«Cuando pensamos en volver y nos reunimos en el local de ensayo, el resultado fue increíble… Queríamos tocar y tocar y disfrutar»

Entrevista realizada por Crom

Una deuda pendiente, eso es para mí está primera entrevista a Saratoga, este nuevo trabajo que tenéis en la calle me permite, por fin, charlar con una de las mejores bandas de la escena nacional. Bienvenidos a Dioses del Metal.    

Muchas gracias. Soy Jero Ramiro. Estoy encantado de charlar con vosotros.

Cuando disteis vuestro concierto de despedida en el Leyendas, fue un momento triste para mí; hace unos 20 años que os vi por primera vez sobre un escenario, con Fortu a la voz, os he seguido todo este tiempo y no pude evitar sentir que perdía un trozo de mi historia. No quiero todos los detalles pero sí me gustaría saber cuál fue la chispa que prendió la llama de vuestro regreso.   

En el verano de 2014, cuando la banda ya no existía desde hacía un año más o menos, nos llegaron varias interesantes ofertas de algunos promotores, sobre todo de América, para hacer alguna gira con los músicos que grabamos el disco Agotaras. Empezamos a hablar pero esa formación no podía materializarse, aunque a partir de volver a tener contacto de alguna manera surgieron de nuevo la ganas y la ilusión que tuvimos hace años, por lo que decidimos hablar con Tete Novoa y juntarnos en un local de ensayo para ver que sucedía. El resultado fue increíble y acordamos dedicar el 2015 a girar por España y América. Tocar y tocar y disfrutar. La cosa funcionó tan bien que decidimos continuar como banda sólida y estable y tener nuevo disco en la calle para la primavera de éste 2016. 

No sé si tenéis la sensación de que Saratoga es un ente con vida propia, capaz de sobrevivir a la ausencia de músicos importantes que, en cualquier otra banda, hubieran llevado a su disolución. 

Creo que cada uno tendrá su opinión personal respecto a eso. Lo cierto es que el agotamiento y las ganas de parar para tomar aire y reflexionar sobre los pasos a dar en el futuro han estado presentes en la banda. Individualmente en sus músicos como en el plano general de grupo. Esto sucedió en Agosto de 2013, cuando se hizo oficial un parón indefinido. 

¿Y cómo os lleváis ahora? lo digo porque todos sois músicos veteranos, no debe ser fácil gestionar un grupo así; sin embargo, en este nuevo trabajo habéis aportado composiciones casi todos, me consta que Dani Pérez no lo hizo en esta ocasión pero lo hará en el futuro.  

 La veteranía es experiencia y la experiencia, entre otra cosas, te enseña cómo hay que hacer las cosas e ir al grano, sin perder tiempo y evitando situaciones que no llevan a nada bueno. Todos tenemos claro qué queremos y vamos a por ello. Claro que discutimos y opinamos diferente en algunas cosas pero todo se habla y siempre acabamos de acuerdo. Con respecto a Dani, te aseguro que sus baterías son una auténtica labor de composición, sin duda!!

¿Cómo se lleva a cabo ese proceso, cada cual lleva la canción hecha a falta de detalles que pulís en el local de ensayo…? 

Claro!. Solemos trabajar mucho en la maquetación. Tete canta en todas las posibles candidatas y luego cada cual hace una lista de las doce que más cree que deberían ir en el disco. Prácticamente todos coincidimos en las mismas. Luego en los ensayos las pulimos y las dejamos listas para grabarlas en el estudio.

Creo que, además, eran 19 las canciones que tenías con calidad de sobra para figurar en este “Morir en el bien, vivir en el mal”, no tuvo que ser fácil dejar fuera 7 ¿verdad? ¿Es posible que uséis ese material en el futuro.  

Es poco probable el uso de material que se ha desechado alguna vez. Suele suceder que al volver a componer para un nuevo disco surgen ideas diferentes que te gustan más y las acabas utilizando. En lo que a mí respecta nunca he recuperado material mío que alguna vez se quedó fuera para incluirlo en un nuevo disco de Saratoga.

No debería postularme quizás, pero creo que este es uno de los mejores álbumes de la banda y, para mí, el mejor con Tete Novoa a la voz, no sé si os llega esa brisa de buenas impresiones de parte de medios y fans. 

Efectivamente así es. Desde el primer momento nos ha llegado esa impresión generalizada de que es el mejor disco de la banda. Para nosotros no podía suceder nada mejor. Creo que todos estamos a un gran nivel y en lo que respecta a Tete yo, particularmente, suelo trabajar mucho con los cantantes, intentado sacar lo máximo de ellos, y con él todo ha sido una balsa de aceite. Su nivel es impresionante y ha plasmado e incluso mejorado todo lo que yo tenía en mi cabeza con respecto a la voz. 

Hablando de algunas canciones para mí destacables y de la labor de Tete Novoa, me da la impresión de que ha madurado mucho y que tiene ya un estilo reconocible y personal, capaz de adaptarse a registros y perfiles muy distintos, como la intimista “El ciprés solitario”.  

Totalmente de acuerdo. El Ciprés solitario es una canción complicada y arriesgada que demuestra claramente la intención de la banda de explorar nuevos caminos y evolucionar. La primera parte de la canción es muy importante y Tete le ha dado todo lo que necesitaba para enlazarla sin problema con el resto del tema. Es de lo mejor del disco sin duda.

En este repaso desordenado por vuestro álbum, una de las canciones que más me ha calado es “El vals de la rosa herida”, con una poderosa base rítmica, potente… bella; ese cambio de registro de Tete y la colaboración de Aroa Martin lo hacen posible; esta canción lo tiene todo porque, además, la letra es dura, con la violencia de género como eje. 

Encontré esa frase, “El vals de la rosa herida”, en un poema de Lorca llamado “Infancia y muerte” de la serie Poeta en Nueva York. Inmediatamente surgió en mi mente la cuestión de la violencia de género y los malos tratos. Todo desde un punto de vista muy “Lorquiano”, (Patios interiores, Jardines de rosas, muros que aíslan del exterior, etc ).  Aroa está inmensa y escribí expresamente para ella las partes en las que aparece. Ni se insulta a nadie ni es un llamamiento al odio. Refleja de una manera poética y bella algo terrible.

Otra joya del disco es “No Pidas Perdón”, un imperdible inicio de teclado, bajo y batería protagonistas, la épica narración de Niko del Hierro, para ser una canción muy potente, mi preferida. Me gustaría conocer detalles de esta composición en concreto.  

Es otra de las canciones “diferentes”. Tiene un gran atractivo porque Niko canta creo por primera vez solo, no en coros. Los teclados también aparecen claramente, no apoyando a otros instrumentos . El tema habla de todo los que nos prometieron a cambio de robarnos todo y cuando se ha producido su caída encima tenemos que ayudarles. Es grotesco pero es así.

Hay detalles importantes en ella que a la gente se le pueden escapar. Es una canción que funciona muy bien en lo musical, porque ya te digo que la letra habla de los bancos y el poder que ejercen. Otra de las virtudes de este disco, que tiene contenido.

Luego hay canciones rápidas “Como el Viento” (nunca mejor dicho), con garra como “Venganza” (otra de mis favoritas)… Es difícil quedarse con unas pocas, creo que habéis conseguido un disco nada homogéneo que va a poner a Saratoga en primera línea de fuego otra vez. ¿Cuál es el secreto? Para conseguir grabar un gran disco digo, no me cabe duda que es lo que está en la cabeza de todas las bandas cuando llegan con su nuevo material y todas las ilusiones a un estudio, pero pocas lo consiguen. 

No hay secreto. Todo condiciona, el momento tan bueno del grupo a nivel ilusión y ganas es muy importante. Ya llevamos muchos años escribiendo canciones y por lo que a mí respecta es de lo que más me gusta. Tengo mucha fluidez en ése sentido y rápidamente me doy cuenta de que lo que merece la pena desarrollar y de lo que no. No pierdo tiempo, vamos. Imagino que a mis compañeros les sucede lo mismo.

Ya digo que en esta entrevista no llevamos un orden, me gusta pensar que mantenemos una charla amigable; en ella, me gustaría que me dierais detalles sobre la producción, el gran sonido del disco le debe mucho a ella, contadme cosas.

Nosotros queríamos ser los productores desde el primer momento. Empezamos grabando baterías y guitarras de base a finales de diciembre pasado con Felipe Guevara de ingeniero de sonido. En febrero continuamos con el bajo y voces en Mágica estudios de Pepe Herrero donde también mezclamos y masterizamos. Los solos de guitarra los grabé en mi propio estudio “El sonajero”. Estamos muy contentos con el resultado final. No fue muy difícil el que todos nos pusiéramos de acuerdo ¡¡¡

¿Y la portada? ¿Idea, diseño…?  

Le pedimos a Kike de Maldito records que utilizara la iguana nuestra de siempre en alguna idea que se le ocurriese. Cuando nos presentó las primeras pruebas nos encantó. Le dijimos que en la llama central añadiera el embrión de una nueva iguana. De ésta forma tenemos nuestra imagen de siempre labrada en piedra y una nueva iguana joven, que simboliza esta nueva formación que llega con nuevas energías e ilusiones renovadas.

Imagino que tendréis una ambiciosa gira de conciertos y participación en festivales, adelantadnos algunas fechas

Hemos estado en León  hace unos días en un gran festival con Suaves , etc. Tenemos por delante el festival Cultura Inquieta de Getafe (Madrid), el Rock Arena, El Bodega Rock en Valladolid, El Moralrock de Moralzarzal, .etc. Se siguen confirmando fechas. 

Con la reunión de la banda en mente, es inevitable tocar clásicos que forman parte de la historia de la banda, pero también es la gira de “Morir en el bien, vivir en el mal”, me gustaría saber si ya tenéis una idea de qué canciones del nuevo disco irán en el set list. 

Hemos empezado con cuatro temas nuevos. Según vaya avanzando la gira incluiremos más aunque es un verdadero problema porque tenemos que quitar auténticos clásicos de la banda. Ya veremos cómo funciona.

Para finalizar, una reflexión: si echas la vista atrás, 25 años de carrera, da vértigo… ¿Que veis al mirar hacia adelante? 

Mucho por hacer. Seguir en la brecha porque esto es muy duro y no puedes relajarte ni un momento. Queremos afianzar nuestra posición de cara a la gente y también evolucionar musicalmente con respecto a los tiempos que corren. Todo un reto.

Pues nada más por mi parte, desearos lo mejor en vuestra andadura y os veré, sin duda, sobre un escenario defendiendo estos buenos temas. Despedid esta entrevista a vuestra manera, un fuerte abrazo

Muchas gracias por contar con nosotros. Por nuestra parte un fuerte abrazo para todos vuestros seguidores y hasta siempre. Morimos en el bien y vivimos en el mal!!!.

Deja una respuesta