“El problema del Heavy Metal en nuestro país es que aunque todavía hay interés, queda poca gente que realmente lo siga”
Entrevista realizada por Luishard
Buenos días Banda, gracias por vuestro tiempo y ganas, es un placer. Os presento, Split Heaven está compuesto por el vocalista Jason Conde-Houston, Carlo “Taii” Hernández y Armand “Hank” Ramos a las guitarras, Pablo Ollervides al bajo y Tomás Roitman con la batería. Aquí se puede leer la reseña de vuestro disco Death Rider.
Vamos a por esas preguntas. Utilicé como título de la review la frase de “México lindo y querido….Metal”. ¿Es así como se siente este género ahí?, es decir, ¿hay cariño en el público y ganas para el Metal?.
Armand «Hank» Ramos. ¡Por supuesto!. En México la historia del Metal ya es bastante extensa y nos remonta a principios de los 70’s. En general, el género está presente en sus diferentes variantes; unas más que otras.
Desde mi punto de vista, actualmente en México existe una preferencia a géneros de metal más extremos como el Death o cosas de ese estilo, aunque pienso que es un patrón que se sigue no sólo aquí, sino en todo Latinoamérica.
El problema del Heavy Metal en nuestro país es que aunque todavía hay interés, queda poca gente que realmente lo siga, y te sorprendería darte cuenta de lo pequeña que es la escena aquí. Tanto, que todo mundo ya se conoce y siempre podrás encontrar casi a la misma gente de toda la vida. La mayoría de las veces, los fans del Metal también son músicos así que no será muy raro encontrar que existe un ambiente de “Mala leche” o cierta envidia de parte de algunos. Pero claro, siempre habrá gente que esté dispuesta a morir por el Metal, aquí y en la China (como decimos en México).
En España se está produciendo una pequeña explosión de bandas y discos, favorecidos por las nuevas tecnologías salen nuevos grupos y buenos trabajos como hongos, ¿ocurre lo mismo en México o todo está algo más parado?.
Tomás Roitman. Bueno, creo que esto es un fenómeno mundial. Canadá, Alemania, Suecia, España, México, Estados Unidos creo que todos tienen bandas que están haciendo lo suyo y creo que esto es algo positivo. Si bien países como Alemania o Suecia están mucho más acostumbrados a producir bandas, la enfermedad del Heavy Metal se está expandiendo y cada país tiene algo que aportar. Obviamente hay diferencias y creo que lo importante al menos para nosotros es sonar auténticos, no a la copia de la copia (que esto sucede normalmente en los países que producen más bandas).
Sois una banda formada en 2003 pero no es hasta 2007 cuando sacáis 3 demos, luego ya vinieron sin pausa los LP,s Psycho Samurai (2008), Street Law (2011), The Devil’s Bandit (2013) y ahora Death Rider, ¿os sentís arropados por la inspiración?, es decir, ¿todavía tenéis muchas cosas que decir, hay Split Heaven para una eternidad (risas)?.
Tomás Roitman. Jaja, si no hubiera sido por los problemas y cambios de alineación, te aseguro que tendríamos disco por año a partir de 2008. Tenemos una necesidad por crear Heavy Metal que hasta el momento es insaciable; es difícil sacar algo nuevo cada año, pues implica tiempo, dedicación y responsabilidades y conforme pasan los años cada uno de nosotros lucha día a día por un futuro con el cual podamos estar satisfechos. Siempre tenemos en mente el sueño de llegar a ser como nuestros ídolos Maiden o Priest, pero la realidad es que tampoco podemos perder de vista que desafortunadamente en la realidad que vivimos, no se puede comer del Heavy Metal, así que hacemos lo posible por mantenernos a flote y tener una válvula de escape en nuestras vidas, con el objetivo de hacer cosas trascendentales con Split Heaven. Siempre y cuando el universo nos los permita, habrá Split Heaven para una eternidad jaja.
¡Que así sea!, jajaj. ¿Cómo creéis que ha sido vuestra evolución como músicos a lo largo de todos estos años?.
Armand «Hank» Ramos. ¡Nunca me había puesto a pensar en esto!. Creo que ser músico es como ser cualquier creador, como un escritor o un inventor, por ejemplo. Entonces, es un proceso infinito de aprendizaje y experimentación.
Cuando Split Heaven se inició en 2003 nada era muy claro, lo único que estaba claro era el deseo de hacer Heavy. Ya en 2006-2008 estábamos juntos con la alineación original y fue un proceso de aprendizaje que duró al menos 5 años, desde el saber cómo tratarnos y cómo ensamblar las ideas de cada quién. Por ejemplo, yo pienso que “Psycho Samurai” es un disco muy espontáneo porque en él se encuentran las ideas más locas de cada quién; y pienso que ese fue uno de los experimentos más grandes de Split Heaven, o mejor dicho, la primer creación de la banda original. Es por esto que para muchos fue el mejor disco durante años, porque realmente tenía un carácter propio y un color muy fresco.
Para “Street Law” (por los años 2010) las ideas eran un poco más maduras y llevábamos más tiempo pensando cómo queríamos que el disco se escuchara. Fue más obscuro en sonido y ciertamente las circunstancias del momento que vivió cada quién dictaron el ambiente del álbum.
Para el año 2013, con la salida de Eligio y la elaboración del “Devils Bandit”, sufríamos ciertas tensiones internas en la banda, lo cual se traduce en el producto final. Además, alguien tuvo la loca idea de que la banda podría ser un pelín más comercial; y es por eso que es un disco más moderno, lleno de experimentos sonoros y con un nuevo integrante. Fueron tiempos muy turbulentos, y como músico o creador, lo expresas a través de tu música.
La inclusión de Jason y Pablo en este último par de años ha venido “como anillo al dedo”, nos ha permitido madurar musicalmente. Nuestras ideas se compaginan perfectamente y estamos de acuerdo en lo que queremos hacer antes de empezar a “rascar” nuestras guitarras. Primero pensamos y luego hacemos; lo cual es una nueva forma de trabajar para nosotros. Como equipo, la confianza nos da fortaleza y los años de experiencia tocando juntos, nos permitieron crear lo que a la fecha consideramos nuestro mejor trabajo: “Death Rider”.
Lo sacáis con el sello alemán Pure Steel Records, hasta donde se pueda contar, jejeje, ¿qué tal las relaciones con los “fríos” teutones?.
Tomás Roitman. Jajaja la relación es buena y cordial. Siempre han apoyado nuestro Heavy Metal y estamos agradecidos con eso; desde 2011 no hemos cambiado disquera y la verdad creo que se trata de crecer juntos, PSR ha dado pasos agigantados en cuanto a distribución y alcance, cosa que a nosotros nos pone contentos. Vamos paso a paso, es por eso que también nuestros acuerdos son por lanzamiento.
Jason, ¿cómo se adapta un californiano al ambiente del Metal mejicano?.
Jason Conde-Houston. Es bien fácil porque soy mitad Mexicano y siempre cruzaba la frontera para ver tocadas de Metal en Tijuana cuando tenía 18 años.
Y a la hora de cantar y de interpretar las letras, las diferencias más acusadas entre Skelator, tu otra banda y Split Heaven son….
Jason Conde-Houston. La diferencia más notoria es que tengo mucho más tiempo con Skelator. No nada más los años de experiencia y discos grabados, sino también el tiempo de ensayo y comunicación de ideas de melodías para nuevas canciones. Para «Death Rider» los cuates me mandaron grabaciones de ensayo para las canciones nuevas ya con título y estructura fija. Yo tuve que escucharlo un millón de veces e inventar melodías vocales y letra. Ya cuando llegué a México grabé todo en dos semanas y ni si quiera tenían idea de lo que iba cantar. Fue una buena sorpresa.
Os va el riesgo, jajaj. Death Rider tiene ocho temas cantados en inglés y los dos últimos en español, ¿es por algo en especial o tan solo un guiño a los hispanohablantes?.
Armand «Hank» Ramos. Desde hace varios años, ha sido para nosotros muy importante dejar una huella para el Metal en castellano. Creemos con firmeza que muchos años después, es un aporte importante para el género en nuestro idioma. Es por lo anterior que existe por ejemplo el sencillo “Vuelo Nocturno” que tiene un video de lucha libre y que es un tema que no fue creado para ningún álbum en específico.
Cuando hablábamos de crear “Death Rider”, incluso pensábamos en que el disco entero fuera escrito en idioma español, pero finalmente la decisión se decantó en 2 temas. Y es que muy fuerte fue el hecho de que Jason tiene cierto arraigo en sus raíces mexicanas; pues su madre es de acá. Entonces él estuvo muy emocionado de cantar en español y ampliar sus horizontes musicales. Además pienso que una de las razones por las cuales Jason se unió a la banda es porque desea estar más cerca de nuestra cultura y de nuestro idioma.
Resumir en una sola palabra las sensaciones que trasmite un disco no es fácil, para vuestro trabajo yo diría “intenso”, y vosotros….
Jason Conde-Houston. ¡Explosivo!.
La portada nos dice que este disco debe ser oído, me recordó a algún protagonista venido del más allá de la película “El bueno, el feo y el malo”, un spaghetti western, ¿no la habréis visto por casualidad?, (risas), …bueno,…¿Quién es el autor de la idea de la portada y quien es el artista creador de la misma?.
Tomás Roitman. Jajaja qué bueno que te causa esa reacción porque nuestra intención desde un inicio era esa, que la gente lo viera en una tienda y dijera: «carajo, qué buena portada, necesito tenerlo». La idea de la portada es de todos nosotros y fue realizada por nuestro amigo croata Andrej «MaggotMeister» Bartulovic (www.allthingsrotten.com).
Death Rider es un disco maduro, sólido, de esos que gustan y dejan buen oído y sabor al terminar. ¿Cómo compone las canciones Split Heaven, trabajo en equipo, un líder solitario….?.
Armand «Hank» Ramos. ¡Gracias!. Sí, Death Rider ha sido un parte aguas en nuestra carrera. Después de tantos cambios en el grupo, por fin tuvimos la oportunidad de trabajar con tranquilidad y claridad en nuestras mentes. Este álbum es especial porque ha sido la primera vez que nos reunimos los tres (Tomás, Carlo y Armand) para darle color al sonido del disco; es decir, nos fuimos a un retiro en el bosque para ponernos extremadamente borrachos!.
Pero hablando en serio, ha sido un trabajo en conjunto, tomando en cuenta una línea bastante bien definida de temática sonora y lírica. Por supuesto que Jason le ha dado ese toque tan especial que no tuvimos antes, y es que su participación (principalmente lírica) le ha dado un nivel más alto, el cuál no habíamos logrado con ningún cantante anterior.
Death Rider es un disco que compusimos, arreglamos y producimos a lo largo de 8 meses; éste ha sido nuestro trabajo más extenso e inteligente (desde mi punto de vista).
Puesto a elegir influencias en vuestro estilo, me acordé de Judas Priest, de Iron Maiden,….¿algunas más?.
Jason Conde-Houston. Ronnie James Dio, Eric Adams (Manowar), James Rivera (Helstar), Ralf Scheepers (Primal Fear), Ian Gillan (Deep Purple), Glenn Hughes (Deep Purple), Morby (Domine), Fabio Leone (Rhapsody), Tobias Sammet (Edguy), Chris Boltendahl (Grave Digger), Biff Byford (Saxon), Graham Bonnet (Rainbow), Jeff Scott Soto (Malmsteen), Mark Boals (Malmsteen), Joe Lynn Turner (Rainbow).
Muchas!!. No es fácil compaginar acertadamente en las canciones caña y melodía, coros incendiarios con momentos melódicos, requiebros rítmicos, feeling instrumental, ….¿hablamos ya de un estilo propio?.
Tomás Roitman. Para serte honesto creo que nosotros tenemos ya un estilo muy marcado y propio, si escuchas todos nuestros lanzamientos siempre escucharás alguna similitud, eso es algo difícil de lograr y algo de lo cual me siento orgulloso. Si hablas de bandas como Blind Guardian, Running Wild, Helloween, Iron Maiden, Judas Priest o los newcomers Skull Fist, Cauldron, Enforcer, etc; todos ellos siempre tienen un sello característico y Split Heaven también. Es inevitable, pues todo viene primeramente de algo subjetivo llevándolo al conjunto, sin perder la esencia de lo que eres. Cada uno tiene su forma de tocar e interpretar el instrumento y en este caso lo hacemos con la línea definida que queremos seguir: la caña y la velocidad.
¿Esperáis algo especial con este álbum?, además de que guste, claro.
Armand «Hank» Ramos. ¡Me encantaría viajar a Japón!. Disculpa, a por veces no pienso antes de decir algo… Es que bueno, todos estamos esperando que nos escuche una firma más grande y nos lleve a un tour con Accept, por ejemplo!.
Estamos muy felices con este trabajo, y creemos que nos va a impulsar mucho en nuestra próxima gira europea en 2017. Creemos que este puede ser un trampolín para lograr un tour más extenso próximamente, quizá como teloneros de una banda grande (para empezar).
Ojalá vengáis a España. ¿Proyectos a corto y medio plazo para Split Heaven?.
Tomás Roitman. Sí, estamos planeando el tour europeo del 2017, que se llevará a cabo en el mes de marzo. Ya hay algunos festivales y fechas confirmadas en Alemania y Holanda que en cuanto podamos os daremos a conocer. Seguimos trabajando para llegar a más países, pero siempre dependemos de nuestra economía y de los promotores que se animen a hacer alguna fecha.
Pues una vez finalizado por mi parte, solo nos queda despedirnos. Contad siempre con nosotros, un fuerte abrazo de acero desde España.