«Claro, Ritchie Blackmore es una de mis principales influencias» – Victor Olsson (Saffire).
Entrevista de Rockberto.
UNA DE LAS SORPRESAS MÁS AGRADABLES QUE ME HE ENCONTRADO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SON ESTOS SUECOS LLAMADOS SAFFIRE QUE CON SU DISCO «WHERE THE MONSTERS DWELL» ESTÁN LLENANDO DE BUENAS VIBRACIONES MI VERANO. CONTACTAMOS CON SU GUITARRISTA Y COMPOSITOR, VICTOR OLSSON PARA QUE NOS CONTASE UN POCO DE LA HISTORIA DE LA BANDA.
Antes de nada, quería felicitarte por vuestro nuevo disco, «Where the monsters dwell», es un fantástico disco de rock. ¿Estáis contentos con él o cambiaríais algo?
¡Muchas gracias! Estamos muy contentos con el disco,tanto con las canciones como con la producción. Se podría decir que hemos encontrado nuestro sonido y todos nosotros sentimos que es nuestro disco más sólido.
¿Cómo está siendo recibido por la prensa especializada?
Por lo que he visto, ¡todo lo que hemos obtenido hasta ahora son alabanzas! Lo cual es muy gratificante y muestra que nuestro progreso como banda definitivamente ha sido positivo.
¿Fue el proceso de grabación del disco muy duro?
Cada vez que hacemos una grabación de algún tipo, siempre intentamos superar la calidad de la anterior, tanto en lo que respecta a las canciones como a nuestra propia interpretación. No se trata de mostrar cosas técnicas ni nada por el estilo, es sólo que queremos llegar al alma en todas nuestras canciones y actuaciones, y sentir que siempre nos estamos esforzando para progresar.
Estoy realmente encantado con dos temas del disco, «Where the monsters dwell» and «Hard to keep, hard to find». ¿Cuál es tu canción favorita del disco?
¡Gracias! Desde el momento en que escribo las canciones, todas son mis pequeños bebés, jaja, y no creo que pueda elegir ninguna canción específica. Todas ellas tienen su propio lugar especial dependiendo de mi estado de ánimo. Pero en este momento, si tengo que elegir … “Wolf Among The Sheep”
Creo que detrás de las canciones del disco hay un gran trabajo de composición, ¿cómo componéis las canciones?
Escribo las canciones por mi cuenta y grabo demos. Luego se lo enseño a los chicos para que puedan darme su opinión y obtener una idea general de cuál es mi visión. Luego, por lo general, ensayamos mucho para que las canciones queden bien y para que todos tengan la oportunidad de poner su toque personal. Eso es muy importante para mí.
Parece que el hard and heavy rock es una importante influencia en vuestra música, pero mejor, dinos tú cuáles son vuestras influencias.
Como mencionas, el rock duro y el heavy, principalmente la vieja escuela, son la principal influencia para Saffire. Bandas como Rainbow, Dio, Black Sabbath, Deep Purple, etc. Pero también me gustan cosas progresivas como Kansas, Pink Floyd e incluso bandas más modernas como Porcupine Tree, Steven Wilson, Opeth. Últimamente escucho todo tipo de música, cualquier cosa que tenga alma y me dé una vibración honesta. Realmente creo que TODOS los ltipos de música que consideras interesantes influyen en la música que escribes, todo está almacenado en algún lugar y creo que colorea más o menos todo lo que pones y creas. Es el subconsciente.
Victor, en algunos pasajes del disco puedo ver la influencia de Ritchie Blackmore, pero ¿cuáles son tus principales influencias como guitarrista?
Claro, Ritchie es una de las principales. Cuando era un niño que crecía en Suecia y descubrí el rocknroll, The Hellacopters fueron mis primeros héroes de la guitarra y la base de muchos de mis primeros intentos de aprender solos de guitarra … Michael Amott de Spiritual Beggars fue otro de los primeros héroes con su mezcla de súper riffs pesados y dulces pistas melódicas. Luego, por supuesto, leyendas como Michael Schenker y Gary Moore.
¿Vais a presentar el disco en Europa? ¿Tocaréis en España?
Ese es uno de nuestros principales objetivos en este momento. Estamos tratando de contactar con agencias en Europa, ya que sentimos que nuestra música aún no ha sido descubierta por los fanáticos del hard rock en Europa.
Cuando empezó la banda en 2005 ¿pensasteis en algún momento que llegaríais donde estáis ahora mismo?
Supongo que todo nuestro progreso a lo largo de los años ha sucedido de forma muy gradual, de modo que donde estamos hoy es algo lógico, teniendo en cuenta el tiempo y el esfuerzo que invertimos en él. Pero, por supuesto, cuando miro hacia atrás me doy cuenta de que hemos hecho algunas cosas geniales y personalmente he crecido tanto como músico como compositor.
¿Qué pueden esperar los fans españoles de un concierto de Saffire?
Siempre estamos extremadamente bien preparados, y siempre tratamos de divertirnos en el escenario y entre nosotros. Entonces, creo, y espero, que se note y espero que consigamos que la audiencia esté de buen humor.
Habéis tocado en grandes festivales y en salas de medio aforo ¿qué clase de escenario preferís?
Hemos tocado en grandes festivales y ha sido increíble. ¡Me encantaría eso más, así que preferiría grandes festivales! Pero un lugar pequeño, sudado, ultra compacto también es algo alucinante.
Habéis tocado con grandes bandas como Twisted Sister, Queen, Ghost o The Hellacopters ¿aprendéis algo compartiendo escenario con estas grandes bandas?
Seguro que sí, estamos asombrados por el nivel de habilidad que muestran año tras año, y tratas de absorber cada pedacito de «educación rock» cada vez que tienes la oportunidad. ¡Siempre buscamos formas de ser una banda mejor!