«Creo que Graham (Bonnet) está en la cima de los mejores cantantes de todos los tiempos.» – Gary Shea.
Entrevista de Rockberto.
LO CONFIESO, SOY UN GRAN ADMIRADOR DE ALCATRAZZ, UNA BANDA DE LOS 80 QUE FACTURÓ DOS DISCOS COLOSALES. HE TENIDO EL HONOR DE ENTREVISTAR PARA ESTA PUBLICACIÓN EN VARIAS OCASIONES A SU CANTANTE GRAHAM BONNET Y A SU TECLISTA JIMMY WALDO. ERA PUES EL MOMENTO DE BUSCAR A GARY SHEA Y PREGUNTARLE SI QUERÍA RESPONDER UNAS PREGUNTAS SOBRE LA BANDA Y SU HISTORIA. GRACIAS A GORKA ALEGRE POR SU AYUDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA TRADUCCIÓN.
Antes de nada , quería saber ¿cuál ha sido tu dedicación en la música en estos últimos tiempos?
Últimamente he estado dividiendo mi tiempo entre grabar y tocar shows con New England y tocar música de Alcatrazz con The Graham Bonnet Band. Ambas bandas han ido recientemente a Japón y han hecho shows en los Estados Unidos. También estoy grabando con Cooper – Shea con mis amigos DH Cooper, Pete French y Herman Rarebell.
¿Cuál fue el momento exacto en que decidiste que querías ser un músico de rock?
De alguna forma, me sumergí en el rock cuando algunos de mis amigos tuvieron guitarras y batería, justo cuando comencé la secundaria. Mi hermano toca el piano, pero probé la guitarra y empecé a pensar que me gustaría aprender a tocarla.
¿Cuándo y por qué decidiste tocar el bajo y no otro instrumento?
Comencé a tocar la guitarra tarde, a los 14 años. Tomé algunas lecciones al principio y toqué con mis amigos. Un día, a los 16 años, fui a una tienda que tenía algunas guitarras usadas en la pared. Acababa de comprar mi segunda guitarra, una Fender Stratocaster de 1965, completamente nueva. Descolgué el bajo de la pared y era grande como un portaaviones. Me enganché. Vendí la guitarra a un amigo y me convertí en bajista para siempre en ese lugar. Ese fue el momento en el que quise abrirme paso en el mundo. El bajo impulsa a toda la banda y me enamoré de la profundidad del instrumento.
¿Quiénes son tus máximas influencias como bajista?
Siempre me gustaron las partes de bajo en la música de Motown con James Jamerson tocando en la mayoría de los éxitos. Sus líneas son contagiosas por su ritmo, ya sea con Stevie Wonder o The Supremes. Siempre me he gustado Paul Mc Cartney por su estilo melódico y el poder de John Entwhistle en The Who. También me influyeron Astrud Giberto y The Girl From Impanena, lo que me indujo a la salsa. Una vez más, esto fue a mediados de los 60 y fueron tiempos emocionantes con muchos cambios. Después de eso, hay muchos grandes bajistas que he disfrutado hasta hoy.
En tus comienzos tocaste con Herman Rarebell, conocido por ser el batería de Scorpions, ¿cómo os conocistis y qué tal fue la experiencia con Talk?
Herman y yo hicimos una audición en Londres a principios de los años 70 para Michael Monarch, ex Steppenwolf y Jon Hyde. Eventualmente ellos se convirtieron en captadores en el sello de Led Zeppelins Swan Song. Ensayábamos por el día y recorríamos Londres viendo a todas las grandes bandas de la época tocando en vivo en los clubes. Un día Herman sugirió que hiciésemos nuestra propia banda, ya que había conocido a un guitarrista estadounidense en The Speakeasy, que era realmente excepcional llamado DH Cooper. Oímos cantantes (todos teníamos 22 años) y conocimos a Peter French que había estado en Atomic Rooster con Cozy Powell. Pete acababa de dejar a Cactus porque Tim Bogart y Carmine Appice iban a apostar por Jeff Beck. Pete se unió a nosotros y comenzamos a ensayar y grabar en CBS Studios en Londres. Robert Stigwood que dirigió a The Bee Gees y Eric Clapton estaba financiando nuestro proyecto. Estábamos usando el nombre de Talk y la cosa iba muy bien hasta que a Herman y a mí nos obligaron a dejar Inglaterra por problemas de visados. Herman regresó a Alemania y se unió a The Scorpions,. Nos encontramos en Nueva York unos años más tarde, ya que su banda estaba dirigida por Lieber Krebs que tenía a Aerosmith y yo estaba con Bill Aucoin que era manager de Kiss. Nos lo pasamos genial ya que nuestras dos bandas despegaban en ese momento. Los cuatro grabamos juntos hace 3 años como Cooper Shea. Nos lo pasamos de maravilla y la música está disponible en todas las fuentes digitales. New England fue tu primera banda con éxito.
¿Cómo viviste ese periodo con la banda?
Había oído hablar de la banda de Jimmy Waldo, que se había trasladado a Boston desde Carolina del Norte. Un amigo me dijo que eran una banda de rock progresivo muy heavy. Cuando volví de tocar en Inglaterra escuché que estaban buscando un bajista. Hice una audición y obtuve el puesto. Grabamos demos en Filadelfia y finalmente conseguimos un gran contrato discográfico, un top 30 en EE. UU. Y comenzamos a tocar en arenas en toda Norteamérica. Nos lo pasamos genial e hicimos tres álbumes. Nos separamos en 1982 pero hemos reformado la banda, girado y grabado desde 2005. El próximo año es nuestro 40 aniversario y esperamos hacer algo especial.
En New England tocaste con Vinnie (Vincent) Cusano. ¿Cómo era como músico Vinnie en ese periodo antes de que entrase en Kiss?
A fines de 1982, John Fannon dejó New England. Buscando a un nuevo guitarrista Gene Simmons nos recomendó uno. Dijo que tenían a Vinnie Cusano trabajando con ellos en el estudio, pero que era demasiado bajo para estar en Kiss. Vinnie nos envió algo de su música y voló a Boston para una audición para nosotros. Nos gustó lo que escuchamos y aprendimos sus canciones antes de que él llegara. Todos decidimos formar una nueva banda e ir a Los Ángeles. Vinnie tenía grandes canciones en la onda de Foreigner pero más duras. En ese momento tocaba un estilo de guitarra a lo Jeff Beck muy cool. Ensayamos durante dos meses y grabamos una demo en The Record Plant en L.A. Al mismo tiempo, Kiss decidió que podría ser el reemplazo de Ace y le hizo una buena oferta. Después de que su estancia en Kiss terminó, intentó tocar el nuevo estilo de Yngwie y Steve Vai, rápido, pero sin sentimiento. Es una pena porque era un gran guitarrista.
Después de New England estuviste con tu compañero Jimmy Waldo en Alcatrazz, una de las mejores bandas de los 80. ¿Cómo te uniste a la banda?
Después de lo de Vinnie, Jimmy Waldo y yo nos quedamos en L.A. para mantenernos en marcha. Recibí una llamada del agente de Graham Bonnet, Andy Trueman. Me preguntó si me interesaría tocar en una nueva banda ya que Graham había dejado a Michael Schenker y conocía a un teclista. Barrymore Barlow (Jethro Tull) tocaría la batería y Zal Clempson se probó para tocar la guitarra. Hicimos correr la voz y obtuvimos un contrato discográfico sin demo en una subsidiaria de M.C.A. llamada Rocshire Records. Estábamos listos para empezar, pero a Barry le ofrecieron tocar en el primer álbum de Robert Plant y Zal estaba ocupado haciendo una gira por África. Hicimos una audición con Robert Juber de la banda Paul McCartney y un chico nuevo llamado Yngwie de Suecia. Yngwie era el mejor para el sonido que queríamos. Probamos muchos baterías como Ansley Dunbar, Bill Lordan de Robin Trower y nos quedamos con Jan Uvena de Alice Cooper.
Alcatrazz tuvo grandes guitarristas como Yngwie Malmsteen, Steve Vai y Danny Johnson. ¿Cómo definirías la manera de tocar de los tres?
Yngwie es asombroso con su estilo clásico y es un fan de Uli Roth y Al DiMeola. Steve es un veterano de la banda de Frank Zappa y toca de una manera más inventiva. Fue grandioso tocar el bajo con los dos. Danny Johnson es un guitarrista de blues del estilo de Rick Derringer. Ha estado en Steppenwolf los últimos años.
Graham Bonnet es mi cantante favorito y creo que tiene una maravillosa voz. ¿Qué opinas de Graham como cantante?
Creo que Graham está en la cima de los mejores cantantes de todos los tiempos. Está allí con Freddie Mercury, Jack Bruce, Lou Gramm y Paul Rodgers. Tiene una voz potente y operística que saca desde su cuerpo, no sólo con su nariz como la mayoría de los cantantes de rock. También sus letras son muy poéticas y complejas en comparación con el “baby te amo”. Es un apasionado de la música y también es un muy buen guitarrista y bajista. Él es muy creativo vocalmente. Fuimos acuñados con la frase Thinking Man`s Heavy Metal en 1983.
Supongo que Alcatrazz tocasteis grandes shows en los 80, ¿recuerdas alguno de esos shows como algo especial?
El más divertido fue un show en L.A. con Ratt en The Palladium. Lanzamos una moneda para ver quién iba primero y nos tocó a nosotros. Los chicos de Ratt cruzaron inmediatamente la calle en Sunset Blvd y alquilaron más amplificadores Marshall. Nos reímos y pensamos que no importaba la cantidad de amplificadores que tuviesen o cuántos guitarristas tuviesen porque nunca se recuperarían después de que dejásemos nosotros el escenario. Tocamos ante unos cuantos miles de personas gritando en un local lleno y cuando finalmente apareció Ratt, el local estaba dos tercios vacío.
Creo que en los primeros tiempos de Alcatrazz, Clive Burr fue el primer batería de la banda. ¿Cómo dejó la banda y cómo era como músico?
Eso es un mito y una historia falsa. Clive voló para una audición y solo tocamos ese día. Él no era el adecuado para nosotros y seguimos buscando. Él nunca fue un batería de Alcatrazz
Has girado en los últimos años con Alcatrazz y New England. ¿Cómo fue la experiencia con los fans japoneses?
Japón es un país increíble, ya sea que vayas allí con la banda o no. Su arte y cultura es único. La gente es maravillosa y tiene un profundo respeto por todo lo que hacen. He estado allí cuatro veces y ha sido un honor.
Has dedicado tiempo a escribir programas para tocar el bajo. ¿Te gusta esta actividad?
Sí, es un desafío crear 100 sonidos de bajo diferentes para que salgan de una pequeña caja. Hice un poco de trabajo para Korg y, al igual que hacer un disco, es una sensación gratificante ver algo en lo que trabajaste para venderlo en una tienda, y que a la gente le guste.
¿Cuál es tu equipo preferido para tocar en un escenario?
Uso mi Fender Jazz Bass de 1965 que tengo desde hace alrededor de 50 años. Tengo un gran bajo G+L 1000 de 1980 , que usé en el primer disco de Alcatrazz, algunos bajos Aria Pro de los 80`s y también soy endorser de bajos Dudacus de Cambridge Massachusetts. He usado la mayor parte de mi vida amplificadores Ampeg y a veces Randall. En estos momentos uso amplificadores Ampeg SVTs y PF 500 `s.
Honestamente, en tu opinión, ¿quién es el mejor músico con el que has tocado?
Debo decir que mi abuelo, Henry Byle Schuster. Tocó el piano para vencer la poliomielitis en sus manos y llegó a tocar para una de las primeras estrellas súper estadounidenses en la década de 1930, Rudy Vallee. Él sigue siendo mi inspiración.
¿Quieres comentar algo más?
Solo me gustaría decir que estoy agradecido de haber tocado y haber sido miembro fundador en algunas grandes bandas con diferentes estilos. Gracias por recibirme Roberto y te deseo lo mejor a ti y a tus lectores.