“Experimento mediocre”

Por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, no es fácil superar el éxito comercial que supuso para los Judas Priest sacar en 1980  el disco British Steel. Claro que ahora, desde la perspectiva temporal y sabiendo que después llegaría una obra maestra como el Screaming For Vengeance, el séptimo álbum de estudio Point Of Entry, pierde muchos enteros. Puede que esté infravalorado, incluso visualmente, porque la portada es mala con creces. No sé si es peor la realizada por Roslav Szaybo y que fue publicada solo para el RU o la de John Berg y que fue lanzado en los Estados Unidos y Japón.

¿Y porqué ese maltrato?, bajo mi humilde opinión porque en vez de ahondar en la evolución musical marcada en el British Steel, es decir el horizonte del Heavy Metal y el Speed Metal, recorriendo las sendas de la agresividad y velocidad, sencillamente optaron por darle una pátina de amansamiento Hard más comercial, culpa del afán de la discográfica por ingresar en el mercado norteamericano, ¡vil metal!. Menos mal que se enmendaron en el siguiente, aunque esa ya es otra historia.

Se publicó oficialmente el 26 de febrero de 1981 en el RU por Columbia Records, fue grabado contra viento y marea en los precarios Ibiza Studios (España) bajo la batuta del productor Tom Allon, durante octubre y noviembre del año 1980 y mezclado en los Starling Studios (Inglaterra) y masterizado en los CBS Studios (Nueva York, USA). Hicieron la consiguiente gira promocional, World Wide Blitz Tour, recorriendo EEUU y Europa, y que les permitió tocar por primera vez en Puerto Rico.

Pero tampoco es un mal disco, la pega es que la producción es “normalita” aunque luego mejoraraá en la reedición de 2001 con la inclusión de dos pistas adicionales, Thunder Road y  Desert Plains en directo, las composiciones son “facilonas” o digamos, ¿sosas? y sobre todo carece de temazos propiamente dichos. Al tridente compositivo compuesto por Rob Halford, Glenn Triton y K.K Downing le limaron las puntas. Aun así, destaco dos canciones por encima del resto que suelen aparecer en recopilatorios y directos.

El inicio con la excelente Heading out to the Highway, no en vano fue el segundo single del disco, mucho mejor que el primero, la anodina Do not Go. Los riffs van y vienen  en una perfecta comunión entre los hachas, con Rob jugueteando con sus registros y cuando salta el punteo, entonces y solo entonces, recibimos el Metal en vena. Y Hot Rockin, tercer corte, un medio tiempo ligero, con fuerza, llevado en volandas por un riff pegadizo, coros entusiastas y un solo de los “calientes”, buen tema.

Del resto, detalles y destellos, como en la facilona y hasta infantil Troubleshooter o en el cierre con On The Run, que exhibe un Halford pletórico y las guitarras, que aunque básicas, siguen  echando gasolina. Definitivamente nunca aconsejaría al neófito empezar con la discografía de los Judas Priest oyendo este trabajo, puede quedar profundamente defraudado y eso se reflejó en su momento con un menor número de ventas. No obstante, el paso del tiempo le ha favorecido y por ejemplo, la revista Rock Hard lo situó en 2005 en el lugar 352 de su lista los 500 grandes álbumes del  Rock y Metal de todos los tiempos.

Point Of Entry es el típico disco donde solo hay unos pocos “tiburones blancos” en el mar de la mediocridad que hacen que al final no sea un desastre. Es lo que ocurre a veces con las incursiones experimentales hacia otros sonidos y cuando hay temas de relleno que van apareciendo según se llega al final. ¿Decepción o incomprensión?, juzgadlo vosotros mismos. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. Heading Out To The Highway
02. Don’t Go
03. Hot Rockin’
04. Turning Circles
05. Desert Plains
06. Solar Angels
07. You Say Yes
08. All The Way
09. Troubleshooter
10. On The Run
11. Thunder Road (2001 bonus)
12. Desert Plains (2001 bonus)

Formación

Rob Halford. Voz
K.K. Downing. Guitarra
Glenn Tipton. Guitarra y piano
Ian Hill. Bajo
Dave Holland. Batería

 

Deja una respuesta