie a la más movida y de riffs, machaques y fraseos de la genial Tyrant, mientras que Genocide hace mover el piecito a puro heavy rock. La onda operística a lo Queen en Epitaph servía como la calma que antecede a la tormenta en la pesadísima (para la época) Island of domination que cierra de muy buenas maneras los casi 40 minutos de duración.

¨Sad wings of destiny¨ al momento de su edición fue muy bien recibido por la prensa y los fans, aunque de ventas no anduvo tan bien que digamos. Tras la edición del disco, Judas Priest terminaría firmando con CBS Records lo que implicó la renuncia del sello independiente Gull. Después de eso la discográfica término adueñándose de los derechos de los primeros discos y hasta el día de hoy Judas no ve un centavo de las regalías ni las ventas de esos discos. Por algo hasta hoy esos discos no son fáciles de conseguir! Pese a todo Judas seguiría su escalada en el metal, editando discos de gran nivel hasta endurecer mucho más su propuesta a puro Heavy Metal. Y eso es algo que empezaron a hacer en este gran disco!

Judas Priest:

Rob Halfold: voz

Glenn Tipton: guitarra

KK Downing: guitarra

Ian Hill: bajo

Allan Moore: Batería

Track list:

1 Victim of Changes

2 The Ripper

3 Dreamer Deceiver

4 Deceiver

5 Prelude

6 Tyrant

7 Genocide

8 Epitaph

9 Island of Domination

Deja una respuesta