Entrevista a Christian Darchez
Realizada por Luishard
Hoy toca el turno de entrevistar a Christian Darchez, nuestro reseñista desde Argentina.
Buenas Chris. ¿Cómo empezaste en esto del Heavy Metal?
Empecé concretamente a los 13 años, después de que mi papa me llevara a ver a AC/DC en 1996, pero como ya conté en otra oportunidad aquella experiencia no fue buena por que al no ser afín al Rock todavía en ese tiempo me aburrí en el concierto. Pero Jim Morrison logró que me interesara por el Rock y mi primera banda fue The Doors. Para 1997 me empecé a interesar por el Metal y los primeros discos que tuve fueron Iron Maiden, Killers y no hace falta aclarar de que banda son, ¿no? jejeje, And justice for all, Black álbum y Load de Metallica y Countdown to extinction y Cryptic writtings de Megadeth. A medida que fui creciendo me empecé a interesar por otras ramas como el Metal clásico, Hard Rock, AOR, el Progresivo, el Gótico, Power Metal, hace muy poco me reconcilié con las vertientes más extremas del Metal como el Black y Death. ¡Ah!, y también con el Stoner, si uno quiere ser un periodista profesional hay que beber de todas las aguas de Metal! jajajaja
¿Qué concierto te marcó?
Yo diría que mi primer show oficial donde lo pasé realmente bien fue el recital del Monsters of Rock que se hizo en Argentina en 1997. Ese día tocaron Queensryche (que no llegué a verlos porque llegamos unos 20 minutos tarde), Megadeth que presentaban Cryptic Writtings y que estuvieron geniales! y encima estaban Marty Friedman y Nick Menza!!!. Se puede decir que vi al mejor Megadeth de su historia, y esa noche cerró Whitesnake y esa noche a David Coverdale no se lo vio muy bien vocalmente y con la banda bajando los tonos para estar a la par de él y no eclipsarlo. Un show raro el de Whitesnake esa noche y eso que supuestamente era la despedida de la banda; como todos sabemos, no fue así.
De todo lo que has reseñado este año, ¿qué recomendación me harías?
Depende de tus gustos, particularmente. Ya que reseñé muchos discos en lo que va del año, ¡y aún faltan ediciones!. Podría recomendarte los regresos de Thunder, Mother’s Finest, Faith No More por citar unos pocos, el debut de Zurko, Destripador, Deus X Machina, Hyedrah, Domination (hablando de bandas de mi país). AmmA, Mente Antisocial, ¡me la dejaste difícil acá!. Para saber mis recomendaciones habría que leer mis reseñas pero rara vez recomiendo según mis gustos personales. Por que soy consciente que hay público para todo, hasta para las bandas que no me gustan, y yo siempre recomiendo a gente que le pueda llegar a gustar esas que a mí no me llegan.
A la hora de valorar un disco en tus críticas, ¿qué es lo más importante para ti?.
Sobre todo el trabajo de composición de cada banda, no suelo poner énfasis en cosas extramusicales. Por ejemplo, en las letras que acompañan la música no suelo darle pelota, porque una canción puede tener una letra horrible pero si la música está buena es algo anecdótico. También le doy importancia a la dirección que toma la banda que reseño, si es que la toman, o si trabajan para mantener el estilo y como lo hacen. Y por último, si la producción ayuda a los discos o no. Es todo una cadena a la hora de reseñar un disco.
¿Cómo entraste a formar parte de Dioses del Metal?
¡Qué historia esa!, fue en el 2013 y concrétamente con la polémica de los dos Queensryche, yo entré a la página como usuario para comentar, y Crom le respondió a un usuario diciendo que con semejante comentario podía ser colaborador de la página. Claro que yo en un acto de celos le dije a Crom que yo también podría reseñar en la página, a lo que me respondió que estaba de suerte ya que estaban buscando colaboradores y me ofrecí. En Facebook hacía criticas amateur de discos y películas, al enviarle unas reseñas a Crom le encantaron y me invitó a formar parte de la web y ¡acepté gustoso! y veme aquí ahora, jejejeje
La vida es aprendizaje, desde que estás en Dioses, ¿qué has aprendido?
Aprendí muchísimas cosas sobre como reseñar, ser sincero en las mismas, respetuoso y tolerante aunque es algo que no siempre es tomado en cuenta por la gente, pero como me dijo un amigo ¨busca conformar a todos y no conformarás a nadie¨; por eso ahora busco conformarme yo con lo que escribo y con lo que pienso. Por lo general, no tengo reparos en decir mis pensamientos y mi forma de decir la verdad, ¡no me caso con nadie!, jejeje. Muchos colegas me tildan de ¨bastardo soberbio¨ y de ¨tipo jodido¨ por mi estilo de decir las cosas. Yo me siento contento con la reputación que me granjeé y es algo que no me quita el sueño, el camino del periodista musical es duro y te endurece con las cosas que vas viviendo, tanto las buenas como las malas y eso repercute mucho en la forma de comunicación.
¿Qué futuro le ves a Dioses del Metal?
El futuro de Dioses Del Metal depende muchísimo de nuestro trabajo y crecimiento de cada uno, aunque ahora somos reconocidos por nuestros colegas de Europa y eso significa que podemos seguir creciendo más. Nos falta Latinoamérica todavía aunque al menos en mi país nos estamos haciendo conocidos poco a poco; en los shows que voy mucha gente dice conocernos y eso esta bueno, ¡me llena de orgullo!.
Recientemente estuviste cubriendo el concierto de Paul Di´anno. ¿qué tal con Paul en las distancias cortas?
¡Qué show que fue ese!, jejeje, ¡todavía lo tengo muy fresco en mi memoria ese momento que charlé con él!, pese a parecer un tipo duro es muy dicharachero y jodón (bromista), a mí por lo menos Paul me trató de 10, ¡no me puedo quejar!, aunque la charla fue desordenada ya que no tenía programada una nota con él en ese show, pude comprobar que el tipo no está contento con el hecho de depender de las canciones de sus tiempos en Iron Maiden aunque le ayuden económicamente. ¡Se moría de ganas por tocar temas de su nueva banda Architects Of Chaoz esa noche!, lo noté cuando le mostré el poster de la banda que compré esa misma noche para que me lo firmara y me dijo que eso era lo que le gustaba, jajaja y verlo interpretar las canciones con las que empecé a escuchar Heavy Metal, ¡no tiene precio!. También me firmó el cassette de Killers de muy buena gana y la foto con el sosteniendo el chaleco de Dioses Del Metal ya es HISTÓRICA!!!! Así de simple.
¿Has cubierto algún concierto este año?, ¿alguno para recordar siempre?.
Si, cubrí muy pocos shows este año. Y eso se debe a que al menos la dinámica de los shows me venía agotando mucho, tanto física como mentalmente, además, mi forma de escribir crónicas está estancada. Otra se debe a que ahora estoy en pareja nuevamente y necesito los fines de semana para dedicárselos a ella, le prometí a Andrea (mi novia) que el show con Paul Di Anno sería el último para por fin estar más tiempo juntos. El show que más recuerdo es el primero que cubrí como cronista de Dioses Del Metal que fue el de Helker donde conocí a mis grandes amigos de Ironía el 31 de agosto del 2013, un show muy especial e inolvidable por muchos motivos.
Me resultaría complicado ubicarte dentro de un estilo musical, porque comentas de todo un poco, pero…. ¿Cuáles son tus bandas y tu estilo favorito?
No tengo un estilo o bandas favoritas ya que suelo moverme en distintas vertientes que me gustan, como Rock n’ roll, el Power, Blues, tanto Rock como Metal progresivo, Gótico, Doom, Alternativo, el Indie, extremos como el Black y Death, Hard Rock, Metal clásico, Folk y ¡ahora también agregue el Stoner!. Ah!! y también escucho propuestas que no tienen nada que ver con el Rock y Metal como Depeche Mode, Sade, Tears For Fears, Emilie Autumn, Dead Can Dance, Blondie, She & Him (la banda de la actriz Zooey Deschanel), Camilo Sesto, Jairo, Joan Manuel Serrat por citar algunos ejemplos. No tengo límites para la música, me ayuda a expandirme mentalmente, y si sale una banda de Rock o Metal que tenga influencias de algunos de estos artistas voy a estar preparado, jajajaja.
¿Qué significa para ti el Heavy Metal?, ¿cómo de importante es en tu vida?
¡Que pregunta!, por lo menos el Metal para mi es la música que cada vez que la escucho me da muchos ánimos para seguir (salvo que no me ponga escuchar Doom que suele ser denso y depresivo), me hace sentir contento, vivo y con energías yo por lo menos no lo veo como un estilo de vida, creo que eso es una estupidez por que no ando en mis horas de trabajo vestido de negro y con mis botas texanas, ¡no soy Lemmy!, jajaja. Eso está bien para los músicos por que viven de la música pero no para mí. Pero si, el Metal es importante en mi vida por que es ese motor que me impulsa internamente a mejorar, se que cualquiera que no escuche Metal puede decir lo mismo, pero yo pienso que el Metal también tiene esas cosas positivas de ver la vida, como encararla y seguir adelante frente a las adversidades y que no tiene nada que ver con adorar al demonio y ¡estar con cara de culo pensando en la maldad! para eso está el Black Metal, jajajaja.
Vives el Metal de una forma muy especial, a veces me pregunto si no te picará el gusanillo de montarte tu propia banda. ¿Se te pasó alguna vez por la cabeza?
Sí, ha pasado eso de formar una banda con amigos,!!!pero hacíamos covers de bandas punk conmigo cantando!!!!, por lo que no es difícil adivinar que no nos fue bien, jajajaja, igual el año pasado empecé a estudiar canto y creo haber mejorado un poco. Hace poco mis amigos y yo nos agarró eso de formar una banda, pero de ¡!stoner!!!, las vueltas de la vida. Aunque no sé cómo carajos componer una canción tengo muchos amigos músicos que se ofrecieron a guiarme, uno de los primeros fueron los chicos de Padres Del Yermo y Delirum Extremus ( desde aquí mis saludos para ellos) ya que ellos se mueven dentro del stoner. ¡¡¡Me va a venir bárbaro su ayuda!!!!.
Rompamos mitos, en España tenemos una imagen típica de un argentino construida a base de clichés. Mejor es que tú mismo, nos describas cuál es el carácter argentino.
¡Qué temita!, eso también depende de que concepto tengan los españoles de los argentinos, partiendo de esa base. Creo que la más famosa es la de ser fanfarrón, exagerado, algo soberbio, mentiroso, malintencionado y que cree ser un vivo total. A decir verdad hay gente que alienta a que la gente de afuera nos vea así, pero por lo general solemos ser personas accesibles, pacificas, con las que se puede charlar, también somos muy pasionales y efusivos, aunque tenemos nuestro carácter fuerte y no tenemos drama en decir lo que nos molesta y lo que no. Esa sería la descripción del argentino promedio desde mi punto de vista.
¿Qué futuro les ves a las bandas argentinas?
¡Otro tema delicado para tratar!. Mira, lo que te puedo decir que en Argentina a la escena metalera argentina, si bien no es de llevar cantidades masivas de gente, las puedo dividir claramente entre las bandas ¨consagradas¨ como Horcas, Malon, Almafuerte, Tren Loco, Helker, Rata Blanca, A.N.I.M.A.L, Carajo, Asspera, por citar ejemplos que llevan mucha gente a los shows, aunque alguna de ellas también tocan en lugares chicos y las bandas ¨under¨ como Ironia, Hyedrah, Zurko, AmmA, Raiquen, Ariadna Project, Gunner, Insignia, Mente Antisocial, Deus X Machina, Charger X, Domination, Unknown, Hagen, Ferocia, Isidris, Psycho Side, Iginis, Eleyson, Lúcuma, (te nombro a algunas con las que trabajé) que a pesar de ser muy buenas bandas y profesionales tienen un público muy reducido ya que son las menos conocidas y por ende suelen tocar en lugares chicos. Esta división se debe a diversos motivos, se podría decir que no solo es la falta de apoyo del público, porque tampoco creo que sea culpa entera de ello, y tampoco de la difusión por que la hay. Existen medios under como el nuestro que les brindamos apoyo a las bandas, pero el tema de los medios under parecieran ser consultados por el público under en sí, y los que consumen bandas más consagradas y de afuera consultan otros medios con mucha más llegada como las revistas de formatos físicos. Te doy un ejemplo: dudo mucho que un lector habitual de la Metal Hammer o Heavy Rock se interese en leer alguno de nuestros artículos que escribimos en Dioses Del Metal. Podría decir que el under tiene su público establecido tanto en bandas como en medios, por más que nos lean en 100 países vamos seguir siendo un medio under, o al menos eso creo yo. Igual lo mío son solo teorías ya que ni yo tengo la respuesta del por qué se dan ese tipo de cosas en la escena argentina.
Háblanos de ti. ¿Unas pinceladas de cómo eres como persona?
Y bueno, hasta ahora con mis respuestas te habrás dado cuenta de cómo soy, me considero un tipo sincero, me gusta decir las cosas a mi modo por más que sea tratado de soberbio o filoso, sin pelos en la lengua, pero nunca creo ser irrespetuoso, eso queda en cada uno de quien me lee si lo soy o no, yo no creo serlo. La cuestión es que a muchos les choca la manera en la que yo digo ciertas cosas y suelen tener falsos preconceptos sobre mí, como que me creo la gran cosa por escribir en un medio europeo o que los ataco en mis publicaciones tanto acá como en Facebook (donde tuve algún que otro problema tanto con colegas como con músicos), cuando no es así, son solo pensamientos de manera global que no van destinado a nadie en particular. Si bien me considero un profesional por de verdad creo en lo que hago y eso que hago le pongo lo mejor de mi aun me falta mucho por mejorar ya que solo hace 2 años estoy en esto del periodismo musical. Todavía no vieron lo mejor de mí porque tampoco yo creo que tampoco lo he encontrado aun. En eso soy totalmente honesto.
¿Qué es lo que más te ha marcado en esta vida?, de cualquier cosa.
Fueron muchísimas cosas, al ser de padres separados mi infancia fue muy complicada, y por qué no, muy oscura. ¡Mi adolescencia fue peor todavía!, me era difícil insertarme en la sociedad al gustarme el Metal. Recuerdo que una vez me escapé de mi casa por unos días y me fui con unos amigos que vivían en una casa tomada y ahí vi muchas cosas de lo que es la vida callejera y del ocupa, que es mucho peor de lo que se ve en la ficción. Una muy mala experiencia. El suicidio de un primo muy cercano a mí que era casi como un hermano, y mi separación con quien era mi mujer en 2011 que fue un momento extremadamente doloroso y bajo en mi vida. Pero por suerte todo eso hoy es solo un recuerdo ya que pude superar esas cosas hace tiempo al encontrar mi vocación, amigos que son de fierro y que nunca me abandonaron, mi familia que siempre me dio aliento, amigos músicos que son excelentes seres humanos, tengo colegas maravillosos en Dioses del Metal y en otros medios, ahora estoy a punto de cambiar de trabajo y también llevo 4 meses de novio con una persona hermosa, compañera y tierna como lo es Andrea.¡ Me siento bendecido!, como verás las cosas malas me marcaron, pero las cosas buenas me están marcando mucho más.
Háblanos de tus aficiones, porque además del metal tendrás otras, ¿no?.
Sí, tengo algunas, me gusta mucho hacer ejercicio, practicar con mi katana (me encantan las artes marciales), me gusta mucho leer, escribir, jejeje, pasar tiempo con amigos, aunque debo decir que disfruto mucho estando solo también, me gusta el futbol, el boxeo, ¡me encanta hacer bromas!, aunque ahora no son tan pesadas como las que hacía cuando era más joven, eso sí, jajaja.
Creo que eres un gran amante del cine, recomiéndame una película de las vistas este año.
¡Soy un gran fan del cine!, las que puedo recomendar son la ultima de Mad Max, ¨El clan¨ ¨Birdman¨, ¨Jurassic world¨ ¨Te sigue¨, aunque estas últimas 3 aun no las reseñe en Dioses del Metal, ya pronto las voy a mencionar en alguna nota.
¿Y un libro?
No he leído muchos libros en mi vida pero leí varios de Stephen King como ¨Carrie¨ ¨It¨, ¨El cazador de sueños¨, ¨Misery¨, ¨La zona muerta¨, ¨Cementerio de animales¨, ¨Christine¨, ¨Cujo¨, por nombrarte algunos, también leí cuentos de H.P Lovecraft como ¨El santuario¨, ¨Celephais¨, ¨La llamada de cathulu¨, ¨El color que cayó del cielo¨. De Phillip K Dick leí cuentos como ¨Podemos recordarlo por usted al por mayor¨, ¨Fuera de este mundo¨, ¨¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?¨ y de Hans Christian Andersen cuentos como ¨La reina de las nieves ¨ y ¨El traje nuevo del emperador¨, ¨Primera sangre¨ de David Morrell. Hace poco me enganché a leer la literatura policial de Henning Mankell con libros como ¨Perros de Riga¨ y ¨Huesos en el jardín¨. Se puede decir que algunos de estos autores son una gran influencia para mí a la hora de escribir y si alguien lo duda, ¡¡ le recomiendo leerlos primero! Jejeje.
Fue un placer charlar contigo, si quieres añadir algo adelante.
Me gustaría saludar a los lectores, bandas y a todos lo que hacen posible que Dioses del Metal siga creciendo, es muy importante para nosotros el aliento y el apoyo que nos brindan, son un gran motor impulsor en nuestro trabajo!. GRACIAS A TODOS, ¡¡¡GRACIAS DIOSES DEL METAL!!!.