«Un concierto que estuvo a la altura y dejó impresiones muy buenas»

Crónica escrita por Ayne

Llegué la primera de mis acompañantes, con los nervios y emoción de ser la primera vez que acudía a un concierto para hacer posteriormente la crónica, y con la cámara prestada de un amigo, que sin duda confió en mí y en que la mantendría a salvo toda la noche.

Accedí a la sala, La Ley Seca, un Pub que desde hace años, nos trae la mejor música en directo de este género. El espacio es estrecho y alargado, con un aforo máximo de noventa personas, una barra a la izquierda con una columna en medio, que a veces impedía la visión entre camareros y servidora, pero afortunadamente tarde o temprano te veían agitando la mano para poder pedir alguna bebida con la que refrescarte el gaznate.

Cuando entré era temprano, las 21.30 aproximadamente. La joven banda maña, los artistas invitados Misanthropy, estaban haciendo las pruebas de sonido. Cabe destacar que el técnico de sonido hizo una labor encomiable, ya que durante todo el concierto se escuchó perfectamente, pudiendo diferenciar cada instrumento uno del otro.

Quedaban pocos minutos para que empezase y me posicioné lo mejor que pude, para hacer las fotografías que os traigo y disfrutar de la velada. No era la primera vez que veía a Misanthropy en directo, meses atrás los pude ver por primera vez tocando en un parque zaragozano, en las fiestas del barrio de San José, organizado por Radio Granja. Ya en ese entonces, mis cervicales sufrieron de lo lindo, y ahora; con un mejor sonido por tratarse de un recinto cerrado, tenía muchas ganas de volverlos a ver. En esta ocasión era INAEM (Instituto de las artes escénicas de la música) la que organizaba el GPS8 Girando por salas de la que formaba parte este evento.

Juan se sentó a la batería, y comenzó a acariciar los platillos, enseguida reconocí que comenzaban con el tema que abría su EP “Prelude to execution”, del cuál hacía poco que había cumplido un año. La canción es «Uncrowned» y te va preparando para entrar en materia. Arranca con ritmos de Death pero va avanzando hacia un Thrash más crudo. Es lo hermoso que ha hecho esta banda, el coger lo mejor del Thrash más oscuro y el Death de la vieja escuela como Obituary, Sodom o Decapited, para crear esta obra de arte. Muy pronto la canción comienza a coger mucha velocidad, y mi cuello también. Daniela comienza a cantar y nunca deja de sorprenderme su voz, de la que hace uso con varios registros de un gutural potente o chillón, según en qué momento de la canción nos encontremos. Es inevitable al escuchar esta banda recordar a Holy Moses, pero sin duda la voz de Daniela también me hace recordar a la de Dani Filth de Cradle of filth por momentos. Me suena mucho mejor su voz en directo que en las grabaciones.

 

El solo de guitarra es técnico y limpio casi al final del tramo de la canción. Osmar luce una guitarra de la cual no ha cortado los extremos al colocar las cuerdas y llaman la atención moviéndose de arriba para abajo siguiendo el desenfrenado ritmo. Continuaron con «Merciless vengeance», canción que sólo podemos escuchar en sus conciertos ya que no se encuentra en el EP, para más tarde seguir con «House of shadows». Donde presentan cambios de ritmos que se aceleran con la voz de Daniela; que me mantengo diciendo que tiene un desgarro muy original.

La banda nos presenta algo del material nuevo que están preparando con «Hell Sands», que sinceramente, me encantó y me dejó con el gusanillo de saber más. Hay que reconocer que las guitarras de Christian y Osmar suenan muy potentes, con unos acordes a veces muy pesados, tan típicos de black metal y a en ocasiones más ligeros, pero siempre con muy buena técnica. Han dado un buen ejemplo de ello marcándose la inigualable «Killing Peace» de Onslaught con una facilidad como si se tratase de un paseo por el parque y una destreza que me dejó boquiabierta.

También me dejó impactada la técnica y velocidad de Diego, el bajista, sus dedos se movían tan rápidos como unos setos vistos desde la ventanilla de un tren expreso a toda máquina, era impresionante.

En líneas generales, he podido notar cierta madurez en el escenario a comparación con la anterior vez que los vi; atrás queda esa timidez para ir cogiendo confianza en los directos y me ha dejado con una sensación muy buena a la par que salvaje. Indudablemente se subieron dispuestos a decapitar cabezas con sus cortantes y afiladas canciones. Espero poder seguir acudiendo a sus conciertos mientras se van curtiendo y van creciendo cada vez más.

        SETLIST:

  1. Uncrowned
  2. Merciless vengeance
  3. Hell sands
  4. Visions of flesh and blood
  5. Killing peace (Onslaught)
  6. Arsonist
  7. Execution
  8. Deadly cold

En el breve descanso pasé por la zona de merchandising y conocí a Alex Irongirl, la manager de Misanthropy, para darle saludos de parte de todos los Dioses del metal. Además aproveché para volver a hidratarme en la barra después del ejercicio cervical que había hecho. Pude percatarme de que la sala estaba ya llenísima de asistentes, y cada vez era más complicado moverse por ella.

Al volver a mi posición inicial a pocos minutos de que empezase el plato fuerte, alguien había colocado una silla repleta de abrigos que me impedía pasar. Pedí amablemente si podían retirarla unos centímetros hacia la izquierda para poder entrar, pero esto ocasionó un pequeño altercado entre uno de los compañeros que también estaba tomando fotos y vídeos, y los dueños de los abrigos de la silla; que se enzarzaron en una pequeña discusión que

finalmente y por fortuna, resultó en que la silla se moviese esos centímetros para permitirme el paso. Desde aquí le mando saludos al compañero y agradecimientos, ya que no sé tu nombre.

Esta vez, tenía como mucho un espacio del tamaño de una baldosa para poder moverme; la sala era estrecha y pequeña; y las sillas con abrigos a mis espaldas junto con todas las personas que fueron llenando la sala fueron delimitando la capacidad de maniobra el resto del concierto; pero aun así, cuanta más gente, más arropada me sentía para compartir esta experiencia.

Los valencianos [In Mute] salieron dispuestos a derribar la sala desde la primera canción presentando su nuevo álbum Gea. Tras la relajante intro “We die together” salieron con dos temas incendiarios comoGea’s defense: Disease y One” y “One in a million” este último de su anterior EP el cuál tiene el mismo nombre. Esto fue suficientepara ir caldeando el ambiente de manera progresiva. La puesta en escena de [In Mute] es increíble, donde predomina el dinamismo y sobretodo Steffi, lleva el peso del grupo. Llaman muchísimo la atención esos movimientos que hace en su coreografía, donde se mueve de maneras imposibles, queda magnífico y es su sello personal. Además de su voz gutural, que te transporta a un paseo por el inframundo. Mike parece haberse adaptado perfectamente a su incorporación a las guitarras tras la salida de Pejota y se le ve muy a gusto y compenetrado con el resto de la banda.

Continuó la descarga de adrenalina con «Human Obsolescence», que entró sin vaselina en nuestros oídos, los headbangings continuaban sucediéndose sobre el escenario yfuera de él. Reconozco que algunas fotos me salieron movidas porque yo misma no podía parar de agitar el cuello; es una acción innata en mí cuando suenan temazos como este. Cuando alzaba la vista tenía frente a mí a Pedro (bajo) y a Mike sacudiendo sus cabezas descontroladamente también.

Esta pieza cuenta con cortes muy contundentes con tintes progresivos muy sólidos y que en directo suenan imponentes, en conjunción con una Steffi encolerizada y endemoniada que junto a su compañero Cristóbal (guitarra) hacían una combinación de escena brutal.

No podemos olvidar mencionar el gran despliegue de solos que derrocha la banda en cada tema, por ejemplo en este mismo, hay al menos tres o cuatro solos que se enlazan entre sí perfectamente. Es alucinante.

Tras hidratarse, y pedirme Steffi que le pida una birra a la camarera para ella. Continúan protestando contra la destrucción de nuestro planeta, la madre Tierra, con «Dance of destruction», pieza que también cuenta con videoclip oficial junto a «Human obsolescence» en su canal. Este tema comienza con ritmos veloces y sangrantes, con una contundencia endemoniada que se unen con la cruda voz de Steffi. Esta pieza también tiene algunas partes melódicas que culminan con un solo de Cristóbal magnífico.

En un respiro volví a pasarle el botellín a Steffi mientras sonaba la intro de «The cage», esta canción es más técnica sobre el escenario. Al terminarse la cerveza, ella volvió a encaminarse al escenario practicando esa combinación de danza con torsión de tronco, ofreciendo un espectáculo muy especial y único. Seguimos con “Gea’s defense: As we are” que tiene un estribillo bastante pegadizo y difícil de quitar de la cabeza.

Levantamos los cuernos en el aire, el público pidió que tocasen una canción de amor, y comenzaron a tocar las primeras notas de «Raining blood» de Slayer, pero radicalmente cambiaron y se convirtió en la cover de «Damage inc». De Metallica. Con una marcha de destrucción que desembocan en una vorágine de agresividad instrumental.

Y para cerrar este brutal setlist que nos traían, Barefoot”, pieza de la cual dijeron que muy pronto tendríamos vídeo, y Your bane”, con una intro melancólica y una atmósfera oscura que culmina con un rugido descomunal. Tema con cortes progresivos y una Steffi haciendo uso de sus guturales desgarrados.

La doble pegada en los parches de Adrián (batería) a mitad más o menos de la pieza es titánico y ensordecedor, poco pude ver al batería ya que en mi posición y la nula movilidad que podía tener, sólo lo visionaba cuando Mike se desplazaba. Pero aun así, se escuchaba perfectamente y se notaba que sentía la música en su corazón y en sus carnes.

Un concierto que estuvo a la altura, impresiones muy positivas, un estupendo sonido en la sala donde la iluminación que predominaba era la roja. [In Mute] va creciendo y subiendo peldaños, y sus nuevos temas son más agresivos al mismo tiempo que melódicos, estaremos pendientes de su inminente evolución.

        SETLIST:

  1. We die together
  2. Gea’s defense: Disease
  3. One in a million
  4. Human obsolescence
  5. Dance of destruction
  6. The Cage
  7. As we are
  8. Damage Inc (Metallica)
  9. Barefoot
  10. Your bane

Más fotos:

 

 

2 Comentarios

Deja una respuesta