“La banda que más ha hecho por el rock sureño en los ’90 saca a al luz su primera grabación”

Por Tony Barrios

Los Sureños Government Mule (más conocidos por su abreviatura Gov’t Mule) con su carismático guitarra y voz al frente, Warren Haynes, han decidido darnos una tregua en su cantidad de ediciones nuevas y tiran de hemeroteca para dar salida a estas antiguas grabaciones de las demos grabadas en el estudio que lleva el titulo del disco, en el año 1994 en Bradenton, Florida.

Es de agradecer que estos yankees saquen a la luz estas primeras grabaciones, incluida la versión del “Just God Paid” de los tejanos ZZ Top, pues denotan claramente toda su influencia desde el paso de Warren por los Allman Brothers y su marcado sonido dentro del Rock sureño. Lo que empezó siendo un simple divertimento entre el guitarra y voz (Warren Haynes) y el teclista (Allen Woody), en los tiempos muertos de las giras de los Allman, ha crecido hasta el día de hoy. Además, en estas demos está presente el otro miembro fundador, el batería Matt Abbs. La grabación corrió a cabo del ingeniero de los mismísimos Allman, Bud Snyder y junto con el productor Tom Dowd, se encargaron de esta grabación. Significar que todos los instrumentos están grabados a la vez, pues querían explorar el sonido puro en directo en una maqueta personal, que resulta ser una agradable mezcla de sonidos perfectamente armoniosos entre si. El ejercicio que querían plasmar en este trabajo era el sonido de sus raíces, como grupos de la altura de los Cream o el de Jimi Hendrix Experience o los primeros ZZ Top.

El disco, que sale a la venta el 5 de agosto del presente año no aporta nada nuevo a los seguidores de la banda (que somos muchos), pero si deja escuchar y saborear el placer de la primera y más cruda grabación y posterior nacimiento de una de las bandas que más ha hecho por el Southern Rock en los ’90 en todo el mundo. El grupo que en esas fechas estará a punto de comenzar una gran gira por el continente norteamericano junto a los Blackberry Smoke y han comentado que intentaran meter muchos de estos temas, pues son las raíces y los cimientos del sonido de los Mule.

Y después de este índice, os hablaré de las canciones que en él se encuentran:

Rocking Horse” abre el disco con su sonido más clásico y con el sello indiscutible de la música que Warren nos ha dado a masticar desde sus inicios. Rock de muchos quilates. Su Gibson hablando durante todo el tema y la percusión de uno de los mejores baterías que he tenido el gusto de haber visto en mi vida. Las teclas de Woody pasan muy desapercibidas pero no por ello menos importantes. Un tema que fue, es y será estandarte de la banda.

El siguiente es el inigualable “Monkey Hill” donde el señor Allen Woody hace más y mejor aparición durante gran parte del corte. De primeras no es tan sencillo como el antecesor, pero con el paso de las escuchas se hace apetecible. Un ritmo pesado, a veces lento y con una guitarra saturada que puede echar para atrás. Pero el resultando es brutal. Nos deleitamos con “Mr. Big”, que parece una continuación del anterior. Ritmo similar con un ejercicio a la percusión a medio ritmo impresionante del maestro Abbts. No os perdáis el solo tan particular que nos ejerce Haynes.

Seguimos con “The Same Thing”. Una pista de más de siete minutos que en absoluto se hace tedioso. Un ritmo más dulce que los anteriores, que empieza a encauzar con una guitarra preciosa, junto con la voz rasgada de Warren. Medio tiempo sureño de toda la vida, dentro de la variedad que le mete este trío (en este disco) pues juntar el sureño con esos toques tan jazz, es algo brillante. “Mother Earth” es otro de esos que cuando los empiezas a escuchar sabes que va a sonar muchas veces en tu vida. Blues del bueno. Con esos toques sureños que dan un claro ejemplo de que el tema va a ser sufrimiento puro para lo más adentro, pero que musicalmente es una gozada escucharlo una y mil veces. Aun recuerdo cuando lo hice la primera vez, que me venía a la mente gente como Steve Ray Vaughan a la cabeza, con ese estilo tan personal de hacer blues eléctrico. Simplemente brillante.

Just God Paid” es el tema de los ZZ Top que versionan en el disco. Frescura, en referencia al original, pero con toda la magia que trasmite en si, del álbum Rio Grande del año ’72 que los tejanos tan bien editaron. Por supuesto que la banda le da un aire personal a partir del solo, con el sello Haynes de nuevo bien visible. “Left Coast Groovies” cambia el blues de los anteriores temas por el Rock Sureño, para dar un claro tinte a lo alimentado en el estomago musical de Warren con los Allman, y plasmar su estilo en este corte y con su estilo.

Blind Man In The Dark, o lo que es lo mismo, es la primera joya que escuché de este grupo. No puedo más que decir que escuchéis este temazo con magia de parte del trió en si. Una de las canciones que más me han enganchado en los ’90. Habla por si sola y deja un perfecto estado personal después de escucharla, con ganas de más. Y siempre que la escucho es como un soplo genial en mi vida,  ir a un concierto y no escucharla seria todo un mazazo.Y en “World Of Difference hicieron dos versiones. Se trata de un medio tiempo lento con un mensaje de trasfondo político y humano, y que en lo musical es una canción que te pondrá los pelos de punta con la Gibson de Haynes y la ejecución de la batería de Abbts. La variación de ambas canciones es los 35 segundos que alarga el intro  la primera y en ciuanto al sonido, la segunda es más cruda. Pero nada más que añadir.

La percepción de la banda de sacar este disco a día de hoy es que quieren volver a ser lo que en su día empezó siendo. Un power trío de Rock sureño con alma de Blues y potencia rockera dentro de su sello autentico y personal.  Un disco que fijo que hará las delicias de los seguidores del Rock sureño, como los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Molly Hatchet.

Track List

01. Blind Man In The Dark
02. Rocking Horse
03. Monkey Hill
04. Mr. Big
05. The Same Thing
06. Mother Earth
07. Just Got Paid
08. Left Coast Groovies
09. World Of Difference
10. Bonus Track: World Of Difference (Alternate Version/Original Mix)

Formación

Warren Haynes: Voz y guitarra

Allen Woody: Teclado

Matt Abbts: Batería

 

Escrito por Toni Barrios

 

Deja una respuesta