“Green Day ha vuelto pegando muy fuerte”
Crítica escrita por MikeYoung
La banda californiana de punk rock, Green Day, vuelven a la carga cuatro años después de su anterior trabajo “¡Tré!”. Con un sonido y estilo diferente a lo que nos tenían acostumbrados con sus últimos discos, “Revolution Radio” promete y mucho cómo a continuación os voy a explicar. En total nos encontramos 12 temas de lo más variado.
Con una introducción en acústico y bastante relajada, escuchamos la voz de Billie, que no ha perdido un ápice de su buen registro vocal. Pero este “relax” no dura mucho, ya que de seguida empiezan con las guitarras semi-distorsionadas. Así es cómo comienza “Somewhere Now”. Un tema que tiene trozos pegadizos y que se desmarca de lo que más o menos teníamos pre-escuchado de este disco. Melódicamente está muy bien trabajada igual que la parte rítmica, lo único que empiezo a echar en falta es la agresividad que les caracterizaba.
“Bang Bang” fue el adelanto que ya pudimos escuchar a principios del mes de agosto de este año, cuando la banda empezaba a preparar el terreno para lanzar este álbum. Y la verdad es que me encanta esta canción, y aunque no llega a los niveles de por ejemplo el “American Idiot”, tiene una agresividad nueva que me gusta. Es curioso cuando en una parte de la canción pasan de un extremo a otro haciendo una melodía completamente diferente y acto seguido volver a la misma melodía. Se nota que Billie sigue inspirado en cuanto a letras se refiere.
Seguimos con “Revolution Radio”, tema que le da nombre al disco. No está mal, pero me recuerda mucho a canciones de sus anteriores discos cómo “Nuclear Family” o “Sex, Drugs and Violence”. Sí que es cierto que en varios compases se puede escuchar pequeñas melodías y no estar siempre escuchando la misma rueda de quintas que forman sus cortes. “Say Goodbye” cambia completamente de registro haciéndola pesada y poco rítmica. A mi gusto no me acaba de convencer, ya que la rítmica la noto muy básica y la parte melódica muy simple. Es cierto que en el punk rock las canciones son simples y “fáciles” por su estructura, pero la noto vacía, cómo si le faltase algo.
Continuamos con “Outlaws”, una balada que comienza con la voz, el bajo y lo que parece una guitarra, hasta que poco a poco se va adentrando la batería. De seguida, empiezan con las guitarras distorsionadas. Es un tema a medio tempo, que para mi gusto es un poco largo pero no está nada mal. “Bouncing Off The Wall” podría ser perfectamente la BSO de una película americana de adolescentes de vacaciones con alguna historia de amor por en medio. Con riffs pegadizos y fáciles de recordar junto a una letra dinámica hacen que sea uno de los temas que más me gustan del disco.
A continuación, llegan dos de los temas por los que vale la pena escuchar todo el álbum. Empezamos por “Sill Breathing”, una canción que si bien no acaba de ser del todo cañera, tiene unas líneas de bajo muy buenas y notables. En cuanto las líricas, decir que son de las más pegadizas ya que es sencilla de recordar y “simple”. Después tenemos la que para mí es de las mejores de este álbum, aunque lo cierto es que en ciertos aspectos puede parecerse mucho a temas de sus anteriores discos cómo, por ejemplo: “Angel Blue”. “Youngblood” empieza muy animada y directamente al grano con Billie cantando y toda la banda metiendo caña. Ésta tiene el toque macarra que les caracteriza con palabrotas y una historia un tanto rara. Rítmicamente es muy completa ya que por ejemplo la batería la podemos escuchar haciendo diferentes ruedas de ritmos y eso me ha gustado.
“Too Dumb To Die” parece una canción un tanto vintage por el sonido de las guitarras. No es la más movida, pero no está nada mal si tenemos en cuenta que las guitarras son bastante completas ya que no se centran en un mismo orden de quintas como suele pasar en sus canciones y lo sé de muy buena tinta. Nos relajamos un poquito más con “Troubled Times”. Algo sencillo y sin romperse mucho la cabeza. Ésa podría ser la definición de este tema, donde la melodía, tanto rítmica cómo solista son bastante sencillas.
Llegamos a un punto clave en el disco, y os voy a decir el por qué: Tenemos delante el que podría ser el nuevo “Jesus Of Suburbia”. “Forever Now” está dividida en tres partes: I’m Freaking Out, A Better Way to Die y Somewhere (Reprise). Cada una de estas partes es melódicamente diferente, pero en general está muy trabajada con cambios muy acertados y aunque a priori puedan parecer demasiado seguidos y bruscos, la verdad es que es muy buena y una de las partes que más me gusta es la de: Somewhere (Reprise). Y para terminar, no veo mejor forma que hacerlo con “Ordinary World”, un tema acústico, donde solo escuchamos a Billie cantando con la guitarra y de fondo se pueden ir escuchando diferentes instrumentos cómo una flauta o las notas agudas de una guitarra eléctrica. Para mí es con diferencia de las mejores del disco.
Green Day ha vuelto pegando muy fuerte después de la cagada de 2012 con sus tres discos: ¡UNO!, ¡DOS! Y ¡TRÉ! No acaba de llegar al nivel de lo que podría ser un American Idiot, porque admitámoslo, no van a volver a estar a ese nivel porque las cosas han cambiado mucho, pero no está nada mal que hayan intentado volver a aquellos tiempos. Para mí es uno de los mejores trabajos de los californianos que han podido sacar en los últimos años. Mi nota: 8,5/10. Un saludo heavy!!!
Track list:
- Somewhere Now
- Bang Bang
- Revolution Radio
- Say Goodbye
- Outlaws
- Bouncing Off The Wall
- Sill Breathing
- Youngblood
- Too Dumb To Die
- Troubled Times
- Forever Now
- Ordinary World
Banda:
Billie Joe – Voz, guitarra
Mike Dirnt – Bajo, coros
Tré Cool – Batería
Jason White – Guitarra
Escrito por MikeYoung