«Virtuosismo, melodía y corazón: el debut que lo cambió todo en el metal instrumental»

Shred/Progressive Metal – USA

Escrita por Crom

En 1988, un guitarrista de solo 19 años redefinió lo que significaba tocar con técnica, sentimiento y estilo propio. Su nombre: Jason Becker. Su carta de presentación: Perpetual Burn, un álbum instrumental que, sin palabras, lo dijo todo. Venía de grabar junto a Marty Friedman en Cacophony, donde ya había dejado claro que era un talento fuera de serie. Pero con este disco en solitario, Becker fue un paso más allá. Combinó neoclásico, shred, escalas imposibles y sensibilidad melódica como pocos lo han hecho, influenciado por Yngwie Malmsteen, pero con un enfoque más variado y emocional. Perpetual Burn fue editado por el mítico sello Shrapnel Records y producido por el gurú de la guitarra Mike Varney. El resultado fue un disco tan virtuoso como musical, que aún hoy se venera.

Desde la apertura con Altitudes, queda claro que esto no va solo de velocidad. La canción es un viaje melódico que va ganando altura poco a poco. Comienza con arpegios limpios y termina con una serie de frases que mezclan técnica y emoción a partes iguales. Es una de esas piezas que muchos guitarristas sueñan con dominar, pero que también logra emocionar a quien nunca tocó una guitarra. Luego llegan cortes como Perpetual Burn, más agresivo, con riffs rápidos, cambios de ritmo y una avalancha de licks que harían sudar a cualquiera. Aquí, Becker despliega todo su arsenal: tapping, legato, bends infinitos. Pero lo más importante: nunca pierde el norte melódico. Cada frase tiene intención. Cada nota dice algo.

Air es otro de los momentos grandes del disco: una especie de balada instrumental donde la guitarra canta como si tuviera voz propia. El tema fluye con suavidad, sin prisas, y te deja claro que Becker no necesitaba ser rápido para emocionar. Por el contrario, su madurez compositiva es lo que más impresiona en este tema. También brillan piezas como Temple of the Absurd o Mabel’s Fatal Fable, donde mezcla humor, técnica desbordante y estructuras complejas con naturalidad. Incluso cuando todo se vuelve más experimental, Becker mantiene el equilibrio entre virtuosismo y gusto. Y eso, en un disco instrumental de finales de los 80, no era lo común.

Perpetual Burn no fue un éxito comercial masivo, pero se convirtió en obra de culto instantánea. Muchos lo consideran uno de los mejores discos instrumentales de guitarra de todos los tiempos, al nivel de los primeros trabajos de Satriani o Vai. Su legado es inmenso: inspiró a generaciones de guitarristas a ir más allá de los límites técnicos sin dejar de lado la melodía ni el alma. Y lo mejor es que no envejece. Puedes escucharlo hoy y sigue sonando fresco, emocionante, brutal en lo técnico pero cálido en lo emocional. Becker no solo tocaba bien: contaba historias con su guitarra.

Pero la historia de Jason Becker no se detiene ahí. Poco después de grabar este disco, David Lee Roth lo fichó para su banda en sustitución de Steve Vai. Era el momento de su despegue absoluto… pero entonces llegó la tragedia. A los 20 años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa incurable. En poco tiempo, Becker perdió la capacidad de tocar, caminar y hablar. Pero no se rindió. Con ayuda de su padre desarrolló un sistema para componer con los ojos, y desde su silla de ruedas ha seguido creando música. Su espíritu, su inteligencia musical y su determinación lo convirtieron en un símbolo de superación para la comunidad musical y más allá. Hoy, sigue vivo, sigue componiendo, y sigue inspirando a miles de personas. Porque Jason Becker no es solo un guitarrista prodigioso: es uno de esos casos únicos donde el arte y la vida se entrelazan de forma poderosa.

Lista de canciones:

  1. Altitudes

  2. Perpetual Burn

  3. Mabel’s Fatal Fable

  4. Air

  5. Temple of the Absurd

  6. Eleven Blue Egyptians

  7. Dweller in the Cellar

Músicos:

  • Jason Becker – guitarra, bajo (en la mayoría de temas), composición y arreglos

  • Marty Friedman – guitarra rítmica en “Temple of the Absurd”, “Dweller in the Cellar” y “Eleven Blue Egyptians”

  • Atma Anur – batería

1 Comentario

Deja una respuesta