«No queremos que la música de Trashnos esté encasillada en un estilo concreto… Nosotros escuchamos muchos tipos de música diferentes, desde los clásicos hasta lo más actual, entonces ¿por qué encerrarse en un solo estilo a la hora de hacer canciones?»

Entrevista realizada por Crom

Con motivo de la reciente salida de «Cimental», nuevo trabajo de Trashnos, nos hemos puesto en contacto con la banda para conocer detalles del mismo. Bienvenidos a Dioses del Metal. 
Antes de meternos de lleno a hablar de vuestro nuevo disco, me gustaría saber qué ha hecho la banda estos cinco años desde «Recuerdos del futuro» y qué supuso este disco en la carrera de Trashnos.

Trashnos: Pues han pasado muchas cosas en estos cinco años. Con el disco «Recuerdos del Futuro» fuimos a tocar mucho más lejos de lo que habíamos ido nunca: Madrid, Sevilla, Granada, Valencia…. Fue una gira dura pero que nos ayudó a llevar nuestra música a un público nuevo. También tuvimos un pequeño cambio en la formación, nuestro anterior bajista tuvo que dejar la banda por motivos personales y eso nos afectó ralentizando la marcha de la gira. De todas formas, podemos decir que «Recuerdos del Futuro» significó avanzar un paso más en la carrera de Trashnos.

Si os parece, comenzamos con los detalles técnicos. «Cimental» ha sido producido por vosotros mismos, ¿por qué?

Trashnos: Todos los discos de Trashnos han sido autoproducidos. De momento no hemos encontrado una compañía dispuesta a apostar de verdad por nosotros, así que decidimos hacerlo a nuestra manera. De esta forma todo se vuelve un poco más difícil pero lo bueno es que podemos seguir siendo nosotros mismos, haciendo lo que nos gusta, lo que nos apetece y pasando de lo que esté “de moda” en cada momento.

Erik Monsonis se ha hecho cargo de las mezclas y masterización del disco en los estudios A Casa Do Rock, me gustaría saber por qué lo elegisteis y cuánto ha influido su trabajo en el sonido del álbum.

Trashnos: Cuando llegó la hora de grabar el disco decidimos ir a los estudios A Casa Do Rock porque son propiedad de nuestro guitarrista, Mou, y eso nos permitía mucha más libertad a la hora de trabajar. En cuanto al sonido, buscábamos algo más potente que nuestro anterior trabajo y después de barajar varias opciones, nos decidimos por Erik. Monsonís es un técnico que ha trabajado con multitud de bandas, tanto españolas como internacionales, entre las que se encuentran algunas de Destroyer management, que es la agencia con la que estamos trabajando ahora. Erik ha aportado un sonido más duro y más crudo a los temas y la verdad es que estamos muy contentos tanto con el resultado como con la química entre él y la banda.

Este es vuestro 4º trabajo y se trata de un álbum conceptual, ¿por qué habéis elegido la novela «1984» de George Orwel como inspiración?

Trashnos: Llevábamos mucho tiempo queriendo hacer un disco conceptual, pero no encontrábamos un tema que nos convenciera al 100%. Cuando topamos con esta novela, nos pareció ideal ya que trata un tema que, a pesar de haber sido escrita hace casi 70 años, tiene muchos símiles con la sociedad actual y más aún en la época que estamos viviendo, así que decidimos que era el momento.

Ya lo comenté en nuestra crítica, pero desarrollar esta historia en tres partes, divididas a su vez en 10 capítulos, con un total de doce cortes y que el conjunto tenga esa sensación de continuidad… Debe de haber sido una tarea ardua y compleja.

Trashnos: Mucho. Más de lo que esperábamos. Llevamos trabajando en este disco más de dos años y es, con diferencia, el álbum más complejo que hemos hecho hasta ahora. Esperamos haber conseguido transmitir esa sensación de continuidad y que la gente pueda disfrutar escuchando el disco como una sola pieza musical, aunque también se puede escuchar como un disco “normal”, con canciones independientes.

La portada está dibujada por el tatuador Rafa Garabal, quería que me dijerais si tenía experiencia previa en el campo del diseño gráfico y luego saber qué queréis transmitir con ella. Yo percibo sensaciones de irrealidad, demencia y muerte, enfrentado a una todo poderosa maquinaria y sobretodo me siento observado.

Trashnos: Rafa es un amigo nuestro que además de ser un tatuador impresionante, tiene unos dibujos en acuarela, óleo, etc. fascinantes. Cuando pensamos en hacer la portada, no queríamos algo moderno con mucho Photoshop, queríamos algo que tuviera que ver con 1984 tanto en el diseño como en el estilo, así que hablamos con él y le dimos carta blanca. La verdad es que fue lo mejor que pudimos hacer. El dibujo original está hecho a lápiz y si ves la lámina, te da un escalofrío. Tantos ojos mirando, la calavera, el objetivo de la cámara y todo sobre un individuo, sólo, pequeño…

¿Te sientes observado? Bien, esa era la idea, jajaja. Crimental nos describe un mundo hundido bajo el control total que ejerce sobre la humanidad esa todopoderosa maquinaria que comentas y Rafa ha conseguido plasmarlo en esta gran portada.

En el aspecto musical, es un disco potente pero no carece de melodías, no se puede encasillar en un sólo estilo, hay algo de Power Metal, Thrash…

Trashnos: Siempre hemos querido darle nuestro toque personal a la música. Nos gusta mucho el Thrash y nos gusta la melodía. No queremos que la música de Trashnos esté encasillada en un estilo concreto. Algunas veces esta idea nos perjudica porque a la hora de tocar en festivales o con otras bandas no acabamos de encajar. Somos demasiado cañeros para los melódicos, demasiado melódicos para los cañeros; demasiado modernos para los clásicos, y demasiado clásicos para los modernos. Pero bueno, en el fondo todo es Heavy Metal. Nosotros escuchamos muchos tipos de música diferentes, desde los clásicos hasta lo más actual, entonces ¿por qué encerrarse en un solo estilo a la hora de hacer canciones?

Me gustaría conocer detalles sobre la composición, si trabajasteis la línea argumental y a partir de ahí desarrollasteis la línea musical, qué ha aportado cada uno de los músicos…

Trashnos: Normalmente trabajamos siempre de la misma manera: Primero hacemos la parte musical y después añadimos las letras. Somos más músicos que poetas, así que preferimos empezar por lo que se nos da mejor, jajajajaja. Con respecto a la aportación individual, en este disco el trabajo es casi todo de Markos; él hizo toda la parte de las letras y la mayoría del aspecto musical. Mou se encargó, sobre todo, del tema de los solos y arreglos. Los arreglos finales, que en esta ocasión fueron los más difíciles, se trabajaron junto a Mella e Iván en el local de ensayo.

No sé si estáis de acuerdo conmigo en aconsejar, al que quiera descubrir «Cimental», que no se limite a oír el disco, que lo escuche con atención y varias veces, creo que sólo así se le puede extraer todo el jugo al álbum.

Trashnos: La verdad es que no es un disco simple, que entre a la primera. Si realmente alguien quiere disfrutarlo al máximo, debería escucharlo con atención. Y ya, si lees la novela, descubrirás muchísimos detalles. E incluso te dará que pensar.

Seguro que ya hemos despertado la curiosidad de más de un lector, decidles dónde y por cuánto pueden hacerse con el disco.

Trashnos: En nuestra web www.trashnos.com tenemos una tienda online muy sencilla en la que podrán pedir todos trabajos disponibles y merchandising. O mejor aún, en cualquiera de nuestros conciertos.

¿Cómo va a ser la gira de presentación, vais a tocar el disco al completo? ¿Tenéis ya fechas cerradas?

Trashnos: Pues vamos a intentar volver a salir por toda la península. De momento nos estamos centrando en Galicia y alguna escapada a Asturias. Con respecto a lo del disco entero, lo tenemos en mente, pero por ahora no queremos hacerlo porque todavía hay mucha gente que no lo conoce. Además, ese es un proyecto que necesita tiempo para prepararlo a conciencia.

¿Tenéis previsto grabar un videoclip? Y si es así, ¿cuál sería el tema elegido?

Trashnos: Sí, es algo que tenemos que hacer. Tenemos muchas ideas pero todavía no está claro qué tema elegiremos.

Tengo entendido que hay unas pequeñas colaboraciones en este disco.

Trashnos: Sí, aunque quizá “pequeñas” no es la palabra adecuada…Tuvimos el honor de contar con dos grandes guitarristas: Oscar Insua ¨Jumpin¨ y el grandísimo Alberto Cereijo, que hicieron dos increíbles solos de guitarra
(y ahora Mou está sudando para poder tocarlos en directo, jajajaja).

La banda tiene más de 15 años de historia, me gustaría que hicierais un balance de estos años y qué esperáis del futuro.

Trashnos: Han sido años duros. En este mundo y con esta música no hay nada fácil. Pero seguimos luchando como el primer día. Y seguiremos así hasta que las manos no nos respondan. Porque por mucho esfuerzo y muchos batacazos que nos demos, no podemos vivir sin esto.

Ya lo decía en nuestra reseña, pero da gusto escuchar propuestas novedosas como la vuestra, que haya músicos dispuestos a ofrecer algo distinto, en estos tiempos con tantas bandas y muchas haciendo lo mismo sois una brisa de aire fresco. Añadid lo que queráis o despedíos a vuestra manera, espero veros pronto sobre el escenario, un fuerte abrazo.

Trashnos: Muchas gracias por darnos la oportunidad de hablar con vosotros y muchas gracias por vuestras palabras. Y a los que estén leyendo esto:
Esperamos que disfrutéis de nuestro trabajo y por favor, apoyad a las bandas que, como nosotros, sacrifican tantas cosas para poder llevar su música, nuestra música, adelante. Y asistid a todos los conciertos que podáis, porque es ahí donde la Música es más Música.

Deja una respuesta