«1995, época chunga para montar una banda de Rock duro o Heavy, el Metal estaba muerto y casi enterrado en aquellos días, los dos pilares de nuestra música se tambaleaban con la marcha de Rob Halford y Bruce Dickinson. Estábamos absolutamente desfasados y fuera de onda, pero esto es lo que queríamos hacer, y nos daba igual lo que la gente opinara de nosotros.»

Crítica realizada por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, tenemos ante nosotros a unos “veteranos”, el grupo Regresion, gracias banda por atendernos y sacar tiempo para nosotros, un placer.
Os los presento, Pedro Guigarro a la voz, con las guitarras Toni Sánchez y Pablo González, David Pérez al bajo y Jose Ignacio Uría con la batería. Podéis leer aquí la crítica de su disco, Prisioneros.

Regular década para el Metal y Rock para nacer como banda, 1995. Contadme un poco esos comienzos con tanto Pop, Dance,…. En escena.

David. Regular no, mala, malísima, jajaja. Pues sí, época chunga para montar una banda de Rock duro o Heavy, el Metal estaba muerto y casi enterrado en aquellos días, los dos pilares de nuestra música se tambaleaban con la marcha de Rob Halford y Bruce Dickinson. Estábamos absolutamente desfasados y fuera de onda, pero esto es lo que queríamos hacer, y nos daba igual lo que la gente opinara de nosotros. Desde luego, si lo que querías era hacer dinero con la música, te equivocabas de rollo metiéndote en una banda de Rock duro, lo teníamos bastante asumido… Pero mira tú por donde apareció una segunda generación con grupos como Mägo de Oz, Lujuria, Avalanch, Tierra Santa, etc…

Menos mal. Con veinte años a las espaldas haciendo música, ¿os sentís veteranos, maduros nostálgicos o jóvenes rebeldes? (risas)

David. Yo estoy hecho un chaval, jajaja. Somos como el buen vino, y aguantamos bien los años… Debe ser cosa del Rock’n’Roll, que nos mantiene activos. Voy a contestar “jóvenes rebeldes” y no pienso pedir el comodín de la opinión del público, jajaja.

Jajaja, muy bueno. Con tantos cambios de formación que hay por este mundillo, ¿en serio que lleváis 15 años juntos?, me lo creo (risas), pero decidme cómo se consigue eso.

David. Créetelo, que es cierto… Pues se consigue teniendo paciencia, respetar la opinión de los demás y tratar de ser comprensivo. Como un matrimonio pero sin “guarreridas españolas” de por medio (importante aclararlo, jajaja). Y no es fácil, porque con los años la mecha se te va acortando y más de una discusión o comentario se puede convertir en una bomba… Pero bueno, ahí andamos. Discutimos y nos cabreamos, faltaría más, pero todo eso lo salva la amistad… Si no la hay es difícil aguantar tanto tiempo.

¿Cómo ha sido vuestra evolución musical a lo largo de esos 3 LP,s hasta llegar a este discazo, Prisioneros?.

Toni. A medida que van pasando los años te vas convirtiendo en un músico más experimentado, escuchas cosas nuevas, otros estilos, todo ello influye en ti a la hora de componer y por lo tanto evolucionas musicalmente hablando. Siempre hemos sido un grupo variado en cuanto a composiciones, nos gusta que nuestros discos toquen diferentes palos dentro del Hard Rock y el Heavy Metal, y éste no iba a ser menos.

¿Cuál es el secreto para componer tal como lo definí en la review?, “temas muy musicales, hay dureza pero bien dulcificada, cortes muy cañeros y a la vez melódicos, en un audaz equilibrio”.

Toni. Buen resumen Jajajaj. Ceo que todo lo que comentas se debe a que todas nuestras influencias se ven reflejadas en las canciones. En el grupo hay gustos de todos los colores, desde Judas Priest, Iron Maiden, Kiss, Testament, Pantera, Mr Big, o Guns n Roses, esas son las fuentes de las que bebemos… En este disco teníamos claro que queríamos endurecer el sonido de la música pero en contrapartida hacer las partes vocales más melódicas y asequibles. Si te fijas, hay grandes canciones con bases muy contundentes pero en las que las partes vocales podrían ser casi Pop. No hay que olvidar que todos nuestros idolos como Haldford, Ozzy, Dickinson, etc… escuchaban música de los Beattles o Elvis, que no tenían nada que ver con el metal.

¿Pop?, noooo, jajaja. Por cierto, al respecto ¿como “trabaja” Regresion cuando entra a estudio, hay un líder que lleva todo el peso o se trae de casa y todo se pone en común?

Toni. En Regresion tenemos un metodo de trabajo algo particular, no somos el típico grupo que componemos en el local de ensayo todos juntos. Por norma, alguien compone un tema en casa, gracias a la tecnología podemos pasarnos ideas bastante acabadas en cuanto a lo musical se refiere. Luego esas ideas musicales las trabajamos Pedro y yo para sacar las melodías y armonias vocales.

Puestos a elegir una etiqueta, ¿sois más de Metal o de Rock?.

David. Creo que simplemente somos una banda de Rock duro. Y la línea entre Hard Rock y Heavy Metal puede ser muy fina, por eso encontrarás canciones más Metal y otras más Rock en “Prisioneros”.

En cuanto al sonido de este trabajo destaqué la calidad, dando como resultado un luminoso sonido Heavy Rock ochentero pero actual, ¿así os gusta sonar?

Toni. Tenemos claro que hay que sonar contundentes, esa es la primera premisa, intentamos imprimir en el disco el sonido que el grupo tiene en directo. Que te recuerde a los ochenta creo que se debe más a las composiciones que al sonido propiamente dicho.

Impactante portada en verde “Hulk” (risas), ¡¡menuda mirada lleva ese prisionero!!, ¿quién es el cerebro de la misma?.

David. Pues yo mismo. Viendo el nivel de cabreo que llevábamos encima y las temáticas que íbamos a abordar en el disco, se me ocurrió la idea de representar a un personaje encadenado, en una cárcel… Todos somos prisioneros de algo en esta vida, y REGRESION también somos prisioneros. Lo que está ocurriendo nos afecta personalmente y a nuestros familiares y amigos… Así que el título estaba claro. Dibujé la idea en un papel, a los colegas les gustó…y el resto era liarse con el Photoshop hasta dar forma al concepto.

Genial sin duda. ¿Cómo están siendo las críticas hasta ahora?, seguro que la mía no habrá sido la única que valore positivamente este trabajo.

David. Muy buenas, la verdad… El disco está gustando y eso nos da mucha fuerza para continuar y seguir trabajando para llevar todo esto al directo.

¿Esperáis algo especial de este disco?, algo así como “¡¡hemos escalado el Everest!!”, (risas).

Toni. Simplemente esperamos el reconocimiento que creemos que el grupo merece, como tantos otros que se lo están currando a base de bien. Creo que hay grupos que deberíamos estar ya tocando en festivales de renombre, por calidad, derecho y reconocimiento al trabajo realizado durante tantos años. Parece que en este país si no van los de siempre a los festivales no van a funcionar, esto puede ser verdad en un principio, pero está claro que si no se apoya a las nuevas generaciones, la escena acabará muriendo poco a poco. Ten en cuenta que la mayoría de bandas de los ’80 dejarán de existir en los próximos diez años.

Totalmente de acuerdo Toni. He leído algo sobre vuestras actuaciones en directo, pero decídmelo vosotros, ¿qué ofrece Regresion cuando salta al escenario?.

David. Salimos a darlo todo, a disfrutar y hacer disfrutar a la gente. Montar una fiesta, que es a fin de cuentas lo que debe ser siempre un concierto de Rock’n’Roll. Y nos importa un pito si hay delante 20 o 500 personas, salimos siempre a darlo todo. Además, estamos trabajando en algunos elementos escénicos que esperamos den más vistosidad a los conciertos, pero no digo más que estropeo la sorpresa.

u

Como grupo con tanta experiencia y desde ese lado de la barrera, ¿cómo veis el mundo de Heavy Rock actual?.

David. Bien a nivel de calidad, ya que cada día aparecen más bandas con mucho que ofrecer. Mal a nivel de oportunidades y exposición en grandes eventos o teloneos importantes… Hay que apostar más si queremos tener una escena que funcione y eso nos incluye a todos, grupos, público, promotores, medios… Todos saldremos ganando.

Hablemos de economía doméstica, ¿hoy en día donde están las ganancias más apetitosas para las bandas, en vender sus discos o el peso está en los conciertos y giras?.

Toni. Obviamente la venta de discos ha caído estrepitosamente, de ahí que los grupos hagan más conciertos para tratar de paliar las perdidas. Solo hay que observar que grupos de fuera que antes venían cada 3 o 4 años, ahora lo hacen prácticamente cada año. Las ganancias están claramente en los conciertos y en los derechos de autor para los afortunados que venden mucho.

Me gustaría saber qué proyectos tenéis en mente a corto y medio plazo.

Toni. De momento, lo único que pasa por nuestras cabezas es presentar este disco como merece e intentar tocar lo máximo posible en directo…tal vez un nuevo videoclip, ¿quién sabe?. Ya de cara al 2016 pensaremos que hacer, está claro que no podemos estarnos mucho tiempo sin acción…así que algo haremos seguro.

Pues por mi parte solo desearos lo mejor, y mis gracias particulares por ese disco tan completo y compacto, que sigáis tan inspirados. Podéis contar con nosotros para apoyaros y solo pediros que nos ayudéis a seguir difundiendo nuestra Web, un placer y como siempre digo, un abrazo metálico.

Muchas gracias por el apoyo. Un abrazo!!!

Deja una respuesta