Luishard abre la frontera para traernos esta buena entrevista con los austriacos Mortician

Amigos de Dioses del Metal, como nunca nos cansamos de echar redes por el mundo virtual, hemos “pescado” a los austriacos Mortician para que nos cuenten muchas cosas sobre ellos, estilo musical y ese disco que es de los buenos, Shout For Heavy Metal, al que tuve la oportunidad de hacerle una review el pasado noviembre y cuyo enlace os dejo aquí:

 

Muchas gracias por atendernos, un verdadero placer contactar con una Banda que tiene tanto peso en Austria. Ellos son: Daniel Khan a la voz, Tomas Metzler, guitarra, Patrik Lercher al bajo y mi “contacto” con ellos, Alex “Black-Cat” a la batería.

Me vais a perdonar, pero mi primera pregunta va directa a “mi buen amigo virtual”, Alex. Venido desde Méjico, explícame como acaba un batería en la lejana y poco soleada, para mi gusto (risas), Austria y llega a un grupazo como los Mortician.

Alex. Carnal! Antes que nada gracias por tomarte el tiempo para realizar esta entrevista, lo apreciamos mucho.

Yo durante varios años anduve en el Rock en México tocando en diversas bandas, siempre con la meta de buscar mejores oportunidades en el mundo de la música y pues allá en Latinoamericana vemos a las bandas europeas como lo máximo que un músico pudiera lograr y es nuestro sueño de muchos dar el salto y conseguir una oportunidad en Europa.

Por azares del destino conocí allá en México a una chica austriaca que ahora es mi novia, empezamos a salir y pues me pidió que me viniera a vivir con ella acá a Austria, así que gracias a su apoyo logré dar el salto. Aunque no tenía ni idea en que zona de Europa me estaba metiendo, jajaja.

Ya por acá pues fue difícil conseguir banda, en esta área de Austria no hay mucho Rock ni Metal y le sufrí bastante. Siempre me mantuve y mantengo activo en la escena del Rock en donde sea que me encuentre, siempre yendo a conciertos, conociendo nuevas personas, publicando anuncios en los clasificados de músicos, etc. y gracias a eso alguien, la verdad no sé quien, les habló de mí a los Mortician, pues ellos andaban buscando bataco así que me contactaron, me rifé en la audición y heme aquí rockeando con ellos!.

Pues me alegro Alex. ¿Qué se siente cuando hay foros por Internet que os catalogan como una Banda de culto en vuestro país?

Thomas. La verdad es que es un placer ser reconocidos como una banda de culto. Estamos muy orgullosos de que después de tantos años en el medio aun logremos mantener esta categoría.

¿Cuánto de importante es el Heavy Metal para Mortician?

Thomas. Es nuestra religión, así de simple.

Pues ya somos dos. ¿Cuáles son las diferencias más sustanciales entre los LP,s No War & More y Mortician con Shout For Heavy Metal?

Patrick. No War es material que fue compuesto, grabado y producido en los 80s, es totalmente old school y refleja el sentimiento que teníamos en aquella época. Mortician es un renacimiento de la banda, con un nuevo vocalista y un nuevo baterista que son más jóvenes que Thomas y yo y que aportaron nuevas influencias de más de finales de los 90s. Sería como una combinación de nuestro estilo muy 80s con estas nuevas influencias. En cuanto a Shout for Heavy Metal, con este álbum volvemos un poco más a los 80s, pero a su vez reflejando una evolución de nuestro sonido y con más estabilidad. Logramos un sonido más compacto y mejor organizado que consideramos finalmente como el sonido que habíamos estado buscando. Es sin duda nuestro mejor trabajo.

Ahí va una difícil, en plan psicoanálisis. Asociadme una sola palabra, sentimiento, emoción o lo primero que se os venga a la cabeza,  a cada uno de esos tres discos mencionados.

Thomas. No War: Sex, Mortician: Drugs y Shout for Heavy Metal: Rock n roll, jajaja.

Mortician. Ya en serio. No War: Visceral, Mortician: Evolución, Shout For Heavy Metal: Heavy Metal!

Bien ahí, jajaja. Yo, que veo el Metal desde el otro lado de la barrera, necesito saber que siente una Banda con tanta experiencia y bagaje como vosotros, cuando se sale a un escenario ante miles de personas.

Mortician. Pues antes que nada una gran emoción, mayor a cualquiera que se pudiera sentir, un poco de nervios también, no importa cuántos conciertos hayas dado, siempre los seguirás sintiendo los primeros minutos, y finalmente es una gran fiesta, la mejor de todas que quisiéramos nunca acabara. Y esto se convierte en una deliciosa droga que hace correr tu adrenalina cada vez.

Atractiva portada esa, en anverso, dominantes tonos verdosos son el fondo de la versión Heavy de Freddy y en reverso, guerreros teutones avanzan en pos de una bandera. ¿Quién es el creador, le distéis a escuchar el disco antes?

Thomas. Fue el mismo artista que realizo la portada del disco pasado, Radim Chalupa, y no, de hecho no escuchó el disco antes de hacer la portada, la trabajó en paralelo mientras grabábamos, pero él conoce muy bien a la banda y hablamos con él acerca del concepto que teníamos en mente, basándonos en la canción de Promised Land.

¿Shout For Heavy Metal se podría resumir en la frase que utilicé para el título de la review, “Una avalancha de Metal, Heavy en estado puro”?, pero además yo incluiría ahora que procedente desde lo alto del Grossglocker (risas).

Mortician. Jajaja,  si, la verdad es que lo definiste muy bien, simple y directo.

¿Cuándo componéis buscáis estos efectos?: acordes crudos y graves de guitarra, pesados riffs, distorsionados y largos, con punteos no muy significativos y una batería protagonista, dando como resultado unas melodías que enganchan.

Thomas y Patrick. La verdad es que no, no lo buscamos así a propósito, dejamos que fluya y se da naturalmente, simplemente está en nuestra sangre y así brota.

He vuelto a escuchar el disco para tenerlo de fondo mientras escribía estas preguntas y me ha parecido mejor aun que hace meses, ¿significa que es un trabajo que mejora en cada escucha y con el que estáis en la cumbre del Metal?

Patrick. Es un álbum muy trabajado y con muchos detalles que cuanto más lo  escuchas más cosas puedes descubrir y entenderlo mejor, entonces se vuelve mejor y sin duda es nuestro mejor trabajo hasta ahora.

¿Me equivoqué mucho cuando dije eso de que “encuentro influencias de los cuatro grandes europeos, Accept, Saxon, Judas Priest y Iron Maiden y por este orden de importancia”, quizás en el orden? (risas)

Thomas. Nos gusta mucho Iron Maiden pero no podría considerarlo como una de nuestras influencias. En cuanto a Accept, Saxon y Judas Priest sin duda influyen mucho en nosotros, todas al mismo nivel.

Ah!!!, me alegro entonces de haberlos puesto los últimos (risas). Muchos dicen por ahí que las ventas de discos están muertas, que el Heavy Metal se convertirá en residual, que esto es un enfermo terminal, ¿vosotros veis la actualidad del Metal en vuestro país tan negra?

Patrick y Alex. Las ventas bajaron mucho sin duda pero no solo en el Metal sino en toda la música. Pero el Heavy Metal está muy muy lejos de morir, todo lo contrario, de hecho cada vez viene más fuerte y las nuevas generaciones voltean a ver a las bandas de antaño y tienen gran estima por el old school.

Sin duda se pasó un pequeño bache a fines de los 90s pero éste ya quedó muy atrás, hay muchas bandas nuevas que están notoriamente influenciadas por el Heavy y Thrash Metal ochentero y las nuevas generaciones sueñan con convertirse algún día en las nuevas bandas leyenda y toman como ejemplo a los grandes del Metal.

El Metal nunca morirá, muchos han tratado de matarlo y sepultarlo pero mientras los demás géneros nacen y mueren el Metal sigue siempre sonando. Entra a cualquier bar hoy mismo, seguro no escucharás a Back Street Boys o alguno de esos artistillos Pop de los 90s que así como llegaron se fueron, pero seguro escucharás alguna canción de Metallica.

Totalmente de acuerdo con lo de “artistillos”, jajaja. ¿Cómo “trabaja” Mortician cuando decide sacar un disco al mercado, hacéis limpieza de cajones rescatando canciones, todo lo que lleváis a estudio es nuevo, componéis entre todos o hay algún líder al respecto?

Thomas. Siempre trabajamos nuevo material, es raro que rescatemos riffs de los cajones. En este nuevo álbum la única canción de la que se rescataron riffs de antaño es Rock Power. En general, yo me encargo de componer los riffs y entre todos montamos la estructura, las letras están a cargo de Patrick y Daniel.

¿Cómo han ido las críticas por Europa con este nuevo álbum?, porque en España han sido buenas, por lo menos la de Dioses del Metal, no creáis que un notable de 8 puntos se consigue así como así.

Thomas y Patrick. Las críticas han sido excelentes, todas las reseñas nos evalúan alrededor de los 8 puntos, estamos muy contentos.

Me alegro, buen disco. ¿Tenéis muchas fechas cerradas durante este año, algún festival?

Alex. Afortunadamente sí, tenemos varias fechas confirmadas, así nuestra agenda:

22 de Mayo – Satteins, Austria

20 de Junio – Landeck, Austria

12 de Septiembre – Schwarzer See, Austria

19 de Septiembre – “After Dark Fair”, Brno, República Checa

27 de Septiembre – “Metal Rites Festival”, Atenas, Grecia

Y varias más por confirmarse muy pronto, algunas de ellas muy muy buenas!

Me alegro mucho. Pues finalizamos ya, todo el espacio para despedirnos, creo que ha sido un rato agradable, tanto o más como el que dedique a analizar ese discazo. Solo me queda volveros a agradecer vuestras palabras, desearos mucha suerte en el futuro y como dicen algunos, “cueste lo que cueste, impulsando al Metal”, un fuerte abrazo de acero.

Mortician. Gracias a ti! Apreciamos mucho tu tiempo, un gran abrazo hasta España!

Deja una respuesta