«Hacemos Música, y usamos todos los recursos estilísticos en los que nos sentimos cómodos, sin condiciones.»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tengo el placer de repetir la experiencia de charlar con Alhándal, bienvenidos a Dioses del Metal.
El placer es nuestro.
La vez anterior fue con la salida de «Rotta», y me equivoqué pensando que no me volveríais a sorprender, este «Donde empieza el tiempo” es algo diferente, creo que sois una formación muy creativa e inquieta.
Desde Alhándal siempre intentamos plantear nuevos retos creativos, para así no limitarnos artísticamente y no detener el crecimiento de la banda.
No sé si teníais claro cuando publicasteis los singles anteriores que terminarían formando parte de un LP.
Sí, nuestra intención fue ir dosificando poco a poco la información en forma de temas que contenía el álbum, para preparar el lanzamiento final y que se produjera de la mejor manera posible.
¿Qué significado tiene el título?
El título está extraído de la letra del último corte del disco, Canción del Retorno, y nos pareció significativo y representativo de la idea que queremos transmitir a lo largo de todo el álbum. Empieza un nuevo tiempo para Alhándal.
¿Por qué esas dos partes dentro del álbum?
Esta estructura responde a las dos necesidades que nos han acuciado durante los últimos años. Por una parte, queríamos explorar y expandir el concepto de canción. De esta forma, la primera parte del disco es una sucesión de canciones sin vínculo temático entre ellas. Por otra parte, tenemos especial debilidad con la música sinfónica de los 70, así que decidimos incluir esta pequeña suite que gira en torno al concepto de Andalucía y dedicada a nuestra tierra, Málaga.
Algunas de las primeras canciones se han ido gestando en los últimos años, pero «La Fábula de los Vientos» comparte un hilo argumental y es como una isla dentro del disco, ¿cuándo nació y se desarrolló la idea de hacer algo así? ¿Pensasteis publicarlo de forma separada?
El proceso creativo varía cada vez que se acomete la composición de un disco. La idea de “La Fábula de los Vientos” proviene de nuestras propias vivencias y anhelos, la melancolía y el amor incondicional, y se gestó de forma muy orgánica y equilibrada. Creo que nunca se planteó como obra independiente, porque “Donde empieza el tiempo” es un concepto más amplio que abarca tanto la parte sinfónica como la “no sinfónica”.
No sé si sois conscientes del quebradero de cabeza que es intentar etiquetaros (risas), ¿Tomáis un nuevo rumbo de forma consciente o simplemente os dejáis llevar?
Es algo típico, incluso cuando tocamos con otras bandas en directo… ¿vosotros qué es lo que hacéis? Pues la respuesta es sencilla y compleja: hacemos Música, y usamos todos los recursos estilísticos en los que nos sentimos cómodos, sin condiciones. De esta forma, los resultados son cada vez distintos, inesperados, aunque la indefinición estilística viene compensada con la personalidad que la banda ha adquirido a lo largo de su trayectoria.
La producción es uno de los fuertes del disco, es un gran trabajo que hace que instrumentos y voz brillen, el estudio, productor, masterización… ¿Cómo elige la banda dónde y a quién confiar sus creaciones?
Pues tenemos a suerte de contar con Javi San Martín como productor, que nos guía y nos ayuda a modelar y definir ideas y sensaciones. Es un placer trabajar con él y hacerlo en un enclave mágico, como son los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar, Navarra.
El artwork sí que parece que no os deja lugar a dudas, otra vez es obra de mi paisano Fernando Navarro (Nanderas HM), ¿contentos?
Es otro de los fijos y parte del universo Alhándal. Como Javi, es uno más de la banda, tiene plena confianza y libertad creativa, y disfrutamos mucho de sus creaciones y aportaciones. Sin duda, con este último trabajo para la banda, ha superado todas las expectativas.
Decía en mi reseña que a este disco hay que acercarse sin prejuicios, aunque no dudo que, como en mi caso, pueda ser del agrado de metaleros, ¿qué podéis decirles a los indecisos para que den el paso?
Pues que a los amantes de la música, prefieran el estilo que prefieran, les gustan las cosas auténticas. En Alhándal lo hacemos todo con mucha dedicación, pasión y verdad. Y así estamos convencidos de la diversidad de público a la que le puede llegar alguna o todas las canciones que integran cada disco de la banda. Además, el público rockero siempre se ha caracterizado por el buen gusto, independientemente de sus preferencias estilísticas.
Siempre abogo porque los fans apoyen la música (y la escena), comprar el CD es una buena forma, pero en este caso creo que es fundamental si se quiere disfrutar con plenitud sus textos, como el de La Bella y sus dos pretendientes, en el libreto se incluye información sensible que ayuda a entender mejor el todo, ¿no es así? ¿Dónde se puede comprar?
Efectivamente, La Fábula de los Vientos viene descrita en el interior del libreto, y ayuda a su escucha a modo de obra programática del siglo XIX, con el uso del “leitmotive” y el apoyo de la parte lírica. Tal y como pasaba en Rotta, este texto te puede hacer profundizar en las sensaciones que proponemos. En cuanto a dónde se puede comprar el disco, en formato físico podéis encontrarlo en: Tiendas Tipo, FNAC, Sun Records, Discos Sonar y Partitura Fuengirola. En formato digital: Spotify, iTunes, Google Music, Amazon,…
Me gustaría hablar de vuestra presentación en directo, que comenzó el pasado 1 de marzo en Sevilla y continúa en Jaén y Córdoba, estas fechas son en acústico, ¿por qué apuesta la banda tanto por este formato?
Porque el concepto musical de la banda propicia este formato, que además es más transportable y nos permite realizar más presentaciones en directo. Además, la cercanía del público nos motiva tanto como la presión de un directo eléctrico, que también nos encanta.
Imagino que tenéis la intención de presentarlo también de forma convencional, sé que sois muy flexibles a la hora de elegir vuestro repertorio, pero me gustaría saber si tenéis pensado qué show vais a ofrecer si contáis con la sala y el tiempo adecuados.
Dentro de lo convencional que pueda ser esta banda, no escondemos que, independientemente de si es acústico o eléctrico, nos gustan los teatros como espacio escénico. El concierto acústico ya está definido, en el eléctrico todavía estamos trabajando. En breve habrá novedades al respecto.
¿En qué proyecto musical trabajará Alhándal en un futuro? ¿Con qué nos vais a sorprender de nuevo?
Pues no nos planteamos sorprender, simplemente tener la libertad de seguir expresando las sensaciones que experimentamos. Y sólo así se puede generar un nuevo disco de Alhándal.
Pues ha sido un placer tener esta conversación con vosotros, seguro que algún nuevo trabajo nos da la excusa de encontrarnos de nuevo, si queréis añadir algo más este es vuestro espacio. Ya sabéis que se os quiere en Dioses del Metal, un abrazo
Agradecer el tiempo y el trato, instar a los lectores de Dioses del Metal a que escuchen “Donde empieza el tiempo”. Gracias a todos, saludos y rock.