“Es evidente que este estilo de música no es fácilmente apreciable para cualquier oído”
Entrevista realizada por Moralabad
Hola a todos! Esta vez tenemos el placer de entrevistar a INSANIAM, una joven banda de metal extremo procedentes de Albacete, Castilla La Mancha, con los que conocimos su EP debut “Neurotic Mental Storm” el pasado año 2015, aunque pronto vaya a hacer un año de su lanzamiento, nunca es tarde para conocerlos.
Comenzamos la entrevista preguntando acerca del origen de la banda, ¿cuándo y cómo se formó?
El nacimiento oficial de la banda se produce a mediados de 2013, pero nuestros orígenes se remontan mucho tiempo atrás, cuando fuimos ingresados en un centro psiquiátrico de alta seguridad… Tras años de cuarentena, aislados de cualquier contacto humano, fuimos seleccionados para participar en un experimento que finalmente desembocó en un fenómeno patológico denominado INSANIAM.
El nombre. ¿Por qué INSANIAM?
INSANIAM = PUTA LOCURA
Tengo entendido que las letras tratan temas de vuestras experiencias personales, como resumen, ¿qué es lo que nos encontramos en ellas?
Encontraréis dolor, miedo, impotencia… permutaciones emocionales drásticas, estados extremos en los que la mente sufre una absoluta pérdida del control, y en ocasiones situaciones vehementes de satisfacción y liberación… Hurgamos entre los rincones más oscuros y siniestros de nuestras mentes…
Llegamos a “Neurotic Mental Storm”, un notable debut. ¿Cuáles son para vosotros las influencias que más se destacan en el disco?
Durante esta fase se han apreciado diversas influencias de manera individual, cuando se nos agrupa emergen los géneros Black/Thrash/Death/Mental, aunque el proceso evolutivo continúa abierto, y es de carácter impredecible… Se puede decir que Neurotic Mental Storm es el resultado de nuestras influencias más puramente destructivas y caóticas, con él tratamos de sumergir al oyente en un océano sin fin de energía oscura y pesimismo.
El público suele ser un poco comodón y clásico, me explico, siempre que nos enfrentamos a un disco bajo la etiqueta de “extremo” automáticamente se nos viene a la mente esas voces guturales a lo Cannibal Corpse y lo normal es encontrarse gente que ni siquiera escucha la música. ¿Cómo creéis que se puede llegar al más público posible haciendo este estilo?
Es evidente que este estilo de música no es fácilmente apreciable para cualquier oído. En cualquier caso, esa gente que, como dices, ni siquiera escucha la música, no debería opinar sobre ella…
Con respecto a la anterior. ¿Cuál ha sido la recepción de “Neurotic Mental Storm” a nivel general? He llegado a ver críticas incluso en medios extranjeros…
Parece que está gustando, el disco ha sorprendido bastante y en general está recibiendo buenas críticas por parte de los medios, aunque la verdad es que preferimos no darle demasiada importancia a eso, es decir, si al que lo ha escuchado le ha transmitido, brutal, el objetivo es ese, transmitir con nuestra música, pero lo que realmente importa es que nos satisfaga a nosotros mismos, sin eso, todo carece de sentido. El camino es tortuoso y doloroso, disfrutémoslo como cabrones.
¿Cuál es la canción en la que todos coincidís en ser la que mejor describe el disco que habéis compuesto?
Posiblemente Intoxicated Call, por ser la primera canción oficial de la banda y representar de esa manera nuestra gestación, el primer vómito insano, la ‘llamada intoxicada’.
Seguido del disco llegó su presentación en varios shows. ¿Cómo resulta la experiencia y cuál es normalmente la reacción del público?
Lo cierto es que nos habría gustado cerrar más fechas, hemos podido ofrecer varios conciertos en Castilla-La Mancha, pero de momento no hemos tenido la oportunidad de propagar el virus insano fuera de nuestras fronteras manchegas, y estamos ansiosos por hacerlo… La experiencia en esos conciertos ha sido orgásmica y totalmente adictiva, ansiamos recibir nuevas dosis de directo, y en cuanto a la respuesta del público, no suele haber término medio, o se desata la locura más extrema, o la peña se queda paralizada y fría como el hielo.
¿Hay planes de futuro para un segundo lanzamiento de este estilo, o, por qué no, de un larga duración?
Sí, así es. Afortunadamente, la composición es fluida en INSANIAM, y aunque preferimos ir paso a paso y no precipitarnos, ya tenemos unas cuantas ideas para nuevos trabajos. De momento podemos decir que, en breve, si todo va bien, seremos recluidos de nuevo en el estudio para grabar un nuevo single. Nos parece interesante ir mostrando ya un adelanto de la evolución que sin duda está experimentando la banda. Continuaremos ofreciendo la misma esencia de oscuridad y demencia, pero dando un paso hacia delante.
Una que se me ha pasado antes pero que también puede quedarse aquí, ¿la música la componéis entre todos o hay alguien que lleve la voz cantante y el resto haga o deshaga según su punto de vista? Y la parte de la grabación, ¿la hacéis en conjunto o cada elemento por separado?
En la composición de los temas todos los miembros participamos, las canciones normalmente surgen de improvisaciones que luego son analizadas y trabajadas más profundamente por toda la banda. Psycho también compone guitarras en INSANIAM, además de Anxxiet y Dementh, los tres aportan riffs y melodías jodidamente enfermizas. Y Theryan, aparte de ser especialista en romper platos, se ocupa junto a Neuros de las letras. En cuanto a la grabación del disco, se hizo cada instrumento por separado: primero baterías, luego guitarras, bajos, y por último las voces.
Un elemento que se ha vuelto muy común en grupos de rock o metal progresivo es el uso de guitarras de más de seis cuerdas (siete u ocho) y bajos de a partir de cinco. En vuestras fotos me ha parecido ver una de ellas. ¿Cuál es el sonido que quiere alcanzar la banda al incluir esos tonos más graves?
Así es, usamos bajos de cinco cuerdas y guitarras de siete, pero también usamos guitarras de seis cuerdas en distintas afinaciones para ofrecer diferentes registros y aportar así mayor riqueza y dinamismo al conjunto global de los temas, con el fin de que no exista monotonía.
¿Tenéis pensado el poder salir al extranjero a tocar? No sería raro pensar que la música que hacéis estuviera más valorada fuera que dentro del país.
Sería la ostia… Si tuviéramos la oportunidad, por supuesto que sí, pero como decíamos antes, todavía no hemos conseguido salir de La Mancha, así que no parece que eso vaya a suceder, al menos por el momento…
Terminamos con dos preguntas de la situación actual de la música. Ahora que sois músicos, ¿creéis que el público es egoísta? Me explico, la tendencia de los últimos años es la de descargarse los discos de internet, y además algunos lo critican hasta tal punto de insultar a la banda por su trabajo porque no les ha gustado. ¿Cómo os sentís en ese aspecto?
Será una tendencia egoísta, pero es que el hombre es egoísta por naturaleza, es experto en escoger el camino fácil sin importarle lo que ello conlleve. Hay cosas peores, es decir, somos capaces de arrasar bosques para construir campos de golf, ¿por qué no íbamos a descargar un disco de internet?
Y ahora quiero hacer la pregunta insignia de nuestra firma. ¿Cómo veis el panorama musical en nuestras tierras, tanto de venta de discos como asistencia a conciertos, por supuesto, de bandas nacionales?
Bueno, cada vez parece que hay más movimiento en ese sentido, últimamente están despuntando muchas bandas nacionales, que por fin empiezan a estar valoradas como merecen. Angelus Apatrida, por ejemplo, han estado un tiempo en las listas de los más vendidos de España con su último disco, jamás habíamos visto algo así en este país…
Pues esto es todo, si tenéis algo más que queráis añadir este es vuestro espacio, todo el que queráis. Ha sido un placer entrevistaros, así como escribir la crítica del disco.
El placer ha sido nuestro, un saludo para Dioses del Metal y para toda la gente que disfruta con nuestra música y colabora en difundir la enfermedad y la puta demencia que envuelve a INSANIAM… También queremos hacer especial mención a Enrike Valiente y Villa Demiurgo, dos grandes mentes perturbadas sin las que nada de esto sería posible. Es todo por nuestra parte, muy atentos a nuestros próximos lanzamientos. ¡Salud, gusanos!
¡Muchas gracias, desde todo el equipo de Dioses del Metal os deseamos todo lo mejor!